El Cáncer de mama

in #spanish7 years ago

El Cáncer de mama

El cáncer se origina cuando las células saludables de la mama empiezan a cambiar y proliferar sin control, y forman una masa o un conglomerado de células que se denomina tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará.

El cáncer de mama se disemina cuando crece en otras partes del cuerpo o cuando las células cancerosas se desplazan a otros sitios del cuerpo a través de los vasos sanguíneos y/o linfáticos. Esto se denomina metástasis.

El cáncer de mama puede ser invasivo o no invasivo. El cáncer de mama invasivo es un cáncer que se disemina a los tejidos adyacentes. El cáncer de mama no invasivo no se extiende más allá de los conductos de la leche ni los lobulillos de la mama.

La mayoría de los tipos de cáncer de mama comienzan en los conductos o lóbulos, y se denominan carcinomas ductales o carcinomas lobulares.

Carcinoma ductal. Estos cánceres se originan en las células que recubren internamente los conductos de la leche y conforman la mayoría de los cánceres de mama.
Carcinoma ductal in situ (DCIS). Este cáncer se ubica únicamente en el conducto.
Carcinoma ductal invasivo o infiltrante. Este cáncer se disemina fuera del conducto.
Carcinoma lobular. Este cáncer se origina en los lóbulos.
Carcinoma lobular in situ (LCIS). El LCIS se ubica solamente en los lóbulos. El LCIS no se considera un cáncer. No obstante, el LCIS constituye un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de mama invasivo en ambas mamas.

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca.2​ Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

Los signos y los síntomas que se deben analizar con el médico incluyen:

  • Un bulto que se palpa como un nudo firme o un engrosamiento de la mama o debajo del brazo. Es importante palpar la misma zona de la otra mama para asegurarse de que el cambio no sea parte del tejido mamario sano de esa área.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama.
  • Secreción del pezón que se produce de forma repentina, contiene sangre o se produce solo en una mama.
  • Cambios físicos, como pezón invertido hacia dentro o una llaga en la zona del pezón.
  • Irritación de la piel o cambios en esta, como rugosidades, hoyuelos, escamosidad o pliegues nuevos.
  • Mamas tibias, enrojecidas e hinchadas, con o sin erupción cutánea con rugosidad que se asemeja a la piel de una naranja, llamada “piel de naranja”.
  • Dolor en la mama; particularmente, dolor en la mama que no desaparece. El dolor generalmente no es un síntoma de cáncer de mama, pero debe comunicarse al médico.
    Los siguientes factores pueden elevar el riesgo de que una mujer desarrolle cáncer de mama:
    Edad. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que la mujer envejece y, en la mayoría de los casos, la enfermedad se desarrolla en mujeres de más de 50 años.
    Antecedentes personales de cáncer de mama. Una mujer que ha tenido cáncer en una mama presenta un riesgo más elevado de presentar un nuevo cáncer en cualquiera de las mamas.
    Antecedentes familiares de cáncer de mama. El cáncer de mama puede ser hereditario si su familia tiene una o más de las siguientes características:
    Parientes de primer grado, como madres, hermanas e hijos, a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Si 2 parientes de primer grado desarrollaron cáncer de mama, el riesgo es de 5 veces el riesgo promedio.
    Muchos parientes cercanos a quienes se les haya diagnosticado cáncer de mama o de ovarios, en especial antes de los 50 años. Los parientes cercanos incluyen abuelos, tíos y tías, sobrinos y sobrinas, nietos y primos.
    Un integrante de la familia que haya desarrollado cáncer de mama en ambas mamas.
    Un pariente hombre que haya desarrollado cáncer de mama. Es incierto cuánto aumenta el riesgo de una mujer de tener cáncer de mama cuando un hombre en la familia tiene cáncer de mama, a menos que se deba a una mutación hereditaria.
    Si un hombre en su familia ha desarrollado cáncer de mama o una mujer ha desarrollado cáncer de mama de forma temprana o ha desarrollado cáncer de ovario, es importante que hable con su médico. Esto podría ser un signo de que su familia porta una mutación hereditaria del gen del cáncer de mama, como BRCA1 o BRCA2 .
    Riesgo hereditario/predisposición genética. Existen varios genes hereditarios vinculados con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama, así como otros tipos de cáncer. Los genes BRCA1 o BRCA2 son las mutaciones conocidas más frecuentes. Las mutaciones de estos genes se vinculan con un aumento del riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario, así como otros tipos de cáncer. El riesgo de que un hombre desarrolle cáncer de mama (en inglés), así como el riesgo de que tenga cáncer de próstata, también aumenta si presenta mutaciones de estos genes.

Como se puede detectar el cáncer de mama
La mamografía es la mejor herramienta que tienen los médicos para detectar el cáncer de mama en mujeres sanas, ya que se ha demostrado que reduce la mortalidad por la enfermedad. Como cualquier examen médico, la mamografía implica riesgos, como las pruebas adicionales y la ansiedad en el caso de que la prueba muestre erróneamente un posible tumor; esto se denomina un falso positivo. En el 10 % al 15 % de los casos, la mamografía no mostrará un cáncer existente, lo cual se llama falso negativo.
Las otras formas de examinar las mamas, tales como el ultrasonido o las imágenes por resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI), no se utilizan regularmente para detectar el cáncer de mama en muchas mujeres. No obstante, estas pruebas pueden ser útiles para las mujeres que tienen un riesgo muy alto de desarrollar cáncer de mama, aquellas con tejido mamario denso o cuando se detecta un bulto o una masa durante un examen de mama. El uso del ultrasonido para la detección es controversial ya que presenta una tasa elevada de falsos positivos. Esto significa que la prueba identifica de manera errónea posibles cánceres.
Una biopsia (en inglés) es la extirpación de una cantidad pequeña de tejido para su examen a través de un microscopio.
Biopsia por aspiración con aguja fina. Utiliza una aguja pequeña para extirpar una muestra pequeña de células.
Biopsia profunda con aguja. Usa una aguja más ancha para extirpar una muestra más grande de tejido. Generalmente, es la técnica de biopsia preferida para determinar si una anomalía detectada en un examen físico o una prueba por imágenes es cáncer. La anestesia local, que es un medicamento para bloquear el dolor, se usa para reducir el malestar de la paciente durante el procedimiento.
Biopsia quirúrgica. Extirpa la cantidad más grande de tejido. Dado que es mejor hacer la cirugía después de que se ha realizado el diagnóstico de cáncer, generalmente no se recomienda una biopsia quirúrgica como método de diagnóstico de cáncer de mama. Con mayor frecuencia, se recomiendan las biopsias profundas con aguja no quirúrgicas para diagnosticar el cáncer de mama. Esto significa que se necesita solo un procedimiento quirúrgico para extirpar el tumor y tomar muestras de los ganglios linfáticos.
Biopsia guiada por imágenes. Durante este procedimiento, se guía una aguja hacia el lugar necesario con la ayuda de una técnica por imágenes, como una mamografía, un ultrasonido o MRI. Una biopsia estereotáctica se realiza con la mamografía como guía para orientar la aguja.
Biopsia del ganglio linfático centinela. Es un modo de averiguar si los ganglios linfáticos cercanos a la mama tienen cáncer.

Fuente.
http://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/introducci%C3%B3n.

Opinión personal.

Actualmente nos encontramos en una época donde el cáncer es muy nombrado, es importante conocer nuestro cuerpo, tocarnos es una herramienta eficaz para detectar a tiempo alguna anomalía de nuestros senos.

Fuente.
https://www.google.co.ve/search?q=como+prevenir+el+cancer+de+mama&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjA3MrCtqrVAhWBJCYKHWGhCc4Q_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=swMenstPsX7WrM

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64097.37
ETH 3476.43
USDT 1.00
SBD 2.53