Cervantes Magazine Vol 20: Actualidad

in #spanish6 years ago (edited)

[Cervantes Magazine – Vol 20]

Existe una motivación interna, producto de la experiencia en redes sociales tradicionales, que nos hace querer pinchar sobre todo lo que nos gusta. ¿Es ese instinto condicionado un enemigo en Steemit? ¿Qué papel juega el dinero en la manera en que interactuamos en esta nueva red social?



Publicación del año 2010, tiene como título: “La creatividad y el instinto son las claves para diferenciar una marca en las redes sociales”.

Nadie duda que la “creatividad” es fundamental para crear un proyecto, tanto en Steemit como en Facebook, pero ¿lo es el instinto?

El Facebook, Twitter, Instagram y demás redes sociales centralizadas, nos programaron para convertir en interacción cada cuota de instinto en nosotros. Un amigo camina por una hermosa calle y el instinto lo empuja a tomarse una selfie y publicarla de inmediato. Nosotros la vemos y el instinto vuelve aparecer, sin pensarlo dos veces le damos like, ¿por qué no? nadie pierde, y todos “ganamos”, ¿qué ganamos?: el fortalecimiento de nuestra aparente amistad.

Pero, ¿qué pasa en una red social donde cada interacción significa DINERO?



Fuente


Nadie quiere que otro se enriquezca por publicar cada detalle de su vida. Una persona acostumbrada a escribir ocho tweets, cuatro post de Facebook y dos de Instagram al día, ¿debe frenar su instinto en Steemit?. Luego, ¿debemos nosotros frenar ese instinto pinchador en Steemit aun sabiendo que cada voto puede generarnos una ganancia?

14 publicaciones diarias en Steemit convertiría a nuestra cuenta en un generador de SPAM y muchos dejarían de seguirnos inmediatamente, pues nuestros seguidores quieren leer información variada, no solo de un usuario. Por otro lado, es lógico pensar que DOS PUBLICACIONES BIEN HECHAS valen mucho más, en términos de calidad, que 14 publicaciones malas o a medias. No hay que olvidar que en Steemit la calidad sí importa.

Pero volvamos al tema del “instinto”, ¿debemos deducir que es un enemigo de Steemit? La cienca de la evolución darwiniana nos hace la siguiente advertencia:

Los instintos constituyen una parte esencial de la naturaleza de cada ser vivo. El instinto es el que permite su subsistencia, su relación con el entorno, su relación con los demás individuos de la especie y con el resto de los seres vivos, tanto con respecto a los que constituyen su alimento y por lo tanto, de los que depende su subsistencia, como con respecto a los que constituyen un peligro para su supervivencia. Pero además los instintos impulsan conductas maravillosamente complejas y eficaces que favorecen su adaptación al medio”. Felipe Aizpún

Es claro, en términos evolutivos, que ¡NECESITAMOS EL INSTINTO EN STEEMIT! es vital para relacionarnos, subsistir y adaptarnos. El problema se reduce entonces a entender ¿cuánto de instinto es lo que necesitamos? “Mucho es malo y muy poco también”.



Fuente


El artículo con el que comencé este desarrollo nos servirá para construir una conclusión (no lo cité para criticarlo). La experta en redes sociales centralizadas nos regala este valioso consejo que podemos adaptar a Steemit:

Sólo el 20% del contenido en las redes sociales debe tratar de la propia empresa, el resto debe generar interés por la marca sin necesidad de hablar de ella”. Johana Cavalcanti

Lo que ella sugiere, es que no tenemos que pensar que TODAS las publicaciones que hacemos deben ser para obtener una ganancia directa. Cuando en la calle recibimos un papelito con la promoción de una nueva hamburguesa, debemos comprender que el objetivo de la empresa NO ES hacer que vayamos corriendo de inmediato a comprarla, es más, es posible que nadie lo haga y que todos arrojen a la basura el papelito. ¿Por qué entonces lo hacen? En el análisis de Johana, esa estrategia formaría parte del 80% que está destinado, no a hablar directamente del restaurante, sino de uno de sus productos, ¿qué se gana con ello?: EL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA. Aunque todos arrojen el papelito, quedará en sus recuerdos un nombre, un logotipo y algún slogan. ¡Bienvenidos al mundo de la publicidad!

Si en nuestra estrategia de Steemit estamos dispuestos a invertir horas e incluso días para escribir, por ejemplo, DOS ARTÍCULOS DE CALIDAD a la semana, podemos decir que esa sería nuestra cuota del 20%, que está diseñada para obtener una ganancia directa e impulsar nuestra cuenta. Pero Johana nos habla de otro 80% de publicaciones más simples, cotidianas y concretas, que juegan un rol igual de importante; hacen que las demás personas, aunque no lean estos post (arrojen el papelito), queden con el posible recuerdo de un nombre (nuestro nombre de usuario), un logotipo (nuestra foto de perfil ) y algún slogan (¿Qué sería un slogan en Steemit?).

Si dos buenos artículos corresponden al 20% de nuestra actividad “empresarial” semanal, entonces, ¿a cuántos post equivale el 80%?. Vámonos a la matemática, REGLA DE TRES.

2 es a 20 como x es a 80 = 32, post por semana, lo que en promedio es 5 artículos por día. Pero no estamos en una red social centralizada ni en un modelo económico tradicional, el bombardeo de información NO FUNCIONA en Steemit, no queremos generar SPAM.



Fuente


La mayoría de delfines que he observado en steemit, coinciden en que dos publicaciones por día es un buen número. Si mezclamos todo lo dicho anteriormente, podemos concluir que una buena estrategia en Steemit, acorde a nuestro instinto pinchador y sin abusar de él, sería DOS o TRES buenas publicaciones por semana (cuando digo buenas publicaciones me refiero a que debemos invertir el máximo tiempo posible en su elaboración e investigar mucho, cuidar su redacción y seguir una buena estrategia de tags y todo lo que nos enseñan los expertos). Luego, podemos publicar dos pequeños post cada día, para saciar nuestro instinto y compartir las fotografías e historias cotidianas que a todos nos gustan y nos hacen acercarnos fraternalmente.

Los votos vienen por añadidura si trabajamos bien

Si convertimos la escritura en una disciplina y lo hacemos siguiendo una estrategia, es seguro que podremos re-acondicionar nuestro instinto y convertirlo en un aliado para Steemit.

Ocho años después de aquellas palabras de Johana me permito adaptar su análisis en pro de nuestra causa:

El instinto es una clave para el éxito en las redes sociales, pero en Steemit, es necesario re-acondicionarlo.

YA NO ESTAMOS EN FACEBOOK.

¡El instinto nos trajo hasta aquí!


[Volver a Portada]


Sort:  

Excelente artículo, @pavelnunez. Algo de lo que dices he aprendido en el mes y medio que tengo en la plataforma, pero ayuda mucho leerlo expuesto de forma tan sintética y clara. Algunos de mis amigos que están entrando en Steemit aún piensan como si estuvieran en facebook, lo que se traduce en una actividad errática y poco productiva. Daré reesteem a tu artículo para que tengan oportunidad de leerlo. Saludos.

Gracias hermano. Te invito también a escuchar el programa #Retoviral, que se transmite los lunes a las 21h España, por el canal de Discord de @Cervantes. Ahí comparto por más de una hora todas las ideas necesarias para construir buenas estrategias de comunicación en Steemit. Saludos.

Excelente enfoque de lo que maneja la publicidad respecto a las personas que interactúan dentro de una comunidad o sociedad virtual. Me parece una clave indispensable para el éxito del posicionamiento tanto de la comunidad per se, como de cada individuo que la constituye.

Un saludos fraterno Julio, gracias por la lectura y tu opinión.

"Existe una motivación interna, producto de la experiencia en las redes sociales tradicionales, que nos hace querer pinchar sobre todo lo que nos gusta" This is a killer starter. Excuse me if I haven't read the rest of it. Cerpantes wins 1 OMGcoin.

ultrasharpstamp.jpg

Me atrajo mucho este post. Muy interesante.

A pesar de los años que tiene la publicación la vigencia es la misma. Hay que reflexionar un poco y crear la estrategia a seguir para crecer en steemit.

Te invito cada lunes 21h España al Discord de Cervantes, para seguir hablando sobre estrategias de comunicación.

Coin Marketplace

STEEM 0.32
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68094.05
ETH 3777.12
USDT 1.00
SBD 3.71