China declara la guerra al Bitcoin… después de prostituirlo.

in #spanish6 years ago (edited)

bitcoin-china-640x480.jpg

China se convirtió en la región donde más se realizo operaciones del bitcoin en todo el mundo, más del 95% de los intercambios en bitcoins se ha realizado en yuanes. Para una ecosistema económico tradicional esto fue negativo, pues supuso una constante y crítica fuga de capitales, lo cual motivó al Gobierno y el Banco Central chino a tomar cartas en el asunto y comenzaron a limitar la criptomoneda: primero, prohibiendo los ICO y, luego, eliminando los intercambios a nivel local. Por consecuencia las transacciones de la criptomoneda cayeron en picada, aunque estas acciones fueron justificadas por altos funcionarios del gobierno chino, como una medida correcta y necesaria para evitar males mayores:

“Si no hubiéramos cerrado el intercambio de bitcoins y no hubiéramos prohibido las ICO —criptomonedas- hace unos meses, China todavía tendría más del 80% del comercio mundial en criptomonedas (…) y la situación que viviríamos ahora daría miedo”
Vicepresidente del Banco Popular de China, Pan Gunsheng.

Parece existir una opinión dividida referente al bitcoin, por un lado quienes lo apoyan denotan su manejo sencillo adaptado a tiempos modernos, su seguridad y su no dependencia a instituciones ni gobiernos. Por otro lado, sus detractores afirman que el bitcoin no es más que una burbuja que, tarde o temprano, explotará, este colapso podría producirse a raíz de un ataque informático o de la prohibición colectiva de la criptomoneda por parte las autoridades de varios países. Junto a las restricciones mencionadas anteriormente, se suman la ya avisada intención del país asiático de imponer restricciones al consumo energético, lo que cambiaría de manera radical la producción de bitcoins. En respuesta, los principales grupos de mineros planean trasladar su actividad a otros territorios.

El Banco Popular de China instó a las autoridades a imponer restricciones a estos operadores por el elevado consumo energético de su actividad. Los mineros son los encargados de realizar las operaciones matemáticas que permiten el funcionamiento de Bitcoin. A diferencia de lo que sucede con las divisas tradicionales, cuya emisión controlan las autoridades monetarias, las criptodivisas carecen de regulación. Son los propios usuarios los que ceden parte de sus recursos informáticos para resolver complejas operaciones matemáticas que certifican la validez de las operaciones. Muchas máquinas intentan a la vez resolver dichos problemas, todas en busca de una misma recompensa: hacerse con uno de los limitados bitcoins que aún no tienen dueño.

Los mineros disponen de grandes instalaciones llenas de procesadores que trabajan las 24 horas del día para conseguir esas monedas. Por ejemplo, la obtención de un solo Bitcoin puede suponer el gasto de un hogar medio durante toda una semana. China alega que las actividades relacionadas con la obtención de Bitcoin, minería propiamente dicha, está generando un gasto excesivo de recursos para la nación y pide que las medidas que hayan de tomar las autoridades.

Estas restricciones causaron una caída en la cotización del criptoactivo, lo cual podría demostrar que la especulación del mismo es fácilmente manipulable, y eso sin duda da mucho en que pensar.

NOTA: Originalmente publicado por mi en mi Blog
https://larealaudienciavzla.wordpress.com/2018/02/22/china-bitcoin-prohibido-mineria-criptomoneda/

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64251.91
ETH 3494.19
USDT 1.00
SBD 2.54