¿Dislexia matemática? Conoce qué es la discalculia

in #spanish7 years ago

Es común que los niños tengan problemas al aprender matemáticas.

Inclusive aunque no fue mi caso, en aquellos tiempos en que estudiaba en el colegio la mayoría de mis compañeros de clase detestaban las matemáticas, "eran muy difíciles", una parte de mí se preguntaba si simplemente eran muy vagos como para practicar, pues con práctica los problemas se resolvían con mayor facilidad, e incluso aunque a veces aquello era cierto, quizás lo que nunca me pregunté es si para algunos resultaba genuinamente casi imposible resolver los problemas matemáticos.

Desde pequeña mi sobrina tenía problemas con esta materia, ni sus padres ni mucho menos yo comprendía exactamente la razón. Su mamá pasaba horas tratando de que sea aprendiese las tablas de multiplicar o inclusive la resta, y a pesar de que ella entendía en un instante, ya al otro no... Lo curioso del caso es que con las demás materias le iba bien, era solamente con las matemáticas que tenía este problema. Buscando respuestas fue con un psicólogo especializado en áreas educativas y fue diagnosticada con una condición que jamás habíamos escuchado antes, Discalculia.

¿Qué es la discalculia?

Es un trastorno de aprendizaje asociado con la dificultad para comprender o aprender la matemática, es decir, dificultad en comprender los números y cómo utilizarlos para hacer algún tipo de cálculo. Una persona con discalculia usualmente no puede asociar, por ejemplo, la palabra "siete" con el símbolo "7", e inclusive encuentra difícil el relacionar esta palabra con la cantidad que representa. Se debe destacar que estas dificultades deben estar asociadas a lo que se espera de una persona de dicha edad y no debe ser causada por algún tipo de enfermedad mental o por una pobre educación.

[Fuente]

Se suele asociar y llamar a la discalculia dislexia numérica. Por otro lado existe otro término, acalculia el cual se refiere a la discalculia ocasionada por el daño cerebral debido a algún tipo de accidente.

Síntomas:

[Fuente]

  • Problemas al contar con los dedos.
  • Se tardan muchísimo en resolver algún tipo de problema matemático.
  • Encuentra difícil el contar al revés.
  • Dificultad en comprender cuál número representa una mayor cantidad, por ejemplo, si 7 es o no mayor a 8.
  • Resultados inconsistentes en la suma, resta, multiplicación y división. Cabe destacar que usualmente la suma no se les complica tanto como el resto.
  • Dificultad leyendo relojes analógicos
  • Poca memoria recordando conceptos matemáticos. Puede que realicen bien algún tipo de operación un día, pero no al siguiente.
  • Nunca están seguros de si sus resultados están mal o no.
  • A pesar de estudiar matemática durante horas no recuerdan lo que acaban de aprender.
  • La matemáticas le causan grandes niveles de ansiedad (recuerdo ver a mi sobrina llorando por no poder resolver ciertos problemas).

¿Qué ocasiona la discalculia?

  • Genes: Como es el caso de otros trastornos del aprendizaje, la discalculia tiene suele ser común en individuos de la misma familia, sugiriendo que tiene algún tipo de rol genético.
  • Abuso del alcohol en mujeres embarazados: El alcohol es considerado un teratógeno, es decir, un factor que puede afectar el desarrollo fetal. No solamente puede ocasionar discalculia, sino también todo tipo de afecciones del aprendizaje o daño cerebral, entre otros. El ser prematuro puede estar asociado a la discalculia igualmente.
  • Desarrollo cerebral: Un estudio reciente demostró que las personas con discalculia poseían menor actividad en las áreas parietal y frontal del cerebro, áreas asociadas con la cognición matemática.

[Fuente]

La discalculia se da con mayor frecuencia en individuos que tengan otro tipo de dificultad de aprendizaje como lo es la hiperactividad, dislexia o déficit de atención. Esto ocurre debido a que los factores que ocasionan una menor actividad cerebral, ya sean genéticos o externos, tienden a actuar a la vez en distintas partes del cerebro.

¿Cómo se diagnostica la discalculia?

Generalmente con un profesional en áreas educativas o con un examen médico (pediatra).

¿Qué hago si mi hijo sufre de discalculia?

[Fuente]

No existen medicamentos para la discalculia ni programas de educación especializada como es el caso de la dislexia (la dislexia es mucho más conocida). Sin embargo, jóvenes con discalculia pueden beneficiarse con una enseñanza multisensorial de las matemáticas para entender mejor los conceptos. Es recomendable tener ayuda profesional, como lo es el caso de tutores o psicólogos infantiles.

[Fuente de la Imagen]

Acá se puede aprender más sobre el tema y qué hacer


Fuentes:
[Fuente] [Fuente] [Fuente] [Fuente] [Fuente]
[Fuente de la primera imagen]

Sort:  

Excelente artículo amigo @rnunez09. Un trastorno muy poco conocido y que debe afectar a muchas gente y que no se reconoce como se debería. He propuesto tu publicación al Concurso Cardumen de esta semana. Te deseo mucha suerte...
Saludos.

Muchísimas gracias.
Me honra mucho el haber sido nominado en tal concurso y me alegro muchísimo de que fuese de tu agrado. Es un tema interesante y siempre es bueno difundir información de ésta índole. tanto en el área educativa o para los padres.

¡Me gusta este post! Especialmente porque ya de adulto debo confesar que nunca me ha gustado la matemáticas, y aún se me dificulta dividir con más de dos cifras. Recuerdo que en las aulas de clases, me colocaba detrás del compañero de estudios más "gordo" (obeso) para que me tapara, porque siempre he sido muy delgado, pero igual, los profesores me indicaban que debía pasar al pizarrón a resolver alguna operación matemática, y en ese momento me invadía tanto el pánico que me quedaba inmovilizado. Jajaja...ahora entiendo por qué...¡¡¡Saludos!!!

Es curioso que muchas veces alguno piensa que simplemente es muy malo en la materia o malo en aprenderla cuando en realidad es por otros factores, como problemas genuinos de aprendizaje. Muchas gracias por tu comentario.

Hey, interesante tema... Yo siempre he sido relativamente buena en las matemáticas, aunque hay cosas que aun me cuesta y debo mejorar por lo menos sacar cuentas mentalmente, me pone nerviosa y no lo hago con rapidez... Siempre veía a algunos compañeros del colegio que no entendían nada de matemática y yo veía todo sencillo.

No sabía que existia la Dislexia matemática, muy buena información, buen post!

Muchas gracias por tu comentario, parte de la razón por la que me decidí en hacer este post es porque precisamente muy pocas personas conocen del tema y cuando ya somos padres es de vital importancia saber sobre este tipo de cosas en caso que nuestros hijos tengan problemas de aprendizaje.

excelente post habia leido algo al respecto sobre este tema pero en su redaccion me gusta mucho como detalla toda la informacion al respecto felicidades muy buena publicacion

Yo estoy en la etapa de aprendizaje, pero creo que con constancia y dedicación me aprenderé todas las tablas de multiplicar. Muy interesante tu información.

Mucho éxito, el que persevera alcanza, con tiempo podrás aprender lo que sea.

No lo conocia. gracias por compartir !

interesante creo que es es mi problema aun de adulto

interesante este tema no conocia esta condicion medica.

Genial excelente post felicidades

Muchísimas gracias!

Excelente! me encanto el post!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67646.43
ETH 3781.17
USDT 1.00
SBD 3.55