¿Cómo es ser estudiante en Venezuela?

in #spanish6 years ago

descarga (1).jpg

En mi primera publicación les hice saber que soy estudiante universitario y que resido en Venezuela, por lo que quería comentar mi experiencia personal, que puede ser mejor o peor que muchas posibles vivencias, pero no va al caso. Sólo haré un reflejo lo mas sincero posible para que entiendan el por qué de la deserción estudiantil en mi país, y la razón de tanta emigración.

descarga.jpg

Primero debo comentar que soy estudiante de La Universidad de los Andes(ULA), una universidad pública autónoma, en éste momento la número 2 del país, lo cual no es relevante puesto que dicho puesto varía constantemente. Dicha casa de estudio tiene su oficina central en la ciudad de Mérida, en donde actualmente estoy, pero soy natal del estado Trujillo, a 1610 km de distancia. Estoy en el 7mo semestre de mi carrera. Y, toda comparación de precio lo haré respecto al sueldo mínimo en Venezuela que es de 5.196.000 Bs.F.

  1. Residencia

El primer punto es necesario para todo estudiante, como yo, que no tenga familiares en la ciudad donde pueda quedarse. Las residencias es un tema sensible por sus variabilidad de condiciones y precios; y en éste momento es tan frecuente encontrarse con amigos que hacen de la mudanza un estilo de vida que me limitaré a comentar mi punto de vista.

Hace poco estuve acomodado en las residencias que ofrece la universidad las cuales no son pagas, y tu único requisito para solicitar ingresar en una, es mostrar tu constancia de calificaciones. Realmente la mejor opción para quien desee estudiar fuera de su estado. Yo, personalmente, decidí moverme por 2 razones: primero, la incomodidad respecto a la lejanía que hay entre la residencia y la facultad donde estudio, puesto que, el transporte es un tema difícil que ya me encargaré de comentar. Y segundo, el trabajo que tuve que conseguir debido a mis carencias económicas. El punto es que entre preguntar en tantos lugares y recorrer tantas calles, lo mejor que encontré fue una habitación en 3.000.000 bs.F. Sinceramente, uno de los precios más bajos el cual equivale a un 60% del sueldo mínimo.

2- Transporte

Bueno, para nadie es mentira la inflación alcanzada en el país. Una locura económica que no excluye a ninguna clase ni ningún estrato social. Por ende, los transportistas se han visto atacados de tal forma que en estos momentos lo único que predomina es la escasez de transporte, vayas a donde vayas.

descarga (2).jpg

El problema expuesto es tan grave que puedes pasar horas, literalmente horas, en una parada, sin ver pasar una unidad de transporte. Es por esto que se ha recurrido a la caminata forzada y es una de las razones fundamentales de mi mudanza, ya que la zona donde estoy en este momento, mejora mi movilidad a la facultad. Y por otro lado, si logras tomar un bus, el precio del pasaje te sale 10.000 Bs.F, que no sería problema si el efectivo no fuese difícil de conseguir, ya que un cajero automático te da sólo 40.000 Bs.F.

3- Alimentación

images.jpg
La alimentación para mí es un asunto que voy sobrellevando. Aquí (en el país) la comida es carísima, y sé que hay un gran porcentaje de venezolanos, y entre ellos me incluyo, que trabaja sólo para comer. El punto positivo es que el comedor de la universidad, si bien no te proporciona una alimentación balanceada como debería, claro, la universidad también tienes gastos, es una gran ayuda, indescriptible, para quienes hacemos uso de el. De esta forma recibo el almuerzo entre semana, y de alguna forma consigo lo necesario para cenar, para los fines de semana, para los desayunos, etc. Prefiero no colocar el monto de la cesta básica de alimentación, porque, primero, no sé cuánto es y estoy seguro que no se puede calcular con exactitud debido a la inconsistencia de los precios. Y segundo, sólo diré que es una cantidad absurda para sueldo que se maneja,

4- Estudios

Y por último, no me extenderé en este punto debido a que es muy sencillo. Un estudiante tiene múltiples gastos referentes a la carrera que estudia. Ya sea copias, impresiones, materiales de estudio común, materiales para cualquier actividad, tarea, proyecto. Todo tipo de cosa que sea un requisito para cumplir satisfactoriamente con las asignaciones y los objetivos. De cualquier forma, sea cual sea la carrera y la facultad, el monto general supera ampliamente el sueldo mínimo, que es lo único que se debe saber para entender que la vida estudiantil en Venezuela requiere constancia y una gran fuerza de voluntad, que en algunos casos, no es suficiente por muy negativo que suene.


Éste es el resumen de lo que un estudiante debe lidiar. Yo gasto el sueldo que gano en pagar la residencia y comprar comida para un fin de semana. Mis padres me mandan algo de dinero para cubrir los gastos para los otros fines de semana. Para trasladarme camino mucho. Llevo mucho tiempo sin tomar bus por lo que no me movilizo muy lejos tampoco. Y todo lo referente con la universidad es con mucho sacrificio. Y aquí ando. Creo que querer es poder y si no estuviese enamorado de la carrera, no estaría donde estoy.

Y sin embargo, no incluyo temas como la inseguridad, el choque gobierno-universidad autónoma o la decadencia de los servicios porque son puntos un poco mas de la Venezuela en general y no tanto de la educación como tal.

Gracias por leer. Espero aporten información a esta vivencia expresada.

The same guy.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64411.29
ETH 3516.69
USDT 1.00
SBD 2.55