My 2018 - This is my Hobby: Vivir del hobby.

in #spanish6 years ago

Tener sólo un hobby es muy difícil, ¿a quién le gusta sólo una cosa? Imaginaos: «No, yo es que odio mi trabajo, nada me gusta, no hago nada, sólo me gusta… (qué se yo) el cricket…». Debe haber “gente pa´to”, como dicen en mi tierra, pero lo normal es que nos gusten varias cosas diferentes y que les dediquemos más o menos tiempo a cada una.

En mi caso, gustar lo que es gustar, me gustan muchas cosas. Tengo diferentes entretenimientos: jugar tenis, jugar ajedrez, hacer ejercicio, jugar video-juegos, charlar de la vida, leer, plantar cosas, actuar en teatro, fumar, tomar vino, escribir, el café, viajar, los festivales de música… Pero lo que más me gusta es, sin duda, conseguir hacer de actividades o empeños que me gusten mi trabajo, mi sustento.

Ahí me tenéis -chaqueta y maya negra- en uno de los personajes que he interpretado (Andrés en "Woyzeck") - [Imagen propia]


Desde que era niño, si algo tuve claro es que no quería tener un trabajo “común”. Esto era no querer estar supeditado a un jefe, un horario, una nómina y, a fin de cuentas, una dependencia. Como la gran mayoría de los niños de mi pueblo, yo quería ser futbolista. Jugar a fútbol me encantaba y aunque lo cierto es que ya hace años que no juego, estoy seguro de que me encantaría de nuevo. Quería ser profesional pero, poco a poco y según iba creciendo, me fui dando cuenta de que, sin ser malo jugando, tampoco era de los mejores. No destacaba como para ser jugador de primera en el futuro. Así que aquel primer intento de convertir lo que me divertía en mi trabajo quedó en el fracaso y olvido. Para nada fue algo traumático. Así que tampoco pasó nada, sólo el tiempo; y la vida siguió su curso.

Primero estudié Educación Infantil y estuve algo de tiempo (no mucho) trabajando en guarderías. Me gustan los niños y también me encanta “ser” niño, pero los horarios… los jefes… yo quería algo diferente. Antes de eso ya tomé algunas clases de teatro. Siempre me llamó la atención el escenario, quería actuar y tenía que prepararme para ello. El teatro, una profesión que no puede darse nunca por sentada, que está en constante evolución, en constante aprendizaje. Me licencié en la especialidad de Interpretación Textual. Mucha práctica, muchos personajes diferentes, diferentes papeles, diferentes trabajos. Es genial haberme preparado y dedicado durante años a una profesión tan cambiante, donde cada nuevo papel o cada nuevo proyecto es una experiencia nueva de crecimiento y aprendizaje. Tener más tiempo libre, más “libertad” en cierto sentido es genial, de verdad que sí, pero hay una gran pega: la intermitencia. Y es que si no eres hijo de nadie o no estás apadrinado es muy difícil. Si perteneces al grupo de miles de actores desconocidos “del montón” (da igual lo bueno que puedas llegar a ser) tarde o temprano vas consiguiendo trabajos; pero amigo, la vida del artista, vacas gordas y vacas flacas… La necesidad hace que inevitablemente vayamos sembrando en nuevos campos y así, con el tiempo, recojamos nuevas alternativas.

Productos del huerto - [Foto propia]


Por ello, lo que de verdad me gusta, lo que de verdad quiero, es hacer de mis hobbys mi trabajo. Y a día de hoy lo estoy enfocando en tres “tareas” principales:

  • Teatro –como os vengo contando-.
  • Agricultura –en comunión con la tierra (ahora os cuento)-.
  • Escritura –una nueva pasión re-descubierta-.  

Además del teatro, de trabajar en ello tanto como puedo (hace tiempo además que decidí hacerlo “sin agobios”), hay otra dedicación que me gusta mucho, esta es la agricultura, y me gusta por dos cosas: una es por su relación con la naturaleza, con la tierra, con la vida…; y otra es porque la realizo con mi padre, por el tiempo que pasamos juntos. Mi padre tiene, por herencia, un relativamente pequeño terreno. El campo le llamamos («papá, ¿te vienes mañana al campo?... te recojo»). Unos dos mil metros cuadrados de tierra donde en sólo la cuarta parte tenemos y cuidamos diez higueras y cultivamos nuestro propio huerto, “para el gasto”. Allí sembramos por temporada; tomates, patatas, ajos, cebollas, pimientos, calabacines, lechugas, acelgas… Tanto en los arboles como en el huerto no nos gusta usar ni pesticidas ni químicos. Sólo agua y abono natural. Prácticamente casi toda la verdura que consumimos de un año a esta parte la cultivamos nosotros y eso es genial, me encanta. También tiene mi padre algunos árboles frutales, estos están un poco más descuidados; nísperos, mandarinas, granadas… Ahora planeamos ir poco a poco limpiando y arreglando el terreno que no usamos y sembrarlo con aguacates, puede que mangos y puede también que pistachos. Tener un cultivo del que poder comer y, cuando se produzcan excedentes, vender algo de género.

Y bueno, cómo no, la escritura. Esa como digo re-descubierta pasión que debo agradecer a Steemit en buena medida. Sobre todo porque hasta hace meses llevaba años sin escribir y desde luego había olvidado lo divertido que es. Aunque aún soy joven, no soy ningún niño, pero recuerdo cómo hace unos días le decía a mi madre en tono burlón (mas con cierta ilusión y nostalgia de futuro): «Mamá, de mayor quiero ser escritor, me gusta mucho».

[Fuente]


Todo sirve y todo se entrena, todo se aprende. Lo que leemos, lo que pensamos, lo que sabemos, lo que vivimos, lo que inventamos, lo que nos gusta, lo que nos pasa, lo que estudiamos, lo que somos… todo nos sirve para crecer, para contar historias, para escribir.

Lo que yo quiero, lo que yo intento, es vivir tranquilo y feliz haciendo cosas que me gusten. Veo y conozco tanta gente que tiene un trabajo que no quiere, gente para la que parece que vivir se convierte en una obligación… y yo no quiero eso. Lo que yo quiero es vivir del hobby y, en definitiva, vivir bien.

P.D.:  Y ya si, más pronto que tarde, puedo vivir viajando y escribiendo en una auto-caravana que me compre (a temporadas al lado de mi huerto)… ¡mejor que mejor!

[Fuente]


Si quieres participar en este contest organizado por @anomadsoul y patrocinado por @blocktrades, haz click aquí. La convocatoria está en inglés pero se puede participar también en castellano.

--------------------------------------------------------

Recuerda también participar de los proyectos para la comunidad hispanohablante. Proyectos como #cervantes, #castellano, #curacion… ¡vótalos como witness!

--------------------------------------------------------

Gracias por leer, si te ha gustado y quieres ver otro contenido de mi autoría (cuentos, poesía, reflexiones y más), puedes echar un vistazo en mi blog

¡Un saludo a tod@s!    

Sort:  

Bueno, @salvao , te felicito. Pocos hay que trabajen en lo que les gusta. Por eso las insatisfacciones en los trabajos y las rabias contenidas. Tengo una historieta de eso, por las jefaturas y horarios que no siempre nos cuadran; pero, hoy por hoy, con horarios y jefaturas estoy laborando en ell área que siempre me gustó y me siento feliz por ello.
Es muy bueno salir a trabajar con entusiasmo y mantenerse en el trabajo activo y contento de la labor que estás realizando.
Disculpa, me estoy tomando el comentario para mí y debe ser de tu post. Me gusta como escribes, se te lee fácil y te muestras con franqueza.
Suerte en el reto.
Por supuesto, tienes mi voto.

"Lo que yo quiero, lo que yo intento, es vivir tranquilo y feliz haciendo cosas que me gusten" . Totalmente cierto amigo, nada mejor que hacer aquello que te hace feliz, me gustó mucho tu post, saludos!

muchas gracias! :) Un saludo!

Oye de verdad me ha encantado mucho lo que has escrito, y eso hace conocerte más. Me agrada. ¡Bien hecho!.

Muchas gracias, es un placer. Me ha gustado mucho hacer esta publicación. Un saludo!

Te voto por aquí pero mi comentario lo coloco en Semana lectora 6.

¡Me ha gustado mucho tu post! Y es que se nota por la forma en que escribes que esas áreas te gustan mucho. Es bueno ver que existe gente que quiere hacer algo más de su vida que ganar un simple sueldo. ¡Saludos!

A veces pienso que en realidad somos más de lo que parece... saludos!

Te sigo casi desde que llegué a Steemit, y te vas creando en mi cabeza como un personaje. Es curioso como es esto, vamos conociendo a las personas de una forma muy peculiar. En este caso creo que es algo muy real, nos vamos haciendo una idea de la persona con las cosas que nos cuentan, con ello sabemos sus gustos, costumbres, sentimientos, pensamientos, reflexiones. Gracias por compartirlo, te conozco un poquito mas y me gusta, jejejeje

Así es! Qué bien, me alegro. Un abrazo!!!

Me ha gustado mucho "conocerte" un poco más. Por supuesto me encanta ese redescubrimiento de la escritura, del cual disfruto cada semana ;)
Pero lo que más me ha llamado la atención es que te encante "plantar cosas" jajaja, qué bueno.

Un saludo!

Jejejeje, a qué sí!! El "campito" tiene su cosa, la verdad. Y escribir... es tan divertido.
Otra cosa no sé, pero estas publicaciones en las que se habla de uno mismo sí que llevan su ración de cariño. :)
Saludos!!

Hombre, si uno no pone cariño en sí mismo mal vamos.... Pero me hizo gracia que te referiste a las plantas como "cosas" ;p

Wow!! Me encanta la manera como escribes suerte con tu nueva pasion. Los hobbies son pasajero dependiendo del amor con que hagas las cosas!!
Suerte en el concurso

gracias! El amor es siempre importante ;)

Muy buena tu historia, que bueno que te dediques a lo que te gusta y te apasiona. saludos

Muchas gracias!! :)

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69034.81
ETH 3815.36
USDT 1.00
SBD 3.50