Síntesis de alertas en trastornos de audición.

in #spanish6 years ago (edited)

Campaña de prevención sobre audición, habla y lenguaje. Post 16.

¡Buenas tardes comunidad!

Este será un post donde hare una síntesis de algunos alertas que deben tener en cuanto al tema audición. 

Haré una breve síntesis de las cosas importantes a tener en cuenta de post ya publicados  abarcando todas las edades desde el bebé hasta los adultos mayores.

Empecemos:

Para todas las edades en general NO auto medicarse ya que hay medicamentos ototóxicos que pueden dañar su oído. Consulte siempre con especialista de nariz, garganta y oído.

Si tienen hijos pequeños:

• Es muy importante la observación de las conductas.

• Si ante ruidos fuertes su bebé no se sobresalta o es un bebé que se aísla y no muestra intención comunicativa, por favor consulte con su pediatra y luego con el especialista de nariz, garganta y oído.

• Si cuando les hablamos no responden en forma repetida, prestar atención. Si levantan el volumen de los aparatos de tv o radio  y nos asegurarnos que no están resfriados o les duelen los oídos, prestar atención.  Si estas conductas se sostiene más de dos o tres días sería un alerta para consultar con un especialista.

• Si en algún momento su hijo/a les dice que no escuchan bien o se dan cuenta que buscan su cara y miran su boca cuando les hablan, prestar atención y hacer consulta médica.

• Si ante el dolor de oído este empieza a supurar, aunque haya cedido el dolor, por favor, consultar urgente con el médico especialista.

• Haga los controles de audición del recién nacido y repita otoemisiones acústicas o potenciales evocados hasta los cuatro años cada vez que tenga dudas. Con posterioridad (después de los cuatro años)  haga controles periódicos de la audición de sus hijos a través de audiometría tonal liminal.

Alertas para los jóvenes y adultos:

Los sonidos superiores a los 80 dB pueden producir lesión irreversible en el oído interno por lo cual se aconseja:

• No usar auriculares para escuchar música con alta intensidad.

• Alejarse de fuentes de sonidos como parlantes en eventos o fiestas.

• No a los fuegos artificiales que generen explosiones fuertes.

• No introducir ningún tipo de elemento (cotonete, invisible, etc.) para la limpieza del conducto auditivo externo.

• Laboralmente usar protección auditiva adecuada ante el uso de máquinas que generan ruidos mayores a los 80 dB (taladros, amoladoras, sierras eléctricas, etc.)

• Hacer un control de audición, si no hay dificultad detectada con anterioridad, una vez al año.

Para las personas de la tercera edad:

• Si su audición está disminuyendo y le cuesta entender lo que le dicen consulte con un especialista y hágase estudios que determinen sus umbrales de audición y la discriminación de la palabra hablada.

• Solicite a su grupo familiar que cuando estén dialogando traten de establecer comunicación persona a persona en ambiente silencioso (bajen el volumen del televisor y/o equipo de música o radio). Esto le ayudara a entender con mucha más facilidad lo que le dicen. 

• Si le indican el uso de audífonos intente usarlos en forma permanente durante el día. Le aconsejo hacer sesiones de “Procesamiento auditivo” (técnica que le ayudará a aprender a escuchar con sus audífonos) Al principio puede ser difícil acostumbrarse pero con el paso de los días se sentirá mejor en cuento a sus umbrales de audición y a la comprensión de la palabra hablada.



Deseo ahora contarles una forma de detección de dificultades de audición que pueden hacer en casa ante alguno de estos alertas. Por supuesto que esto NO reemplaza la consulta con el especialista pero es un ejercicio que será orientativo.

Si usted tiene dudas sobre la normo audición de algún integrante de su familia, debe consultar con el especialista más allá de que este simple ejercicio  de positivo.


Ejercicio con voz susurrada a dos metros de distancia.

Este ejercicio consiste en decirle, en ambiente silencioso, con voz susurrada (voz que se usa al hablar en secreto) una serie de palabras a otra persona (a partir de los cuatro años hasta la adultez) que estará ubicado de espalda a usted a dos metros de distancia (no más).

• Resultado positivo de este ejercicio: repite todas las palabras sin error.

• Resultado negativo de este ejercicio: comete varios errores al repetir las palabras o se da vuelta en varias ocasiones mostrando que no entendió. 

Descripción:

• Es importante que junto a la persona evaluada  este parado un adulto auxiliar para corroborar que las palabras que usted dice son audibles. El adulto auxiliar estará en silencio. Solo ante un error dirá lo que él escucho. Si dice la palabra correctamente y la persona evaluada se equivocó (en varias palabras)  es posible que estemos ante una dificultad en su audición. Ahora si el adulto auxiliar también la dice con error sugiero que eleve la intensidad de su voz sin dejar de hablar en susurro. A veces es difícil  manejar la intensidad de la voz susurrada. De esta forma estará segura de que su voz es audible.

• La persona evaluada y el adulto auxiliar no deben estar resfriados o con procesos alérgicos.

• El ambiente donde se hará este ejercicio  debe ser absolutamente silencioso (apagar equipos electrónicos  como tv o radio).

• Se adaptaran las palabras a la edad de la persona evaluada. Bastará con que usted nombre objetos que tiene a la vista: mesa, silla, puerta, ventana, pan, etc. Existen listas de palabras fonéticamente balanceadas que corresponden a una prueba creada por el Dr. Tato y colaboradores. No es necesario que usted las tenga ya que esto que le comento para que haga en su casa es una forma de detectar alguna dificultad en la audición o discriminación de la palabra. Esta prueba específica del Dr. Tato  debe ser tomado por profesional idóneo. 

• Si usted está haciendo este ejercicio con un niño/a que presenta dificultades en la pronunciación, esto no se considerará error. Ej.: si un niño/a dice “biazo” por “brazo” o “tes” por “tres” porque aún no aprende la pronunciación de las combinaciones “br” y “tr”, en este caso, “biazo” y “tes” serán consideradas como palabras correctas.


Espero todo esto , que trate de resumir,  sirva. 

Ante cualquier duda consulte con médico especialista.

Abrazo desde los Andes.

@patry


Flga. Patricia R. Cañedo

MP 25

Ministerio de Salud Pública.


Crédito  fotos:

https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjFr9zR0_rYAhUGS5AKHQRRC-sQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.estampas.com%2Fcuerpo-y-mente%2F120708%2Foido-al-tambor&psig=AOvVaw11kVv4__T3_qwCRmFwr0ry&ust=1517228729915571

http://www.bekiasalud.com/articulos/consecuencias-escuchar-musica-alta-auriculares/

https://pixabay.com/es/construcci%C3%B3n-trabajador-metal-664970/

https://sp.depositphotos.com/stock-photos/abuela-hablando.html


https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjozbeV1_rYAhWCH5AKHderAhwQjhwIBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.siriuslysidereal.com%2Fservices%2Fshamanic-reiki-healing&psig=AOvVaw0mQ5UTfQqJmtKlVYNQCETV&ust=1517229637897331

Coin Marketplace

STEEM 0.25
TRX 0.11
JST 0.029
BTC 69302.00
ETH 3683.40
USDT 1.00
SBD 3.34