Las Matemáticas// Excepcionalmente la Ciencia, con incalculables aportes al Lenguaje Musical.

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente

Esta grandiosa ciencia que nos permite ahondar cada vez más en el saber de nuestro universo, y de todo aquello que nos ha permitido desarrollarnos como seres humanos, desde su creación su gran virtud, es ofrecernos conocimientos de la complejidad de nuestra vida y de todo aquello que día a día convive con nosotros.

La evolución de la humanidad ha ido a la par, con el desarrollo de la melodía musical o de cualquier sonido emitido por nuestra naturaleza, todo lo que nos rodea de cierta forma emite algún sonido, pero la gran tarea, se centraba en el estudio y control de tales sonidos, para que los mismo se percibiera de manera o forma armónica por nuestros oídos.

Quien puede negar que las matemáticas no se encuentren presente en todo lo que hemos descubierto o desarrollado, por eso se ha convertido en una de las más importante Ciencia, elemental para la obtención del conocimiento Universal de la humanidad y todo ser vivo de nuestro planeta, así como de todo aquello que forma parte de su habitad, en todos sus ámbitos.

El agradable o armonioso sonido del cual nos hemos deleitado en algún momento para alegrar, tranquilizar o relajar nuestra mente, lo conocemos como notas musicales, mediante una serie de combinaciones de las mismas, y haciéndolas cónsonas, han logrado realizar las más importantes y hermosas melodías en cualquier versión o género musical, con un determinado ritmo dependiendo de las característica del compositor, y según la preferencia de cualquier persona o habitante de nuestro planeta. Pero el gran impulso o desarrollo de este lenguaje musical, ha sido gracias a su aliado principal, las matemáticas, quien le ha brindado a dicho lenguaje, innumerables herramientas para una mejor comprensión y organización de todas o casi todas las áreas que convergen o componen el inmenso y maravilloso mundo de la música.

El desarrollo o creación de las notas musicales en consonancia, han brindado a la humanidad un gran aporte en el ámbito emocional, también en otros importantes aspectos de nuestras vidas, así como en el aprendizaje escolar, su influencia con un uso racional, es valorada desde el momento de nuestra gestación, es decir, un arte con aportes científicos, gracias a las matemáticas.

El estudio o las bases fundamentales de estas notas musicales la inicia el gran filósofo y matemático Griego Pitágoras, quien mediante la utilización de cuerdas tensionadas, pudo notar o escuchar sonidos emitidos por las mismas al ejercer en ellas algún tipo de movimiento o presión, donde el lapso o periodo de vibración era proporcional a la longitud de la cuerda utilizada, es decir, mientras más largar, la vibración era más duradera y el sonido más prolongado, por lo tanto, obteniendo sonidos entre graves y agudos o viceversa, Pero lo importante de esto era darle una proporción numérica ecuánime de una nota a otra, según las cuerdas utilizadas, tanto con longitudes iguales o distintas, de esta manera poder establecer alguna escala de tipo musical, así fue conformando la escala base, de las notas musicales, llamada escala pitagórica, esta proporción o distancia entre notas musicales es lo que hoy conocemos como tonos.


Fuente

Todos percibimos el sonido gracias a nuestros oídos, mediante ondas que vibran con una determinada frecuencia, las cuales son transmitidas a través del aire, dicha frecuencia es medida en hercios(Hz), esto nos permite diferencial también cada nota musical, debido a que cada una tiene un determinado valor numérico de hercios (Hz), el sonido de las notas varían como es sabido de agudos a graves o viceversa, esto dependerá de una escala expresada en valores numérico en hercios (Hz) , por lo tanto a mayor cantidad de hercios el sonido de las mismas se agudiza, a menor cantidad de hercios el sonido de las mismas tiende a ser más grave.

La creación y modernización de los instrumentos musicales da paso a una profundización del estudio de las notas musicales, ya que como todo, tenemos que llevar una relación o determinarle ciertas propiedades que nos permitiera organízalos.

Los instrumentos musicales emiten sonidos, que gracias a métodos matemáticos aplicados a la física, estos sonidos que emiten dichos instrumentos, son transformados en notas musicales caracterizadas por la frecuencia del armónico predominante, con una escala de valores numéricos, determinándose la cantidad de frecuencia de la oscilación, que no es más que el número de ciclos por segundo, cada nota representa una determinada cantidad numérica de frecuencia de oscilación por segundo, los cuales como sabemos son medidos en hercios(Hz).


Fuente

Para lograr una relación de armonía entre las notas musicales, tenemos que considerar la relación de la frecuencia entre cada nota, es decir, mientras más cerca sea esta relación, mejor será la consonancia entre las mismas, esto también se logra con una proporción simple descrita anteriormente, logrando de esta manera una armonía agradable al oído, ejemplo: DO-MI cuya proporción armónica es 3:4 ó DO-SOL con 2:3 de proporción, al contrario cuando la relación se hace con una proporción compleja da lugar a disonancias entre dichas notas musicales: por ejemplo;

Nota musical consonante:


Fuente

Nota musical disonante:

Fuente

Realmente la música a lo largo de la historia se ha expresado a través de las matemáticas, utilizando números o cantidades numéricas, símbolos, algoritmos, entre otras expresiones matemáticas, para establecer valores estándares, en las distintas áreas que pertenecen a dicho lenguaje musical, tales como:

*Disposición de las notas:


Fuente

*Afinaciones:

Fuente

*Tiempo:

Fuente

También las matemáticas intervienen en otras áreas como el Ritmo, Nomenclatura Acordes y armonías.

Por medio de formulaciones matemáticas se han estudiado el comportamiento de los patrones rítmico de grandes compositores de la historia, tales como Mozart, Beethoven, Monteverdi, Joplin, debido a que quizás el ritmo es el elemento más importante para el deleite de la música, debido a que en muchas ocasiones al escuchar un determinado ritmo musical sentimos que nos impregna esas ganas de bailar.

En fin la utilización de las matemáticas dan lugar a las siguientes expresiones en el argot musical, LA 440 Hz, diapasón a la relación 2/1 , 12 notas, 7 blancas y 5 negras que forman una octava, relación armónica 3/2, 3 tonos y medio, armónicas paralelas 4/3 y 3/2 , longitud (L/2), cuartos y octavos de nota, 12 compases, 1/6 de coma, una 3ª Mayor y una 5ª aumentada, Acorde de 7ª, una 5ª justa y una 7ª menor, son algunas expresiones extraídas del grandioso e inmenso mundo del lenguaje musical, el cual ha complementado su comunicación o forma de expresión, con el maravilloso lenguaje matemático.

La Universalidad de las matemáticas la hace realmente útil a la música, quien también comparte esta importante característica, tener ambas, un lenguaje universal, además del lenguaje abstracto, esto hace que los aportes de las matemáticas, sean indudablemente excepcionales, porque los hace duraderos en el tiempo, sin importar el idioma a donde se requiera llevar, cualquier melodía.

Dos grandes y hermosos lenguajes unidos excepcionalmente por la ciencia, ciencia la cual cada día nos permite mejorar, más allá de lo organizativo, emocional, es decir, lo intelectual.

Esperando que les haya gustado, está resumida investigación, ya que está inspirada en la inmensa y extraordinaria labor de las matemáticas en favor tanto de la música como del bienestar de la humanidad, agradecido de ante mano por la atención prestada, hasta la próxima entrega.

Saludos.

Autor:@rbalzan79

Si te ha gustado como escribo te invito a visitar mi BLOG

Sort:  

¡Felicitaciones!



Puedes consultar el reporte diario de curación visitando @entropia

Gracias por comentar @Carlos84, dos lenguajes universales que le han brindado grandes frutos a la humanidad.

Saludos.

Las matemáticas y la música son una misma cosa. Muy buen artículo!!!!

Buena apreciación @simonmaz de estas dos maravillas Universales y abstractas, unidas por una hermosa causa ofrecer armonía a todos nosotros.

Saludos.


¡Felicitaciones tu publicación ha sido seleccionada para recibir el Upvote y Resteem del Proyecto de Curación @Codebyte!

comments.png

Si deseas apoyarnos y saber mas sobre este proyecto puedes seguirlo y estar atento a sus publicaciones. Ingresando aquí podrás ver el reporte en donde tu publicación ha sido destacada.

Muy buen post, me gusto, que bueno qué hay personas como usted que tocan el lado científico de la música, información como esta ayuda a una mejor comprensión de este hermoso arte...

Gracias por comentar @steemitleo, la música es maravillosa nos permite darle paz a nuestras vidas y gracias a las matemáticas a logrado crecer para brindarnos mayor calidad a nuestros oídos.

Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.24
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67494.41
ETH 3517.60
USDT 1.00
SBD 3.15