La Verdad sobre la Vida en la Tierra

in #spanish7 years ago (edited)

¡Buenos días, tardes o noches, según el momento en el que leas ésto!

Viendo que el blog que subí el otro día, más "científico", gustó bastante, he decidido hablar sobre algo que sí me gusta: historia evolutiva.
Y lo primero que haré será abrir los ojos de la gente que ha sido mal informada durante toda su vida.
¿Y si os digo que el origen de la vida en la tierra no es como os la contaron siempre?
Imagen1.png
Si os preguntan "¿Cómo surgió la vida en la tierra?", seguramente todos coincidáis en lo mismo: los peces, debido a condiciones adversas en charcas demasiado pequeñas y que se secaban con rapidez, se vieron obligados a desarrollar una forma de locomoción que les salvase.
FALSO

La verdadera razón de los apéndices terrestres es completamente distinta.

Empecemos por lo básico. Los peces NO ESTABAN EN CHARCAS QUE TUVIESEN UN RÉGIMEN IRREGULAR. La era en la que se produjo la evolución de los peces a tetrápodos (animales con cuatro "patas"), era una época con grandes océanos. Ésto ocurrió en el Devónico, en la parte superior del Paleozoico. Los primeros árboles como tal comenzaban a poblar la tierra, y los insectos ya estaban presentes fuera del agua, pero no hablaré de ellos. Se trata de una era cálida, donde Gondwana estaba al sur, e islas como Eurasia podían encontrarse más al norte.
Imagen3.png
En esta época, encontramos grandes sucesos, como la aparición de las mandíbulas en los Gnatostomados (peces mandibulados). Dentro de los Gnatostomados, encontramos la rama que nos llevará a nuestro origen en tierra: los Octeíctios, que incluye a los Sarcopterigios y los Tetrápodos.
Imagen2.jpg
Pero saltémonos toda la palabrería técnica. Ni a nosotros nos la piden en la carrera, por lo que no os voy a aburrir con ello.

Nos centraremos en los tetrápodos originales. Como habéis visto, es cierto que en un origen eran peces. Eso es innegable. Hasta se incluyen dentro de un grupo de peces.
Dejad que os enseñe a uno de los primeros "peces con patas":
Imagen4.jpg
Éstos bichos. Curiosos, ¿no? Todos dirían que con esas patas, aunque no fuesen grandes corredores, podrían pasear por la tierra sin mucho problema.
Pues no.
Las patas del Eryops, uno de los primeros representantes de los tetrápodos, no lo sacaron fuera del medio acuático. Éste animal aún vivía en el agua, y no se alejaba de ella más de lo estrictamente necesario, lo que no era más de cinco metros.
Las patas le servían más que nada para arrastrarse por el fondo del agua, a ras del suelo, y para nadar como sus vecinos acuáticos.
Imagen5.jpg
Y, entonces, ¿para qué quería patas?
Os lo diré: para nada importante. Simplemente, con el tiempo, las estructuras formadas como pseudo-patas les sirvieron para poder salir fuera del agua. Y gracias a diferentes mutaciones que afectaron a esta estructura emergente, se consiguió desarrollar una locomoción terrestre que de verdad funcionase de forma eficaz.

La evolución no sigue planes, no se guía por las necesidades de un organismo. La teoría de Lamark sobre las jirafas es completamente falsa.
La razón del largo cuello de estos simpáticos animales no es que los árboles creciesen más alto de lo que ellas podían alcanzar. Si eso hubiese pasado, las jirafas simplemente habrían encontrado otros árboles o arbustos de su tamaño de los que alimentarse.
Distintas mutaciones consiguieron que las jirafas tuviesen cada vez un cuello más largo, el cual supuso una ventaja. Posiblemente, al poder llegar más alto, la comida era más abundante y las jirafas que presentaban ésta alteración tenían una tasa de supervivencia mayor. Ésto las ayudaba a reproducirse con más éxito, y su carácter de "cuello más largo" pasó a la siguiente generación en más individuos. A partir de ahí, es como realizar una cría selectiva. Si queremos gallinas que pongan huevos grandes, entonces haremos que el mejor gallo y la mejor gallina procreen. Al igual con ésto. Si juntamos a dos jirafas que tienen ambas el cuello largo, su progenie solo podrá tener ese rasgo, e incluso potenciarlo por la herencia genética.
evolution-comic.jpg
Algo así pasó con las patas. Poco a poco, y gracias a que esos apéndices presentaban la ventaja de poder salir fuera del agua a un ambiente que estaba completamente libre de depredadores y con un montón de recursos, los individuos que las tenían más desarrolladas se pudieron reproducir más. Y así surgieron los primeros anfibios. Capaces de vivir fuera del agua, de respirar y caminar (más o menos bien...).
Como dato interesante, diré que éstos animales no tenían ni cuatro ni cinco dedos, como los anfibios normales. Los primeros anfibios, como Ichthyostega y Acanthostega llegaban a tener hasta 8 dedos, algo lógico si pensamos que éstos provenían de los radios de las aletas de los peces.
Imagen6.jpg


... ¿Me he explicado bien? ¿Ha sido muy confuso...? Lo cierto es que no sé si he conseguido hacer llegar el mensaje de manera correcta...

Resumiendo: no salimos del agua por necesidad. De haber podido, podrían haber surgido seres similares a sirenas y ahora mismo yo no tendría tanto calor. La tierra podría haber sido habitada por solo insectos y los reptiles y mamíferos podrían haberse quedado tan felices en el mar.
Salimos del agua porque pudimos. Porque la vida se aprovecha de cualquier oportunidad que le surja para expandirse. Y por eso estamos hoy aquí.

Pensadlo. Si hace millones de años un pez no hubiese desarrollado patas... yo no estaría escribiendo ésto y nadie podría leerlo.

¡Hasta pronto~!

Sort:  

Muy buen post. Felicidades. La evolución como resultado de la combinación de casualidades y de la capacidades adaptativas y de supervivencia.

Gracias, de verdad. Fue un tema que me gustó bastante, y al ver que todo el mundo seguramente tenía la versión equivocada, quise compartir un poco éste apartado para aclarar el malentendido. Sé que no cambiará la visión general, pero aún así, espero que la gente que lo lea se de cuenta de que Lamarck no tenía la razón.

Bueno, yo creo que cada vez es más compartida esta idea de evolucion humana. De hecho incluso cada vez se tiene más claro que no es una evolución lineal y progresiva sino con grandes altibajos fruto precisamente de esas casualidades. Saludos

buenos dias saludos desde venezuela, muy interesante tu tema, te estare siguiendo, sigueme, buenos dias.

Te recomiendo siempre poner la fuente de las imágenes

El problema es que... las he sacado de mis apuntes de Universidad. No tengo ni la menor idea de dónde las sacó el profesor...

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64998.89
ETH 3514.73
USDT 1.00
SBD 2.37