Pararse a respirar (poema "El mar" y reflexión)

in #spanish6 years ago

Hoy vuelvo con un nuevo poema de mi padre, quien (ya que no usa Internet ni le gusta) nos cede a @pepiflowers y a mí sus escritos para que los publiquemos en Steemit. Lo cierto es que está muy contento con vuestras lecturas e impresiones, las cuales le hacemos llegar tanto mi hermana como yo.

Vamos a ver un poema que escribió el pasado Enero, según me contaba, sentado en el paseo marítimo del pueblo, contemplando el mar. Para ilustrarlo traigo esta vez una sorpresa: y es que María Paz Chamorro Fernández (la pareja de mi padre) me ha cedido la imagen de uno de sus cuadros. Ella es pintora, nunca muy reconocida pero siempre muy talentosa. Veamos pues el poema, para luego seguir con el análisis y reflexión:


El mar


Sentado tranquilamente

fijando mi vista al mar

noté esa hermosura,

esa brisa, esa paz.

Esa sensación en mí integré,

el instante en mí sentí

y sin tener preocupación

la armonía manó en mí.

Armonía, emoción…

Dándome cuenta pensé:

«todo ha sido una ilusión»

Siendo consciente de la realidad,

aceptando lo que es.


AUTOR: Pedro Flores Navarro


Gaviotas – Paz Ch. (imagen cedida por la pintora)


Este es un poema de métrica y rima libre, aunque con algunas peculiaridades. Tenemos trece versos en su mayoría octosílabos; sin embargo, encontramos el tercer verso con seis, el quinto con diez, el séptimo y octavo con nueve y el duodécimo con once. Riman el segundo con el cuarto; el quinto con el décimo y el último; el sexto con el octavo; y el séptimo con el noveno y el undécimo, quedando libres el primero, el tercero y el duodécimo. El autor mezcla arte menor y mayor con soltura, a su antojo; y del mismo modo “baila” con la rima.

En cuanto al significado, vemos como existe recurrencia a un tema otras veces utilizado por Pedro: la naturaleza y la relación del hombre (como especie) con ella. Esta vez desde un punto de vista más personal. El propio poeta escribe sobre lo que le pasa en ese preciso instante. Sentado en un banco en la playa, contemplando el mar, por un momento consigue abstraerse de lo mundano y entrar en una especie de simbiosis con la natura; en representación concreta de la orilla del mar, en este caso. Pero es una comunión instantánea, disfrutable en la individualidad e incluso me aventuraría a catalogar de forzada.

Es un pararse un momento, un respiro, que puede ser aplicable a cada cual con su entorno. Me explico: el último verso, “aceptando lo que es”, me invita a pensar en la resignación del autor para con lo cotidiano de la vida; entonces este poema no es otra cosa que pararse un momento a disfrutar de esos lugares que son capaces de transportarnos. En el caso del autor ese lugar es el mar, siempre cerca de él, donde creció. La brisa salada, el rumiar de las olas…

Creo que todos tenemos lugares así, lugares que nos regalan paz. Puede ser una playa, el piar de los pájaros, una plazuela, un viejo callejón… cada cual el suyo o los suyos. Todos preciosos e importantes dependiendo de quién los mire. Para mí, como para mi padre, el mar tiene ese “no sé qué” que nos cautiva y nos transporta pero, ¿y para ti? ¿Qué lugares te regalan momentos de respiro?


Gracias por leer. Si te ha gustado, encontrarás otras reflexiones, relatos y mucho más en mi blog.

Recuerda participar de los proyectos que existen en pro de la comunidad hispanohablante. Proyectos como #cervantes, #castellano o #curacion. ¡Vótalos como witness!  

¡Un saludo a tod@s!

Sort:  

Me encanto la parte que dice '' todo ha sido una ilusión sabiendo la realidad'' lindo poema te estaré siguiendo y leyendo.

:D Qué bien! Para mí este poema tiene su cosa... un saludo!

Buen post @salvao te pido permiso para destacar lo que me ha impactado "Esa sensación en mí integré,el instante en mí sentí" nos habla de la capacidad del autor de sensibilizarse con lo que ve y de trasnmitirlo en la escritura, eso es un arte, gracias por publicarlo, mucho éxito

Sí que lo es (un arte). Éxitos para ti también.

Me ha gustado el poema de tu papá, saludos. <3

Muchas gracias! Saludos

Gratamente recibido el poema de tu padre, @salvao. Coincido con él en esa atracción por o hacia el mar; también vivo en una ciudad marina -Cumaná- y el norte de todo el estado donde vivo -Sucre- tiene lugares preciosos donde el mar es su principal encanto.
Cuando leía el poema de don Pedro, me venía otro hermoso poema, "Sinfonía en gris mayor", de Rubén Darío. Supongo que tu padre lo conocerá. Evoqué esa vívida imagen del hombre mayor frente al mar recordando su vida. ¡Gracias por compartir!

De nada! para mí es un gusto.

esa brisa, esa paz.
Esa sensación en mí integré

Y yo integré en mí esa calma que transmite el poema. Me ha gustado mucho, gracias por compartir.

Me alegro de que te haya provocado "cosillas"

Que bonito lo que haces y no hablo del post si no de la honra que das a tu padre mostrando el artista que es.
Hay un refrán que dice " de tal palo tal astilla" y te veo reflejado en el.

Hermoso poema. Es de un estilo contemplativo y lleno de paz. El cuadro también está hermoso. Me gusta el tratamiento que la pintora le dio a las olas.

Muchas gracias! Se lo haré llegar a los artistas.. :)

Es muy hermoso el contenido de tu post. Aquí pones en diálogo directo a la literatura y la pintura. Gracias por sacar a la luz estas composiciones.

De nada, fue un gusto hacerlo. :D

Adoré este poema, ya que también vivo en una ciudad que tiene sus ojos siempre viendo al mar. Realmente un poema exquisito @salvao . Muchas gracias a tu padre por esta joya y mi admiración a María Paz Chamorro por tan hermoso cuadro.

De nada! un gusto verte por aquí.

Creo suponer las razones por las cuales tu padre no utiliza internet, y un que otro verso daría pistas de la ilusión que resulta ser todo. Saludos @salvao :)

Saludos! :)

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60277.41
ETH 3351.71
USDT 1.00
SBD 2.42