¡APURE, UN LUGAR PARA RECORDAR!

in #spanish6 years ago (edited)

Hoy les voy a conversar sobre mi tierra natal, una tierra maravillosa de Fábulas y Leyendas, un estado de Venezuela donde la historia, la belleza del paisaje, el calor de su gente su música y la rica comida se unen para atrapar a todo aquel viajero que lo visita, así como atrapó al escritor Rómulo Gallegos, quién se enamoró de mi llano y lo inspiró a realizar la famosa novela Doña Bárbara.

El estado Apure está ubicado al suroeste del país en la región de Los Llanos.
mapa.jpg
FUENTE

Llegar a la entrada de San Fernando (Capital del Estado) y ser recibido por el majestuoso Río Apure, es asombrarse por el tamaño del río que tiene una longitud de 820 km y es respirar una brisa limpia y con olor a agua dulce. El puente María Nieves es la unión entre los estados Guárico y Apure.


FUENTE

Apure cuenta con una tierra basta, en su mayoría cubierta por la sabana y ríos caudalosos con médanos de más de 20 metros de altura. Entre sus maravillas podemos encontrar lugares para el turismo como Capanaparo, Cinaruco, La Macanilla, Elorza y sus fiestas, Achaguas y su Nazareno entre otros que pueden visitar y disfrutar.


FUENTE
Atardecer en el Capanaparo

titi 1.jpg
FUENTE
Fotógrafo Valentina Brito.
Caminando por la playa en Cinaruco.

titi 2.jpg
FUENTE
Fotógrafo Valentina Brito.
Médanos de la soledad.

macanilla.jpg
FUENTE
Balneario La Macanilla.

elorza.jpg
FUENTE
Fiestas en Elorza, un municipio del Apure donde se celebran las fiestas más populares de este Estado. Son famosas a nivel nacional y ahora las quiero mostrar al mundo.


FUENTE
Nazareno de Achaguas, fiesta religiosa que se celebra en el municipio Achaguas, atribuida a los milagros generados por el Nazareno.

Apure cuenta con fabulas y leyendas que los abuelos narran a los nietos y es tradición que pasen de generación en generación. Entre estas leyendas puedo mencionar las siguientes:

sayona.jpg
FUENTE
La Sayona. Cuenta la leyenda que la Sayona es un espanto endemoniado que persigue a los hombres parranderos y mujeriegos a causa de una maldición que le hiciera su madre antes de morir.


FUENTE
El Patrullero, Caimán del río Arauca. Asegura un vecino de las orillas del río que éste caimán se lo tragó y como llevaba tanto tiempo dentro del animal colgó su chinchorro en las cuerdas bocales del caimán, hasta que El Patrullero se cansó y lo dejó escapar. Dicen que El patrullero medía entre 5 y 7 metros de largo y 2 de ancho y que en su trompa cabía completo el cuerpo de una persona.

machete.jpg
FUENTE
Juan Machete. El hombre que vendió su alma al diablo. Esta leyenda cuenta que Juan Francisco Ortiz quería ser el más poderoso de la región. Una vez Juan se encontró con el diablo y éste le dijo que si le arrancaba los ojos a un sapo y a una gallina y los enterraba vivos un viernes Santo, a las doce de la noche, en un lugar donde nadie los encontrara, sus negocios iban a prosperar. Juan le hizo caso y sus riquezas fueron aumentando, llegando a ser el ganadero más importante de la zona. Sorpresivamente la situación cambió porque cada día iba desapareciendo el ganado de Juan y su riqueza iba quedando en ruinas. Preocupado por lo que pasaba se arrepintió y quiso cortar el pacto que hizo con el diablo; enterró el dinero que le quedaba y repentinamente desapareció entre la selva. Después de esto los habitantes de la sabana aseguran ver a un hombre deambulando y votando fuego por la boca, asechando a todo aquel que busque el dinero que le Juan enterró.

Mi querida tierra Apureña tiene un sin fin de bellezas para encantar, no me alcanzaría el tiempo para contarles las maravillas que posee, más bien los invito a que la visiten y vean con sus propios ojos lo que los apureños llamamos e Sol de los Venaos y la inmensidad de la sabana, prueben con sus paladares un tintico en la mañana, escuchen los cantos de arreo y ordeño y sientan como la piel se eriza mientras observan la inmensidad del llano.


FUENTE
El sol de los Venaos

Si tienen la oportunidad visiten el Estado Apure, no se arrepentirán y como dice el cantante Francisco Montoya en su canción Apure en un Viaje, “Para dejarle un recuerdo a toditos mis paisanos”.

Saludos a lo Saltamontes!

Sort:  

Saludos hermano, excelente artículo donde resaltas la belleza de nuestro estado Apure, me un poco de pena ya que tengo tiempo en steemit y poco he escrito sobre nuestro hermoso estado. Cada vez más venezolanos y apureños van llegando a steemit cada día. Saludos y mucho éxito.

Una belleza escondida @ralber. Comencemos a mostrarla para que todos puedan disfrutarla!!

Belleza total de post, mi querida @pazcamel 😄

Hay sentimientos en el escrito jeje! Ojalá puedes visitarlo @javert68justice.

Hermana que brutal te quedo el post, lastima tan pocos votos; en fin poco a poco iras encontrando mejores caminos en esta red social te vuelvo a recordar haz lo que te dije en discord, que genial se ve tina en las fotos, muy bueno y majestuoso es nuestro llano apureño, añoro con muchas ansias volver a vivir todos aquellos tiempos como nuestros viajes anuales al cinaruco, grandes momentos y hermano @ralber nunca es tarde para escribir sobre nuestro llano, ahora es cuando vieja.

Iremos el año que viene a Cinaruco @lgustavo12.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61153.73
ETH 3403.85
USDT 1.00
SBD 2.51