Difteria, Una Enfermedad Mortal ha Vuelto - Revisión Clínica: Epidemiologia, Síntomas, Vacunacion, Tratamiento

in #spanish7 years ago

La bacteria Corynebacterium diphtheria, abreviada como C. Difteria, es responsable de enfermedades tanto endémicas como epidémicas, y fue descrita por primera vez en el siglo V a. C. por Hipócrates.

La difteria se manifiesta en el tracto respiratorio superior o como una infección cutánea y es causada por la bacteria grampositiva aeróbica, Corynebacterium diphtheria. La infección generalmente ocurre en los meses de primavera o invierno. Es transmisible por 2-6 semanas sin tratamiento antibiótico. [1, 2] Las personas que son más susceptibles a la infección son aquellas que no están completamente inmunizadas o tienen niveles bajos de anticuerpos antitoxina y han estado expuestas a un portador o individuo enfermo. Un portador es alguien cuyos cultivos son positivos para la especie de difteria pero que no presenta signos y síntomas. Los estudios muestran que a medida que disminuye el número de portadores asintomáticos, la cantidad de casos de difteria disminuye. [1, 3]

C difteria es un bacilo grampositivo no encapsulado, no móvil; esto se muestra en la imagen a continuación. Las cepas patógenas pueden provocar una infección localizada de las vías respiratorias superiores, infecciones cutáneas localizadas y, en raras ocasiones, infección sistémica.

La fotomicrografía muestra varias bacterias grampositivas de Corynebacterium diphtheriae, que se tiñeron con la técnica del azul de metileno. El espécimen fue tomado de un cultivo de inclinacion de Pai´s.

Las exotoxinas están asociadas con las formas invasiva localizada y sistémica de esta enfermedad; sin embargo, se documentaron informes de casos de enfermedad invasiva en ausencia de la liberación de exotoxina. [1]

Las exotoxinas están codificadas en bacteriófagos virales, que se transmiten de bacterias a bacterias. Las 3 cepas aisladas de C difteria incluyen gravis, intermedius y mitis. Se piensa que Intermedius es responsable de la manifestación sistémica de la enfermedad, ya que a menudo se asocia con la exotoxina. Sin embargo, las 3 cepas son capaces de producir toxinas. [1, 2]

Corynebacterium ulcerans es una especie relativamente rara, que con mayor frecuencia causa difteria cutánea; sin embargo, esta especie rara vez puede causar síntomas respiratorios. La gravedad de la enfermedad depende de la producción de exotoxina. C ulcerans también se ha relacionado con la transmisión zoonótica a humanos y se ha visto con mayor frecuencia en comunidades agrícolas asociadas con el ganado. [4, 5]

La sobrepoblación, salud precaria, las condiciones de vida deficientes, la inmunización incompleta y los estados inmunocomprometidos como la desnutrición facilitan la susceptibilidad a la difteria y son factores de riesgo asociados con la transmisión de esta enfermedad. [6]

Los portadores humanos son el principal reservorio de infección; sin embargo, los informes de casos han relacionado la enfermedad con el ganado. [5, 4] Los pacientes infectados y los portadores asintomáticos pueden transmitir difteria C mediante gotitas respiratorias, secreciones nasofaríngeas y, en raras ocasiones, fómites (objetos inanimados como pertenencias del infectado, por ejemplo su celular). [1, 2]

En el caso de la enfermedad cutánea, el contacto con los exudados de la herida puede provocar la transmisión de la enfermedad a la piel y al tracto respiratorio. [4]


The MSD Manuals Difteria cutánea (ulceración central)

La inmunidad de exposición o vacunación disminuye con el tiempo. Un aumento inadecuado de las personas previamente vacunadas puede aumentar el riesgo de contraer la enfermedad por parte de un portador, incluso si ya se había inmunizado adecuadamente previamente. Además, desde el advenimiento de la vacunación generalizada, han aumentado los casos de cepas no toxigénicas que causan enfermedades invasivas. [7]

La difteria C se adhiere a las células epiteliales de la mucosa (respiratoria y bucal) donde la exotoxina, liberada por los endosomas (capsulas dentro de la celula infectada), causa una reacción inflamatoria local seguida de destrucción y necrosis (muerte) del tejido. La toxina está hecha de dos proteínas unidas. [2] El fragmento B se une a un receptor en la superficie de la célula huésped susceptible, que escinde (destruye) proteolíticamente la capa de lípidos de la membrana permitiendo que entre el segmento A. [1] Molecularmente, se sugiere que la susceptibilidad celular también se debe a la modificación de diphthamida, que depende del tipo de antígeno leucocitario humano (HLA) que predispone a una infección más grave.

La molécula de diphthamide está presente en todos los organismos eucarióticos y está localizada en un residuo de histidina del factor de elongación de traducción 2 (eEF2). eEF2 es responsable de la modificación de este residuo de histidina y es el objetivo de la toxina diftérica (DT).

El fragmento A inhibe la transferencia de aminoácidos desde la translocasa de ARN a la cadena de aminoácidos ribosómica, por lo que se requiere la inhibición de la síntesis de proteínas para el funcionamiento normal de la célula huésped. [1] DT provoca una transferencia catalítica de NAD a diphthamide, que inactiva el factor de elongación, lo que resulta en la inactivación de eEF2, que da como resultado el bloqueo de la síntesis de proteínas y la posterior muerte celular. [8, 2]

La destrucción del tejido local permite que la toxina se transporte linfática y hematológicamente (a traves de la sangre) a otras partes del cuerpo. La elaboración de la toxina diftérica puede afectar órganos distantes como el miocardio, los riñones y el sistema nervioso. Las cepas no toxigénicas tienden a producir infecciones menos graves; sin embargo, desde la vacunación generalizada, se han documentado casos de cepas no toxigénicas de difteria C que causan enfermedad invasiva. [1]

Epidemiología

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las epidemias de difteria siguen siendo una amenaza para la salud en los países en desarrollo. [2] La mayor epidemia registrada desde la aplicación generalizada de los programas de vacunación fue en 1990-1995, cuando surgió una epidemia de difteria en la Federación de Rusia, que se extendió rápidamente para involucrar a todos los Nuevos Estados Independientes (NIS) y los Estados bálticos. Esta epidemia causó más de 157,000 casos y 5000 muertes según los informes de la OMS. [10, 11] Se observaron tasas de muerte desproporcionadamente altas en individuos mayores de 40 años, y se informaron 5,000 muertes. Esta epidemia representó el 80% de los casos informados en todo el mundo durante este período de tiempo. [12]

Entre 1993 y 2003, una epidemia de una década en Letonia dio como resultado 1359 casos reportados de difteria con 101 muertes. La incidencia disminuyó de 3,9 casos por 100.000 casos en 2001 a 1,12 casos por 100.000 habitantes en 2003. La mayoría de los casos se registraron en adultos no vacunados.

Morbilidad mortalidad

Antes de la introducción de la vacuna en la década de 1920, la incidencia de enfermedades respiratorias era de 100-200 casos por 100.000 habitantes en los Estados Unidos y ha disminuido a aproximadamente 0,001 casos por 100.000 habitantes. [9, 1]

La tasa de mortalidad por difteria más ampliamente citada es del 5-10%. Puede alcanzar más del 20% en niños menores de 5 años y adultos mayores de 40 años. Los patrones de inmunización tienen la mayor influencia en los patrones de mortalidad. Las tasas de mortalidad no han cambiado significativamente en las últimas décadas. La mayoría de las muertes ocurren en los días 3-4 secundarios a asfixia con una membrana faríngea o debido a miocarditis. Se han reportado tasas de mortalidad de 30-40% para la enfermedad bacteriémica. [9]

Raza

No se ha informado predilección racial por la difteria.

Sexo

No existen diferencias significativas entre la incidencia de difteria en hombres y mujeres. Sin embargo, en ciertas regiones del mundo, las mujeres pueden tener tasas de inmunización más bajas que los hombres. Las infantes y los niños pequeños representan la mayoría de las muertes en las regiones endémicas.

Edad

Históricamente, la difteria ha sido principalmente una enfermedad de la infancia, que afecta a poblaciones menores de 12 años. Los bebés se vuelven susceptibles a la enfermedad a la edad de 6-12 meses después de que disminuye su inmunidad derivada transplacentaria. [16]

Desde el advenimiento de la vacunación contra la difteria, los casos de enfermedad pediátrica han disminuido drásticamente. Recientemente, sin embargo, la difteria se ha trasladado a la población adolescente y adulta, sobre todo en las edades de 40 años y mayores que representan la mayoría de los casos nuevos. [11] Esto se debe principalmente a un estado de inmunización incompleto, que incluye nunca inmunizarse, vacuna ineficiente o respuesta a la vacunación, y no recibir un refuerzo después de la vacunación previa.

De acuerdo con estudios inmunológicos, uno debe tener un nivel de antitoxina de más de 0,1 UI / ml para una inmunidad adecuada. [17] Además, los adolescentes y adultos pueden exhibir una presentación atípica de la enfermedad, lo que puede opacar el diagnóstico. [7]

Los programas de inmunización han cambiado recientemente y requieren un refuerzo de toxoide entre los 11 y 12 años y cada 10 años a partir de entonces. El refuerzo de toxoide, sin tétanos, está aprobado para mujeres embarazadas si sus títulos de antitoxina son inferiores a 0,1 UI / ml. [17]

Historia Natural de la Enfermedad- Presentación y Evolución

El inicio de los síntomas de la difteria respiratoria generalmente sigue a un período de incubación de 2-5 días (rango, 1-10 d). [1, 9] Los síntomas inicialmente son generales e inespecíficos, a menudo parecidos a una infección viral respiratoria superior (URI) típica.

La afectación respiratoria generalmente comienza con dolor de garganta e inflamación faríngea leve. El desarrollo de una pseudomembrana localizada o coalescente puede ocurrir en cualquier parte del tracto respiratorio. La pseudomembrana se caracteriza por la formación de una densa capa de desechos grises compuesta de una mezcla de células muertas, fibrina, glóbulos rojos, glóbulos blancos y organismos; la pseudomembrana se muestra en la imagen a continuación.


La membrana gruesa característica de la infección diftérica en la faringe posterior.

La eliminación de la membrana revela una mucosa edematosa sangrante. La distribución de la membrana varía desde local (p. Ej., Amigdalina, faríngea) hasta abarcar ampliamente todo el árbol traqueobronquial.

La membrana es intensamente infecciosa, y se deben seguir precauciones con las gotitas y los contactos al examinar o cuidar a pacientes infectados. Una combinación de adenopatía cervical y mucosa hinchada imparte una apariencia de "cuello de toro" a muchos de los pacientes infectados; esto se muestra en la imagen a continuación. La causa más frecuente de muerte es la obstrucción o asfixia de las vías respiratorias después de la aspiración de la pseudomembrana. [16]

El edema cervical y la linfadenopatía cervical por infección diftérica producen una apariencia de cuello de toro en este niño. Fuente: dominio público. www.immunize.org/images/ca.d/ipcd1861/img0002.htm.

La difteria cutánea es una enfermedad caracterizada por úlceras indolentes y no cicatrizadoras cubiertas con una membrana gris. Las úlceras a menudo están coinfectadas con Staphylococcus aureus y estreptococos del grupo A. Esta forma de la enfermedad se observa con mayor frecuencia en los habitantes y alcohólicos pobres de las zonas urbanas deprimidas. Las lesiones de la difteria cutánea son infecciosas, y se ha descubierto que las bacterias de las lesiones cutáneas causan infecciones faríngeas y, por lo tanto, sirven como reservorio para la infección.

Los pacientes con difteria pueden presentar las siguientes quejas:

  • Fiebre de bajo grado (rara vez> 103 ° F) (50-85%) y escalofríos
  • Malestar, debilidad, postración
  • Dolor de garganta (85-90%)
  • Dolor de cabeza
  • Linfadenopatía cervical y formación de pseudomembrana del tracto respiratorio (aproximadamente 50%)
  • Secreción nasal serosa o seropurulenta, membrana nasal blanca
  • Ronquera, disfagia (26-40%)
  • Disnea, estridor respiratorio, sibilancias, tos
  • La difteria respiratoria puede progresar rápidamente a insuficiencia respiratoria debido a obstrucción de las vías respiratorias o aspiración de pseudomembrana en el árbol traqueobronquial.

Que observa el Médico en la Exploración del Paciente

Físico

  • General: el paciente tiene fiebre baja pero tiene apariencia tóxica y también puede tener el cuello hinchado.

Difteria faríngea:
Los pacientes pueden presentar síntomas generales de fiebre, halitosis, taquicardia y ansiedad.

*Amígdalas y faringe: Eritema y edema faríngeos, una membrana gruesa, gris y coriácea que cubre de forma variable las amígdalas, el velo del paladar, la orofaringe, la nasofaringe y la úvula. Los intentos de raspar la pseudomembrana provocan sangrado de la mucosa subyacente.

  • Cuello: la linfadenopatía cervical extensa anterior y submandibular imparte una apariencia de cuello de toro. El paciente puede sostener su cabeza en extensión. Ocasionalmente también puede estar asociado con disfonía.

*Respiración que se manifiesta como estridor, sibilancias, cianosis, uso de músculos accesorios y retracciones.

La toxicidad cardíaca ocurre típicamente después de 1-2 semanas de enfermedad luego de una mejoría en la fase faríngea de la enfermedad. Puede manifestarse de la siguiente manera:

La miocarditis se observa hasta en 60% de los pacientes (especialmente si no se inmunizó) y puede presentarse de forma aguda con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), colapso circulatorio o más sutilmente con disnea progresiva, disminución de los ruidos cardíacos, dilatación de la cámara cardíaca y debilidad. [18]

  • Los bloqueos auriculoventriculares, los cambios de la onda ST-T y varias disritmias pueden ser evidentes.
  • La endocarditis puede estar presente, especialmente en presencia de una válvula artificial. [19]

La toxicidad neurológica es proporcional a la gravedad de la infección faríngea. La mayoría de los pacientes con enfermedad severa desarrollan neuropatía. Los déficits incluyen lo siguiente:

  • Déficits del nervio craneal que incluyen oculomotor, parálisis ciliar, facial y faríngea, o disfunción del nervio laríngeo.
    Ocasionalmente, se puede observar un patrón de neuropatía sensorial periférica de media y guante.

  • La mayoría de la disfunción neurológica asociada a C diphtheriae finalmente se resuelve.

  • La neuritis periférica se desarrolla entre 10 días y 3 meses después del inicio de la enfermedad faríngea. Se manifiesta inicialmente como un defecto motor de los grupos musculares proximales en las extremidades que se extienden distalmente. Existen diversos grados de disfunción, que van desde disminución de DTR a parálisis. [20]

Participación de otros sistemas: A veces se observa difteria en el tracto genital femenino, la conjuntiva o el oído.
La enfermedad invasiva puede manifestarse en la enfermedad del sistema orgánico múltiple, aunque esto es raro. [1, 3]
La difteria cutánea comienza como una lesión dolorosa que se asemeja a una pústula eritematosa, que se descompone y forma una úlcera cubierta con una membrana gris. [4, 16]

Causas - ¿Porque se contrae o empieza la enfermedad?

Causas

Los siguientes factores pueden predisponer a la infección de difteria:

  • La inmunización incompleta o ausente, que es especialmente importante en la población adulta, y también la población pediátrica en países subdesarrollados, puede predisponer a la infección. En algunos casos, la inmunidad no previene la infección, pero disminuye la gravedad de la enfermedad. [9]

  • Los títulos de antitoxina disminuyen con el tiempo y la inmunidad disminuye, por lo tanto, las personas mayores que no han recibido la vacuna de refuerzo son más susceptibles de contraer la enfermedad de los portadores. Los estudios sugieren que si el nivel de título es mayor a 0.1 UI / mL, entonces un individuo se caracteriza por ser inmune a la infección.

  • Baja inmunidad de grupo, lo que posiblemente conlleve a una mayor prevalencia de infecciones por difteria

  • Viajar a áreas endémicas o regiones con epidemias actuales.

  • Estados inmunocomprometidos: Debido a la supresión inmunológica farmacológica, los estados de enfermedad, incluido el VIH, o el compromiso relativo, como la diabetes o el alcoholismo y la Desnutrición.

  • Bajo nivel socioeconómico

  • Movimientos de población en gran escala: Implicados en la propagación de la epidemia en los Nuevos Estados Independientes de la antigua Unión Soviética [21]

  • Infraestructura deficiente del sistema de atención médica

  • Hacinamiento: Cuarteles militares, refugios para personas sin hogar, cárceles

Los animales domésticos como los gatos pueden actuar como reservorio para la infección humana. [13]

Diagnósticos Diferenciales, ¿Que otras enfermedades son similares?

  • Angioedema
  • Manejo emergente de la epiglotitis pediátrica
  • Epiglotitis
  • Endocarditis infecciosa
  • Mononucleosis en medicina de emergencia
  • Miocarditis
  • Candidiasis orofaríngea / esofágica
  • Faringitis pediátrica
  • Absceso periamigdalino en medicina de emergencia
  • Faringitis
  • Absceso retrofaríngeo
  • Fiebre reumática en medicina de emergencia
  • Shock séptico

Estudios de laboratorio

Para establecer el diagnóstico de C diphtheriae, es vital aislar C diphtheriae en medios de cultivo e identificar la presencia de producción de toxinas. [2]

  • Pruebas bacteriológicas

La tinción de Gram muestra bacilos no moteados, no encapsulados, en forma de maza o cachiporra, que se encuentran en grupos.

La tinción inmunofluorescente de cultivos de 4 horas o muestras teñidas con azul de metileno a veces puede permitir una identificación rápida.

  • Cultivos

Inoculación de medios de telurito o Loeffler con hisopos tomados de la nariz, pseudomembrana, criptas amigdalares, ulceraciones o decoloraciones. La identificación se logra a través de la observación de la morfología de la colonia, el aspecto microscópico y las reacciones de fermentación. Cualquier bacilo diftérico aislado debe analizarse para determinar la producción de toxinas.

Obtenga muestras de garganta y faringe de todos los contactos cercanos. [9]

  • Toxigenicidad

Las pruebas de toxicidad tienen como objetivo determinar la presencia de producción de toxinas.

La prueba de Elek detecta el desarrollo de una banda de inmunoprecipitina en un papel de filtro impregnado con antitoxina y luego se coloca sobre un cultivo de agar del organismo que se prueba. [10]

Los ensayos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de la secuencia de ADN que codifica la subunidad A de la cepa tox + son rápidos y sensibles.

Una vez que se ha establecido la infección de difteria, se debe contactar a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y se pueden solicitar más pruebas.

  • Otros estudios de laboratorio

  • Cuenta Blanca: Puede mostrar leucocitosis moderada.

  • El análisis de orina (UA) puede mostrar proteinuria transitoria.

  • Anticuerpos séricos contra la toxina diftérica antes de la administración de antitoxina: los niveles bajos no pueden excluir la posibilidad de la enfermedad; los niveles altos pueden proteger contra enfermedades graves (se cree que las concentraciones de 0.1 a 0.01 UI confieren protección). [9]

  • Los niveles séricos de troponina I parecen correlacionarse con la gravedad de la miocarditis. [22]

Estudios de imagen

La radiografía de tórax y la radiografía de cuello de tejido blando / TC o ecografía pueden mostrar inflamación de tejidos blandos prevertebrales, epiglotis agrandada y estrechamiento de la región subglótica.

La ecocardiografía puede mostrar vegetaciones valvulares; sin embargo, esta manifestación sistémica de la difteria es rara. [22, 23]

Otras pruebas
El ECG puede mostrar cambios en la onda ST-T, bloqueo cardíaco variable y disrritmia.

Procedimientos

Los siguientes procedimientos pueden ser necesarios:

  • Intubación endotraqueal
  • Vía aérea quirúrgica: cricotiroidotomía o traqueostomía
  • Laringoscopia, broncoscopia según lo indicado en pacientes intubados
  • Estimulación eléctrica para alteraciones de la conducción de alto grado

Atención prehospitalaria

Evaluación cuidadosa de la permeabilidad de la vía aérea y la estabilidad cardiovascular. Los pacientes deben ser transportados al hospital más cercano.

Cuidado del Departamento de Emergencia

  • El tratamiento de la difteria debe iniciarse incluso antes de que se completen las pruebas de confirmación debido al alto potencial de mortalidad y morbilidad.

  • Aísle todos los casos con prontitud y utilice las precauciones universales y de gotas para limitar la cantidad de contactos posibles.

  • Asegure la vía aérea definida para los pacientes con compromiso respiratorio inminente o la presencia de membrana laríngea. El manejo temprano de las vías respiratorias permite el acceso para la remoción mecánica de las membranas traqueobronquiales y previene el riesgo de asfixia repentina a través de la aspiración. Considere la posibilidad de involucrar a otorrinolaringólogo o al personal de la sala de operaciones para la intubación y la seguridad de las vías respiratorias si hay sospecha de pérdida de la vía aérea o insuficiencia respiratoria.

  • Mantener una estrecha vigilancia de la actividad cardíaca para la detección temprana de anomalías del ritmo. Inicie la estimulación eléctrica para la alteración de la conducción clínicamente significativa y proporcione una intervención farmacológica para las arritmias o para la insuficiencia cardíaca.

  • Proporcione 2 vías intravenosas de gran calibre para pacientes con apariencia tóxica; proporcionar monitoreo invasivo y reanimación agresiva para pacientes con septicemia.

  • Iniciar una pronta cobertura antibiótica (eritromicina o penicilina) para la erradicación de organismos, limitando así la cantidad de producción de toxinas. Los antibióticos aceleran la recuperación y previenen la propagación de la enfermedad a otras personas.

  • Neutralice la toxina tan pronto como se sospeche difteria. La antitoxina diftérica es un antisuero hiperinmune derivado de un caballo que neutraliza la toxina circulante antes de su ingreso a las células. Impide la progresión de los síntomas. La dosis y la vía de administración (IV versus IM) dependen de la gravedad de la enfermedad. Esta antitoxina debe obtenerse directamente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a través de un protocolo de Investigación de Drogas Nuevas (IND). El paciente debe someterse a una prueba de sensibilidad a la antitoxina antes de administrarla. La antitoxina solo está disponible en los Estados Unidos.

  • La enfermedad de difteria no confiere inmunidad; por lo tanto, es necesario iniciar o completar la inmunización con toxoide diftérico.

  • Obtenga muestras de garganta y nasales de personas en contacto cercano con la presunta víctima de difteria; administrar refuerzo de difteria apropiado para la edad.

  • Iniciar tratamiento antibiótico con eritromicina o penicilina para quimioprofilaxis en un paciente con sospecha de exposición. Los cultivos de garganta deben repetirse en 2 semanas después del tratamiento.

Interconsultas

Las siguientes interconsultas pueden ser necesarias:

  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), para informar sobre el caso y obtener ayuda para obtener antitoxina y también para analizar y tipificar la toxina si está indicada
  • Servicio de enfermedades infecciosas y neurología
  • Cardiología, para asistencia en el manejo de complicaciones cardíacas
  • Servicio de cuidados críticos, para ingresar a la UCI
  • ENT / anestesia, para el control de la vía aérea
  • Cirugía, para ayudar a obtener una vía aérea quirúrgica si es necesario de una manera no urgente
  • Neumologo, para broncoscopia para remoción u obstrucción de pseudomembrana.

Resumen de medicación

Los pacientes con enfermedad activa, así como todos los contactos cercanos deben ser tratados con antibióticos. El tratamiento es más efectivo en las primeras etapas de la enfermedad y disminuye la transmisibilidad y mejora el curso de la difteria. Además, los contactos cercanos, como los miembros de la familia, los contactos en el hogar y los posibles portadores, deben recibir quimioprofilaxis independientemente del estado de inmunización o la edad. Esto implica el tratamiento con eritromicina o penicilina durante 14 días y cultivos posteriores al tratamiento para confirmar la erradicación. [3]

El CDC ha aprobado macrólidos como la eritromicina como agentes de primera línea para pacientes mayores de 6 meses de edad. Sin embargo, la terapia con macrólidos se ha asociado con un aumento de la estenosis pilórica en niños menores de 6 meses, especialmente el tratamiento con eritromicina. La penicilina intramuscular se recomienda para pacientes que no cumplirán o no tolerarán un tratamiento con eritromicina.

La antitoxina sérica del caballo se administra a cualquier persona sospechosa de tener difteria y se puede administrar sin confirmación de los cultivos, ya que es más eficaz al principio del curso de la enfermedad.

Antitoxinas

Resumen de clase

La antitoxina diftérica se usó por primera vez en los Estados Unidos en 1891, derivada de un suero de caballo, neutraliza la exotoxina libre. Se debe administrar tan pronto como se sospeche difteria. Solo se puede obtener del CDC y no está disponible internacionalmente. Administrar un refuerzo de toxoide de inmunización, ya que la antitoxina no influye en la inmunidad.

Antitoxina diftérica

Neutraliza la toxina antes de que entre en las células. La dosis administrada depende del sitio de infección y el tiempo que el paciente esté sintomático. En los Estados Unidos, la antitoxina diftérica (DAT) está disponible en los CDC.

Macrólidos

La eritromicina y la penicilina se recomiendan para el tratamiento de la difteria. Algunos estudios sugieren que la eritromicina puede ser mejor para la erradicación del estado de portador. La penicilina se recomienda en contactos domésticos que pueden no cumplir con la duración del tratamiento con eritromicina. Una mayor incidencia de estenosis pilórica se asocia con la administración de eritromicina en bebés menores de 6 meses. Se cree que la azitromicina puede ser un mejor tratamiento con macrólidos en esta población, aunque hay algunos informes de casos que describen la estenosis pilórica en recién nacidos tratados con azitromicina para infecciones por tos ferina.
El tratamiento de la endocarditis requiere la adición de un aminoglucósido.

  • Eritromicina

Inhibe el crecimiento bacteriano, posiblemente bloqueando la disociación del ARNt peptidilo de los ribosomas causando la detención de la síntesis proteica dependiente del ARN. Para el tratamiento de infecciones por estafilococos y estreptococos.

La edad, el peso y la gravedad de la infección determinan la dosis adecuada en los niños. Cuando se desea dosificar dos veces, la mitad de la dosis diaria total puede tomarse cada 12 h. Duplique la dosis para infecciones más severas.
Tiene la ventaja adicional de ser un buen agente antiinflamatorio al inhibir la migración de leucocitos polimorfonucleares.

Antibiótico, penicilina

Resumen de clase

La penicilina puede usarse para el tratamiento, la profilaxis y la erradicación de la difteria en los portadores. Sin embargo, se han informado cepas resistentes y transmisión de portadores tratados con penicilina.

Interfiere con la síntesis de los mucopéptidos de la pared celular durante la multiplicación activa, lo que resulta en actividad bactericida. Tratamiento eficaz para la difteria sistémica.

Atención hospitalaria adicional

  • Proporcionar cuidados de apoyo, continuación del tratamiento con antibióticos y antipiréticos para la fiebre.
  • Vigilancia para evitar el desarrollo de neumonía bacteriana primaria o secundaria.
  • Realice ECG en serie para detectar anomalías cardíacas.
  • Proporcione fisioterapia a pacientes con disfunción neurológica.
  • Los pacientes con endocarditis pueden requerir reemplazo valvular, especialmente con válvulas protésicas previas. Sin embargo, algunas pruebas sugieren que la terapia con antibióticos con betalactámicos con o sin un aminoglucósido puede ser adecuada para tratar la endocarditis con una válvula nativa o protésica. [19]
  • El aislamiento respiratorio puede estar indicado.
  • Controle la enfermedad del suero o las reacciones de hipersensibilidad en pacientes tratados con DAT.

Complicaciones

  • Insuficiencia respiratoria por formación o aspiración de pseudomembrana, edema tisular y necrosis
  • Cardíaco - Miocarditis, dilatación y falla cardíaca, aneurisma micótico, endocarditis
  • Alteraciones del ritmo - Bloqueo cardíaco, que incluye disociación AV y disritmias
  • Neumonía bacteriana secundaria
  • Disfunción del nervio craneal y neuropatía periférica, parálisis total
  • Neuritis óptica
  • Septicemia / shock (raro)
  • Artritis séptica, osteomielitis (rara)
  • Metástasis de infección a sitios distantes como bazo, miocardio o SNC (raro)
  • Muerte

Pronóstico

  • La afectación cardíaca se asocia con un pronóstico muy pobre, particularmente el bloqueo AV y bloqueos de rama izquierda (tasa de mortalidad 60-90%).
  • La enfermedad bacteriémica conlleva una tasa de mortalidad del 30-40%.
  • Se observa una alta tasa de mortalidad con la enfermedad invasiva.
  • Se observan altas tasas de mortalidad en individuos menores de 5 años y en aquellos mayores de 40 años.

Referencias

Chen RT, Broome CV, Weinstein RA. Diphtheria in the United States, 1971-81. Am J Public Health. 1985 Dec. 75(12):1393-7. [Medline].

Dass J FP, Deepika V. Implications from predictions of HLA-DRB1 binding peptides in the membrane proteins of Corynebacterium diphtheriae. Bioinformation. 2008. 3(3):111-3. [Medline]. [Full Text].

Dale DC, ed. 16 Infections Due to Gram-Positive Bacilli. Infectious Diseases: The Clinician's Guide to Diagnosis, Treatment, and Prevention. WebMD Corporation; 2007.

Mattos-Guaraldi AL, Sampaio JL, Santos CS, Pimenta FP, Pereira GA, Pacheco LG, et al. First detection of Corynebacterium ulcerans producing a diphtheria-like toxin in a case of human with pulmonary infection in the Rio de Janeiro metropolitan area, Brazil. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2008 Jun. 103(4):396-400. [Medline]. [Full Text].

Bonmarin I, Guiso N, Le Fleche-Mateos A, Patey O, Patrick AD, Levy-Bruhl D. Diphtheria: a zoonotic disease in France?. Vaccine. 2009 Jun 24. 27(31):4196-200. [Medline].

Harnisch JP, Tronca E, Nolan CM, Turck M, Holmes KK. Diphtheria among alcoholic urban adults. A decade of experience in Seattle. Ann Intern Med. 1989 Jul 1. 111(1):71-82. [Medline].

Centers for Disease Control and Prevention. FDA approval of expanded age indication for a tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid and acellular pertussis vaccine. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2009 Apr 17. 58(14):374-5. [Medline].

Webb TR, Cross SH, McKie L, Edgar R, Vizor L, Harrison J, et al. Diphthamide modification of eEF2 requires a J-domain protein and is essential for normal development. J Cell Sci. 2008 Oct 1. 121:3140-5. [Medline]. [Full Text].

CDC. Summary of notifiable diseases--United States, 2001. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2003 May 2. 50(53):i-xxiv, 1-108. [Medline].

Mattos-Guaraldi AL, Moreira LO, Damasco PV, Hirata Júnior R. Diphtheria remains a threat to health in the developing world--an overview. Mem Inst Oswaldo Cruz. 2003 Dec. 98(8):987-93. [Medline]. [Full Text].

Vitek CR, Wharton M. Diphtheria in the former Soviet Union: reemergence of a pandemic disease. Emerg Infect Dis. 1998 Oct-Dec. 4(4):539-50. [Medline].

de Benoist AC, White JM, Efstratiou A, et al. Imported cutaneous diphtheria, United Kingdom. Emerg Infect Dis. 2004 Mar. 10(3):511-3. [Medline].

Wagner KS, White JM, Lucenko I, Mercer D, Crowcroft NS, Neal S. Diphtheria in the postepidemic period, Europe, 2000-2009. Emerg Infect Dis. 2012 Feb. 18(2):217-25. [Medline].

Dallman T, Neal S, Green J, Efstratiou A. Development of an online database for diphtheria molecular epidemiology under the remit of the DIPNET project. Euro Surveill. 2008 May 8. 13(19):[Medline].

Patel UV, Patel BH, Bhavsar BS. A Retrospective Study of Diphtheria Cases Rajkot, Gujarat. Indian Journal of Community Medicine. 2004. XXIX, No 4:

Mandell, Bennett, Dolin. Corynebacterium diphtheriae. Principles and Practice of Infectious Diseases. 2005. 2457-2464.

Murphy TV, Slade BA, Broder KR, Kretsinger K, Tiwari T, Joyce PM, et al. Prevention of pertussis, tetanus, and diphtheria among pregnant and postpartum women and their infants recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP). MMWR Recomm Rep. 2008 May 30. 57:1-51. [Medline]. [Full Text].

Havaldar PV, Sankpal MN, Doddannavar RP. Diphtheritic myocarditis: clinical and laboratory parameters of prognosis and fatal outcome. Ann Trop Paediatr. 2000 Sep. 20(3):209-15. [Medline].

Muttaiyah S, Best EJ, Freeman JT, Taylor SL, Morris AJ, Roberts SA. Corynebacterium diphtheriae endocarditis: a case series and review of the treatment approach. Int J Infect Dis. 2011 Sep. 15(9):e584-8. [Medline].

Holmes RK. Diphtheria, other corynebacterial infections and Anthrax. Principles of Internal Medicine. 2001. 1:909-912.

Dittmann S, Wharton M, Vitek C, et al. Successful control of epidemic diphtheria in the states of the Former Union of Soviet Socialist Republics: lessons learned. J Infect Dis. 2000 Feb. 181 Suppl 1:S10-22. [Medline].

Lakkireddy DR, Kondur AK, Chediak EJ. Cardiac troponin I release in non-ischemic reversible myocardial injury from acute diphtheric myocarditis. Int J Cardiol. 2005 Feb 15. 98(2):351-4. [Medline].

Lumio JT, Groundstroem KW, Melnick OB, Huhtala H, Rakhmanova AG. Electrocardiographic abnormalities in patients with diphtheria: a prospective study. Am J Med. 2004 Jan 15. 116(2):78-83. [Medline].

Centers for Disease Control and Prevention. Licensure of a diphtheria and tetanus toxoids and acellular pertussis adsorbed and inactivated poliovirus vaccine and guidance for use as a booster dose. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2008 Oct 3. 57(39):1078-9. [Medline]. [Full Text].

Centers for Disease Control and Prevention. National, state, and urban area vaccination coverage among children aged 19-35 months--United States, 2004. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2005 Jul 29. 54(29):717-21. [Medline].

Centers for Disease Control and Prevention. Vaccination coverage among adolescents aged 13-17 years - United States, 2007. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2008 Oct 10. 57(40):1100-3. [Medline]. [Full Text].

Centers for Disease Control and Prevention. Updated recommendations for use of tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid, and acellular pertussis (Tdap) vaccine in adults aged 65 years and older - Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP), 2012. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2012 Jun 29. 61(25):468-70. [Medline].

Centers for Disease Control and Prevention. Updated recommendations for use of tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid and acellular pertussis vaccine (Tdap) in pregnant women and persons who have or anticipate having close contact with an infant aged MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2011 Oct 21. 60(41):1424-6. [Medline].

Center for Disease Control and Prevention. CDC Advisory Committee for Immunization Practices Recommends Tdap Immunization for Pregnant Women. Available at http://www.cdc.gov/media/releases/2012/a1024_Tdap_immunization.html. Accessed: November 19, 2012.

Dajani NA, Scheifele D. How long can we expect pertussis protection to last after the adolescent booster dose of tetanus-diphtheria-pertussis (Tdap) vaccines?. Paediatr Child Health. 2007 Dec. 12(10):873-4. [Medline]. [Full Text].

Bronson-Lowe D, Anderson SM. Effects of a minimum interval immunization schedule for diphtheria and tetanus toxoids and acellular pertussis vaccination during a pertussis outbreak. Arch Pediatr Adolesc Med. 2009 May. 163(5):417-21. [Medline].

Jayashree M, Shruthi N, Singhi S. Predictors of outcome in patients with diphtheria receiving intensive care. Indian Pediatr. 2006 Feb. 43(2):155-60. [Medline].

Lurie P, Stafford H, Tran P. Fatal respiratory diphtheria in a U.S. traveler to Haiti--Pennsylvania, 2003. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2004 Jan 9. 52(53):1285-6. [Medline].

Maksimova NM, Markina SS, Iatskovskii KA, Cherkasova VV, Lazikova GF, Koshkina NA. [Immunization of adult population of Russia against diphtheria in 2006-2007]. Zh Mikrobiol Epidemiol Immunobiol. 2008 Nov-Dec. 27-31. [Medline].

Prasad KC, Karthik S, Prasad SC. A comprehensive study on lesions of the pinna. Am J Otolaryngol. 2005 Jan-Feb. 26(1):1-6. [Medline].

Zasada AA, Zaleska M, Podlasin RB, Seferynska I. The first case of septicemia due to nontoxigenic Corynebacterium diphtheriae in Poland: case report. Ann Clin Microbiol Antimicrob. 2005 May 5. 4:8. [Medline].

Pueden formular sus preguntas en la caja de comentarios, y con gusto les responderé sus dudas

Sort:  

Estimado amigo, increíble explicación, bien detallada y pedagógica. Muchas gracias... Igualmente bien amplia y explicada... En estos momentos preocupa mucho como se manifestado en el Estado Carabobo.

Gracias

Saludos

Pablo Ramírez

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.15
JST 0.029
BTC 63061.76
ETH 2602.70
USDT 1.00
SBD 2.75