AZÚCAR EN LA ALIMENTACIÓN

in #spanish6 years ago (edited)

Azúcar en la alimentación

Azúcar blanca: sacarosa refinada (C12, H2, O 11), producida por un proceso químico múltiple de jugo de caña de azúcar o jugo de remolacha y en el cual se ha eliminado todas las fibras y las proteínas que forman el 90% del total de la planta natural.

Como se podrá deducir el modo ideal de absorber azúcar consiste, sin dudas, en tomarla en su forma natural con los alimentos.

Los azucares contenidos en las verduras y las frutas, en el arroz y en las mayorías de los cereales integrales, se llaman polisacáridos (azucares complejos). Absorbiendo en esta forma, nuestro organismo se ve obligado a descomponerlos en monosacáridos (azucares simples).

En esto consiste el proceso natural de la asimilación.


MIRA EL VÍDEO AQUÍ

El azúcar refinado, al contrario pasa directamente a la sangre, sin necesitar digestión y provoca una reacción repentina en el estomago, en el páncreas y otros órganos. No siendo posible descomponerlo lentamente y volverlo alcalino, causa una reacción acida en nuestro organismo, que además, ocasiona una presión anormal de la sangre, desequilibrando su proporción de lípidos y glúcidos, y puede causar el aumento de colesterol.

Junto al consumo exagerado de carne y grasa, el azúcar industrial es otra de la mayoría de las causas de las enfermedades de la llamada “civilización”: obesidad, diabetes, arterioesclerosis, infarto, etc.

Acordamos también que demasiado azúcar causa adormecimiento y disminuye nuestra habilidad para calcular y memorizar. Tiene como efecto la utilización más rápida de los minerales del organismo y la consiguiente pérdida de calcio, facilitando así la formación de las caries dentales. De modo que se necesitan cada vez más minerales para rectificar el equilibrio.

El azúcar refinado carece. Por tanto de minerales naturales (a pesar de encontrase en la remolacha y la caña de azúcar), porque se extrae mediante procedimientos químicos, vaciándolos de sus fuerzas vitales, vitaminas y minerales, por consiguiente es un producto muerto, privado de toda vitalidad, su consumo es dañino y venenoso para el organismo.

Ya hemos visto algunos de los efectos tóxicos que el azúcar puede producir en diversos organismos. A esto hay que agregar que si lo consumimos diariamente, nuestro organismo echa manos de sus reservas de alimentos (particularmente le del complejo B) y minerales, de esa manera se desequilibra.

SI TE GUSTO EL POST VOTA

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 65174.92
ETH 3530.16
USDT 1.00
SBD 2.51