Tomates Fritos, Biografia+ descarga de discografia

in #spanish6 years ago

esta es la primera de una serie de reseñas de excelentes bandas venezolanas, que lamentable e injustamente son poco conocidas mas alla de las fronteras de nuestro pais , y para abrir este ciclo quien mejor que la mitica banda tomates fritos
TomatesFritos2016.jpg
tienen su origen en la Ciudad de Puerto la Cruz a mediados del año 1996 y es en 1997 cuando finalmente editan de manera independiente y bajo el nombre de La Primera Cosecha su primera producción discográfica, un EP con 3 temas que contiene su primer single promocional Verde en el Espacio.

Conformada por: Boston rex (bajista y vocalista) , Carlos Franco, (Guitarra Eléctrica y Coros) Rodrigo Vera (Guitarra Eléctrica), Pablo Agreda (Guitarra Eléctrica, Acústica, Guitarra Slide) la banda maneja el rock n roll y el Folk clásico norteamericano cantado en español, como principal influenciaen su música

En 1998 participan en el conocido festival de nuevas bandas y en ese mismo año fueron incluidos en el cartel de ciclo de conciertos Miércoles Insólitos realizados en el teatro nacional de Venezuela.

En 1999, graban su primer larga duración titulado Odissey, editado por el sello discográfico venezolano Los insólitos, disquera comandada por el desaparecido y respetado músico venezolano, Cayayo Troconis. Este disco le permite a la banda brincar las fronteras musicales y geográficas del país, y posicionarse dentro de las carteleras de rock en español que se manejaban a nivel suramericano y dentro del movimiento norteamericano de rock en español, con los temas ya emblemáticos para la banda: Ciruelas y Planeta Celestial .
tomates-fritos-odissey-portada.jpg

Tras muchísimas presentaciones en el país, compartiendo tarima con algunos de los artistas que dominaban la escena nacional (caramelos de cianuro, zapato 3, amigos invisibles) e internacionales (aterciopelados, king Chango) luego de consechar una exitosa aceptacion de los medios y del publico con su primer álbum Odissey, la banda acuerda un receso táctico de 2 años. Tiempo que sirvió para encontrarse con parte de sus viejas influencias y terminar con algunos proyectos personales de los integrantes de la banda.

En el 2003, se retoman los ensayos y no es sino hasta finales del año 2004, cuando nuevamente se empieza a trabajar en una nueva producción discográfica, enfocándose esta, en tratar de superar desde todo punto de vista el alcance positivo que represento para la banda Odissey, mostrando de esta manera un colectivo notablemente maduro.

Para principios del año 2005 estos primeros pasos empiezan a notarse cuando el primer single Perdí la Fe logra posicionarse de los primeros puestos en los circuitos radiales mas importantes del país, sorpresa que sumerge a la banda en una apretada lista de conciertos, que hasta la fecha no ha parado. Ya en marzo de 2006 apoyados del magico tema Escarabajo, nace su segunda producción, titulada molly!

ya para el año 2010 lanzan su tercera produccion discografica titulada hombre bala un albun con un sonido sobrio y excelentes vocales temas emblematicos como
“Mientes”: La canción más divertida del disco ya que sirve para bailar, gritar, reír o llorar. Comienza con un riff que ya te avisa que vas a disfrutar.
Me encantó el trabajo de la guitarra rítmica y la guitarra líder, me gustó mucho el sonido de ellas (la guitarra líder toca arreglos propios del folk/blues/rock and roll, los cuales me encantaron). Una canción armónicamente sencilla que va directo al grano; utiliza la progresión popular de blues 1-4-5. Digo esto porque me parce imprescindible que si vas a escoger como género o estilo de tu banda/disco/canción el blues, folk o rock&roll, debes hacer la tarea y escuchar muchos artistas del género para aprenderte o internizar los clichés/cadencias necesarias para lograr que suene a eso. Viniendo de un bandón como Tomates Fritos no me extraña que hagan su tarea.

Me gusto la voz también, pienso que le dio el feeling necesario para una canción de ese estilo. Buena modulación junto a un tono de voz muy agradable.

Este tema llegó al número 1 de “Las 10 estelares de la Mega’’, logro importantísimo para esta banda oriental.

Que refrescante es que prenda la radio a las 3 de la tarde y de número uno este un blues que combine perfectamente con el sol marabino.

“Sister Saigon”: Tema que tiene que entrar al podio… me encanta. Al descifrar la canción en el piano me recordó el comienzo a los primeros acordes de “Come Together” (algo bueno ¿no?). Comienza con un intro psicodélico/western/sam bigote ¡PERFECTO! Aquí no sé que es lo que más me gusta, si el órgano, la voz, la batería, el bajo, no lo sé. En medio del tema hay un break que le meten unas congas más unos efectos que me encantaron (influencias duras de “The Mars Volta” acá.)
Muchas veces no nos damos cuenta de lo difícil que es grabar voces para un disco. No siempre es afinar y ya, lo más importante es que con tu voz le hagas llegar al público lo que quieres transmitir con la canción. Aquí en sister el feeling simplemente es perfecto, cuando tenía que quebrar la voz lo hizo, cuando tenia que cantar fluido lo hizo, cuando tenían que doblar las voces para lograr ese efecto wild wild west ( HERMANAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA) lo hicieron.

Al hablar de las letras de los temas pienso que tenemos que tener otro punto de vista. No siempre nosotros (el público) sabemos lo que los artistas piensan al escribir las letras, podemos creer que es sobre una mujer, un perro, o simplemente trivialidades sin sentido (véase “Bohemian Rhapsody”) pero al mismo tiempo, eso es lo bonito de la música. Para nosotros alguna canción puede significar Xs cosa, como para el autor puede significar algo totalmente distinto. Yo por mi parte creo las letras dependiendo de lo que la música me haga sentir, no digo que los tomates hagan lo mismo ni nada por el estilo, solamente es otro punto de vista.

“Juanito”: Tema que a lo que lo empecé a oír, pensé que era un tema de “paso” en el disco.
Ojo, tema de paso no significa que sea malo ni nada por el estilo. En trabajos conceptuales como “Hombre Bala” se necesitan temas de paso, que bajen las revoluciones del disco.

No podría haber estado más equivocado con este tema (si es cierto que es un tema light ó fácil de digerir) pero al oír el break instrumental volví a lo mismo, DISCAZO. La voz en un auricular, el bajo bailando en tus oídos, el solo de piano, los golpes del bombo de Tony… ¡que buena manera de terminar un tema!

“Mi cura mi enfermedad”: Una canción simple de digerir, bastante bonita y bien producida.
Me gustaron los arreglos de la guitarra en el coro (bastante pegajoso) dieron en el clavo con eso al igual que con las segundas voces. Canción que cuenta con un video que me gustó también, va bastante con el tema. Una canción que se divide en el clásico estrofa/coro estrofa /coro /puente (usó un recurso que me gustó mucho, cromatización de 3eras mayores) un nombre feo pero bastante útil a la hora de querer dar un giro a alguna composición que no tiene o no le encuentras salida.

Bastante éxito en las radios han tenido con este tema también, varias veces la he escuchado.

“Hombre Bala”: Tema que le da nombre al disco.
Comienza con una oda a The Mars Volta (a mi parecer) congas, teclados, ruidos, me encanta ese intro. Después viene la descarga de todos los instrumentos; justo y necesario.

La melodía del intro juega con el arpegio de Fa#m 7ma, bastante agradable ese juego.

Muy buena canción para abrir toques, una buena manera de calentar almas y cuerpos.

Me gustaron también las guitarras entre estrofas, melodías trabajadas y no coñazos en la guitarra a lo loco. La letra me da aires a una clase de Manifiesto: Voy a salir disparado como un hombre bala, iré hacia ti, sobreviviré, no temblaré, no dormiré, no hay eco aquí, etc. Esa es la onda que me da la mezcla entre la música y la letra, puede que me equivoque.

“Nadaré hasta llegar”: Una canción que al leerla me da un mensaje, una persona que no quiere pasar desapercibida en el mundo. Alguien que con la analogía de nadar hasta llegar, quiere hacernos entender que hará todo lo posible para realizar sus sueños, sus metas. Que si muere en el intento, trató de hacerlo. No hay nada peor que en 20 años sentarse en una cama y decir ¿Qué hubiese pasado? ¿Y si seguía con esto? Una persona que quiere dejar su huella, alguien que no se conforma con ser un alma más en el mundo, un horario de oficina, alguien que está pero no existe, 0 riesgos, 0 pasión, 0 swing. Gente sin swing como diría “Fito Páez” (me identifico bastante con esta letra)
La armonía de esta canción es bastante pop, pasable, fácil de oír. Una canción bastante linda y agradable, con algo que decir. Me gustaron como en todo el disco los arreglos de guitarra, la batería también me parece que dio con el ritmo perfecto para este tema.

Un buen cambio melódico en la parte de “si a la mitad de esta canción, no regresa mi alma” me gusto mucho, no lo veía venir.

Buena canción con una gran aceptación por parte del público, termina con una descarga bastante buena de la batería (me encantó) y los demás instrumentos.

“Perdóname”: Canción bailable y movida, muy 60’s 70’s. Me gusta bastante también este tema, sigue la línea general del disco: Armonías, progresiones y arreglos populares del blues/rock&roll/folk. Tiene algunos giros interesantes, me gustaron. Guitarras divertidas, riffs propios del género, líneas de bajo entretenidas (no bobas).
La letra me pareció buena también, le va muy bien a la onda que genera el tema. Muy buenos arreglos de batería en este tema, que demuestra que contó con una buena producción este disco. (Se nota de lejos eso)

Buen tema en general, no decepciona en ningún aspecto.

“El gran cox”: Vuelven las congas y los teclados a llevarnos a ese mundo bizarro al que los tomates nos quieren transportar. Muy buen trabajo en la armonía de las voces en este tema, bastante notable.
Guitarras acústicas, falsettos, rings de teléfonos, teclados y congas dan un aire bastante vintage y relajado a este tema. Muy buena canción, algo distinta a las demás para romper el molde del disco que ya nos tenía bastante enganchados.

Excelente trabajo de producción en este tema, lo que podía haber sido solamente una canción de paso se convierte en un excelente break mental. Recomiendo oírla con audífonos buenos y algo que te despeje la mente.

“Andino”: Tuve la suerte de escuchar a los Tomates en Wicked Bar (local en Maracaibo) hace unos días y ver este tema en vivo. Los tomates nos explicaron que una vez estaban en un bus camino a alguna ciudad que no recuerdo cual era, y les tocó conocer a una persona muy peculiar (a este andino) que nunca había conocido el mar, y de esto sacó este tema.
No es de mis preferidos en este disco, pero sigue siendo un tema muy bien grabado, muy bien producido y arreglado. Otra vez las guitarras se lucen en este tema, me gustan mucho sus arreglos ya que son bastante afines al género.

Me parece que es un tema ligero, de paso en el disco. Nada que reprocharle igual al tema, canción divertida y simple.

“Aunque no vuelvas más”: Tema que es uno de los que menos me gusta del disco, sigue siendo un buen tema con muchas cosas que rescatar: el trabajo de la batería, órgano, bajo.
Creo que le faltó eso que tienen otros temas en hombre bala, ese wow factor. Aunque me gustó como terminó el tema con Reynaldo rapeando un poco unas palabras que creo que pertenecen a “Sister Saigon”.

Un tema un poco parecido a algunos en el disco, va con la misma onda. No entra en mis preferidos del Hombre Bala

“Camino”: Lo que más me gustó de camino fueron los órganos y los arreglos de guitarra. Sonará repetitivo pero las guitarras de “Hombre Bala” están muy bien grabadas y producidas, me gustaron mucho. Te dan ese aire vintage/psicodélico que este género requiere.
Muy buena voz, me gustó el feeling también en esta canción.

“La venganza de la caimana Rita”: Un tema que nada más por el nombre merece oírlo, bastante gracioso.
Tema que habla de que en algún lugar en Puerto La Cruz está encerrada una caimana, según Reynaldo en un video de Youtube. Ellos exponen lo que pensarían que diría la caimana. Un tema muy divertido, melodía pegajosa y buenas guitarras. Tema divertido, un poco repetitivo pero muy buen tema.

El arte del disco esta excelente, va de la mano completamente con el concepto del contenido de la pieza, elementos vintage y diseños que nos dan ese aire Country/ Sureño. El arte y diseño estuvo a cargo de Eduardo López y Juvenal Mata del colectivo “Electrick Freak Design”.

El proceso de grabación de este disco duro 2 años , se grabó en las ciudades de Puerto La Cruz y Caracas, fue producido por Tomates Fritos y Max Martínez (1er baterista de la banda).

En conclusión Hombre Bala es un disco conceptual, divertido, distinto y bastante bueno. A muchas personas pueden parecerle repetitivas algunas canciones, pero es depende de lo que busques en este disco. Si te gusta el blues/rock&roll/folk este disco es un must en tu colección.
15202_5341_galeria.jpg

ya para el año 2012 la banda logra grabar su cuarto album de estudio. Tomates Fritos vuelve a dar clases de cómo se graba un disco de rock and roll con un sonido impecable. Catorce composiciones admirables tanto de lírica, como musicalmente: canciones dotadas de riff pegajosos, con la base de un bajo y una batería que hace mover la cabeza a cualquiera. Algo peculiar en este cuarto disco de la agrupación, es que jugaron con melodías muy atmosféricas, lo que hace que el oyente se pierda por completo en cada canción. Tal y como suele hacer la banda liderada por Boston Rex, el disco está lleno de varios estilos, perpetuando como marca de la agrupación el country rockero de Puerto la Cruz, su ciudad natal, sin olvidar los temas acústicos más esperados por la fanaticada femenina. Lo más curioso de Hotel Miramar, es que el tema que le da el nombre a esta nueva placa discográfica, es una pieza completamente instrumental; lo más esperado es que fuese el palazo del disco. Algo inaludible, es que este disco no se parece a ninguno de sus tres discos anteriores: Oddisey, Molly y Hombre Bala.

Dentro de los tracks recomendados podemos conseguir "Churún Merún", "Aunque me falle tu querer" y "Te molesta".

A pesar de no perder la esencia que tanto describe el estilo de Tomates Fritos, es un disco para todos los gustos. Juega con distintos tiempos en cada tema, además de tener canciones bailables y acústicas

ya para el año 2016 lanzan su ultimo disco de estudio. El núcleo se ha reducido al trío Reynaldo Goitía aka Boston Rex (voz principal, bajo eléctrico, bajo sintetizador, teclados), Carlos “Kike” Franco (guitarras acústica y eléctrica, bajo en dos canciones) y Tony Maestracci (batería), con la decisiva presencia del productor Max Martínez (también fundador del grupo) quien además participa como instrumentista (batería, programación, teclados adicionales, coros, bajo sintetizador). Otro de los fundadores, Rodrigo Vera se había retirado dos años después de Hotel Miramar (2012), y más recientemente el “Chino” Agreda también hizo mutis, por ello de ser un grupo con tres guitarras Tomates se quedó con una sola, trabajo que en la grabación recayó completamente en Franco. Esa circunstancia, no cabe duda, ha incidido en los cambios que se produjeron en el resultado final.

Desde que se da play hasta el final este disco es un desafío, principalmente para aquellos ya acostumbrados a su sonido cercano al southern-rock y la clásica estética de Tom Petty y otras bandas norteamericanas. No es un disco inmediato, requiere de varias escuchas y ello lo hace muy interesante ya que asume riesgos, tal como hizo Radiohead con Kid A (2000) alejándose sin tener necesidad de la exitosa fórmula de Ok Computer (1997) que provocó el nacimiento de otras bandas inspiradas en la melancolía pop de ese trabajo.

Los primeros 20 segundos enlazan con el post rock electrónico alemán tipo Apparat, pero rápidamente el tema “Multicolor” agarra su rumbo con intensas atmósferas de guitarras y falsettos a lo Coldplay y Bon Iver. Es sin duda uno de los temas claves y potencial éxito de radio. Uno de los elementos más distintivos, los teclados, aparece en “Me cuesta”, un tema con un bajo potente y varias capas de guitarras que se erigen en protagonistas. En “Calma”, el sintetizador da la bienvenida y los colchones de teclados se entrelazan con un pegadizo riff de guitarra, en un ejercicio que nos lleva a los años 80 vía The Cars y nos devuelve al siglo 21 vía LCD Soundsystem. Las sonoridades que proporcionan teclados de la primera y segunda generación de la era digital, que definieron la segunda mitad de los años 80 y los primeros 90, como el Yamaha DX7 o el Roland Juno, orbitan sobre todo el álbum. Afortunadamente su uso inteligente no cae en el estereotipo de sonar retro o anacrónico, sino que se sirve de ese deja vu sonoro para alimentar las intenciones de la banda de reinventarse.

“Yo no sé” es un tema midtempo, con una secuencia rítmica sobre la que se monta la batería. El tema tiene un interesante puente en la segunda mitad con un bajo sintetizado, un teclado envolvente de aire cinematográfico y un redoblante algo épico. Contrasta con la siguiente canción “Ya estaba mal”, conducida por una guitarra acústica que progresivamente es arropada por un sintetizador bajo, una controlada muralla de guitarra eléctrica y un ritmo repetitivo a golpe de escobillas, mientras Boston Rex repite el mantra “aquí conmigo / te diré / nunca más se irá de aquí / aquí conmigo”
La canción que decidieron lanzar como primer single es “Me veo sin ti”, probablemente porque representa muy bien el nuevo sonido Tomates-con-teclados, además de su coro pegadizo. El aire ochentero con el que crecieron los integrantes de la banda se acrecienta en los dos siguientes temas, “Mitad dual” y la magnífica “Hospital”, en los que también la batería y la guitarra contribuyen a traer ecos de A Flock of Seagulls e Echo & The Bunnymen. Probablemente sea en “Hospital” en la que Boston Rex desarrolla mejor su voz y la guitarra suena más cercana a la estética “siniestra” y envolvente de los 80 (The Cure, Bunnymen, Psychedelic Furs, The Sound…)

La canción más corta es “Me cansé”, de aire new wave y con un estupendo bajo y de nuevo un falsetto, esta vez a lo Bono. “Sven” (con Franco en el bajo) posee quizá la única referencia local, en este caso a la banda Los Mesoneros. Y aunque no lo pretendía en un comienzo, el nombre original del tema (“Ven”, del verbo venir) terminó sumando una “S”, por una serie de casualidades. La parte final del disco recoge los dos temas más densos, “Volver atrás” y “Huyendo de la tempestad”, que como es costumbre en los cierres de los discos de Tomates es el más extenso y al mismo tiempo uno de los mejores y más reflexivos.

La impecable grabación corrió a cargo de Ricardo Martínez en Remoto Studios, mientras que el lutier Ricardo Parra se encargó del diseño de sonido de las baterías, algo de suma importancia para lograr el equilibrio entre sonido orgánico y procesado. Otro rol clave fue el del mexicano Eduardo Del Águila, quien supo mezclar las canciones dándole la personalidad y balance perfecto a los instrumentos y voz. La elegante dirección de arte estuvo a cargo de Pedro Fajardo, lo que incluye, finalmente después de veinte años de formada la banda, un logo oficial. Tampoco es casualidad.

Los textos de Goitía, como siempre, son una mezcla de las particulares exploraciones interiores en algunos casos dolorosas, en ocasiones crípticas o no tan evidentes, y las visiones veladas sobre la actual realidad llena de crudeza, que desde Puerto La Cruz es aún más descarnada.

Tomates Fritos avanza, y lo hace a conciencia. No piensa en la gloria efímera de un éxito de radio ni en los réditos ya obtenidos, sino en la trascendencia de un lenguaje propio de largo alcance, de un discurso hilvanado desde la sinceridad y honestidad de un compositor y letrista consecuente como Reynaldo Goitía, la particular visión musical de Kike Franco y su habilidad como arreglista, la solvencia rítmica de Tony Maestracci y el compromiso profesional más allá de la amistad de Max Martínez.
Tomates-Fritos.png

ahora si luego de escuchar las maravillas de esta gran banda venezolana me permito entregarles los link de descargas por mega para que disfruten de buena musica

odissey: https://binbox.io/atWqa
molly: https://binbox.io/rVCQo
hombre bala: https://binbox.io/J4nkS
hotel miramar:https://binbox.io/1bIRP
tomates fritos: https://binbox.io/3EBfx

fuente:el presente post es una copilacion de varias fuentes como web oficial de la banda, redes sociales oficiales de la banda , blog y reseña personal

Sort:  

Congratulations @robertvasquez! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Do not miss the last post from @steemitboard:

SteemitBoard Ranking update - A better rich list comparator
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Congratulations @robertvasquez! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

Click here to view your Board

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66541.28
ETH 3559.45
USDT 1.00
SBD 3.05