Respiración. Respiración modo a predominio bucal, deglución atípica y estrechamiento del espacio de fosas nasales.

in #spanish6 years ago

Respiración. Respiración modo a predominio bucal, deglución atípica y estrechamiento del espacio de fosas nasales.

Buenas tardes comunidad.  

Como les prometí continúo con los post sobre respiraciones. En el último post hice referencia a que escribiría sobre la relación entre respiración a predominio bucal, deglución atípica, mal oclusiones y estrechamiento de las fosas nasales. Voy a tratar de ser clara en mis conceptos ya que de lo que hablaré hoy es de una interrelación de varios factores y funciones que se condicionan unas a otras. Poder integrar en un todo la vinculación de respiración a predominio bucal con la deglución atípica es de lo que se tratará este post. 

Hago breve resumen de lo que les comenté anteriormente: 

· Salvo para hablar, cantar, tocar un instrumento de viento, etc. la respiración correcta es la respiración a predominio modo nasal. 

· Explique que de darse las condiciones adecuadas la lengua después de los tres años, lentamente levantará su ápice (punta de la lengua) y hará presión en forma semicircular en el paladar óseo, por dentro de las arcadas dentarias. También los labios, cerrados,  actuarán como cincha muscular ayudando en el equilibrio y buena postura de la oclusión dental. Recuerden que tragamos alrededor de 750 a 1000 veces por día. 

· El sostenimiento de hábitos perniciosos como mamadera, chupete o succión del pulgar más allá de los tres años tiende a mantener la lengua en el piso de la boca, hipotónica e inmadura en cuanto a su movilidad y apareciendo muchas veces entre dientes. 


·Esta última condición genera en la mayoría de los casos una respiración con modo a predominio bucal. 

· Por estas últimas características determinamos si hay en el niño o persona adulta una deglución normal o atípica.  

· Y el último concepto a refrescar es que las cavidades de boca, nariz y oído están interrelacionadas. Hoy nos ocuparemos sobre todo de la relación boca – nariz.    

Cuando un niño/a está creciendo y desarrollando sus huesos del paladar óseo la lengua juega un papel importantísimo presionando:  

· Correctamente en todos los sentidos: transversal y anteroposterior entre 750 a 1000 veces por día en el crecimiento de estos huesos. Se conforma con los años un paladar normal y una oclusión dentaria correcta. 


· Si la lengua se mantiene en el piso de la boca y cada vez que el pequeño/a tragan solo se presiona (hablaré del caso más común en las consultas) sobre sus dientes superiores anteriores (incisivos y caninos) el niño/a desarrollará el paladar en sentido anteroposterior y NO en forma transversal lo que llevará a conformar un paladar en ojiva (paladar ojival). Este es un paladar óseo estrecho, en el sentido transversal, y alto.  

· Nos detenemos un momento. El paladar óseo, techo de la boca, es el piso de las fosas nasales. Si el paladar crece hacia arriba en una ojiva pronunciada le quita espacio a las fosas nasales. Imaginen que están construyendo dos espacios habitacionales uno arriba del otro. El espacio del de arriba estará determinado por el techo que hagan abajo. Si realizan un techo plano o levemente curvo no afectaran el espacio de la habitación superior. Ahora si deciden hacer,  abajo, un techo con una ojiva como algunas tradicionales iglesias, la parte superior de la construcción se verá drásticamente disminuida en su tamaño y no podrá tener un espacio mayor a la de un altillo. 

· Y acá permítanme excusarme en darles certeza sobre un concepto. ¿Qué está primero el huevo o la gallina? La mayoría de los profesionales que nos dedicamos a estos temas nos inclinamos más por una u otra teoría. 

Se las comento lo más claro posible.   

*Teoría A: La respiración a predominio modo bucal y deglución atípica es consecuencia de algún tipo de obstrucción en la zona de nariz (la causa más común es adenoides o hipertrofia de cornetes). 

*Teoría B: El crecimiento y aumento de tamaño de las adenoides o la hipertrofia de cornetes, por ejemplo, es consecuencia de la respiración a predominio modo bucal y deglución atípica. Esta teoría afirma que el estrechamiento de las fosas nasales y la falta de uso (falta de pasaje de aire por ellas) generan, por ejemplo, el crecimiento de adenoides e hipertrofia de cornetes.    

En mi práctica profesional he visto los dos casos.    

*Médicos que si detectan una obstrucción en nariz plausible de cirugía, la hacen sin esperar, manteniendo las fosas nasales libres.   

*Médicos que ante, por ejemplo, adenoides “pequeñas”, derivan a tratamiento de mi área para forzar la respiración modo nasal y corrección de la forma de deglutir. Después de, mínimo, dos meses de trabajo se hace control radiográfico y vemos que las adenoides se han reducido de tal forma que no requieren cirugía. No todos los casos se resuelven así pero si he sido testigo de varios de ellos. Reafirmo que el trabajo interdisciplinario es fundamental. Ante todo esto sugiero tener varias opiniones antes de una cirugía, por mínima que sea, o hablar francamente con su médico de confianza y, si el tamaño de las adenoides, por ejemplo, es pequeño, intentar con una buena reeducación del modo respiratorio y tipo deglutorio.   

Necesito  hacer otro comentario antes de terminar y la verdad estoy buscando las palabras para hacerlo:   Toda ortodoncia para tratar una mal oclusión dentaria debe estar acompañada de una corrección del tipo de deglución, específicamente,  de lograr que las 750 a 1000 veces por día en que la lengua empuja el paladar esta presión sea en forma adecuada. 

Permítanme hacer un paréntesis en este punto para aclarar que cuando hablo de la corrección de la funcionalidad de la lengua hablo de corrección de postura corporal, asimetrías, etc. Se trabaja sobre cada uno y todos los músculos interrelacionados de una u otra forma con la lengua. Sigamos.  Quizás hay que estar un tiempo mínimo, solo con ortodoncia,  sin este tratamiento cuando los paladares son muy altos y estrechos. Literalmente la lengua no tiene espacio para estar dentro de la boca pero por lo general estos dos tratamientos deben ser simultáneos. 

Porque esta aclaración y acá permítanme ser clara y firme: he visto demasiadas veces para mi gusto, al menos en mi país, pacientes que pasan años (2 a 4 años como mínimo) con ortodoncia sin que se haya constatado y corregido la mal función lingual. Sacan las ortodoncias y los dientes quedan maravillosamente alineados hasta unos 6 meses posteriores en que vuelven a hacer una mal oclusión aunque sea en menor grado.  

En casos en los cuales intervine como profesional, se debió a que NUNCA fueron derivados para que el paciente corrigiera la mal función lingual por lo que mientras veamos una lengua en el piso de la boca o en posición interdental  algunos odontólogos deberían reconocer que la persistencia, con el impactante costo económico que tiene, de colocar una ortodoncia NO dará resultados positivos.   

Como todo proceso evolutivo de las ciencias y disciplinas de la salud estos casos cada vez son menos y debo decir que gente joven y muy estudiosa varias veces se comunican con los profesionales de mi área para solicitar que se empiece con el tratamiento sobre respiración-deglución en pequeños para ver que se logra corregir de la mal oclusión con el tratamiento fonoaudiológico para hacer correcciones mínimas posteriores con ortodoncias.   

Llego hasta acá esperando toda esta información les sea de utilidad.    

Abrazo desde los Andes. 

@patry   


Flga. Patricia R. Cañedo 

MP 25  

Ministerio de Salud Pública   


Crédito fotos:   

http://comomejorarnuestrasvidas.blogspot.com.ar/2011/05/las-adenoides.html

https://pt.slideshare.net/cstorreramona/hipertrofia-adenoidea/6   

http://histologiarespiratorio.blogspot.com.ar/2015/04/cavidad-nasal.html

http://www.dentalintegral.es/tratamientos/otros.html

Sort:  

Esta información debe llegar a padres y docentes. En lo que respecta a los problemas que ocasiona estas desviaciones anatomo-fisiológicas y su relación con problemas respiratorios es importante corregir a tiempo ya que si respiramos en forma correctamente ganamos salud física, re-vitaliza el organismo, incrementa la capacidad intelectual, la armonía mental y reduce la posibilidad de enfermar.
Excelente post. Gracias por compartirlo @patry.

@sandracabrera Buen día. Así es... respiración=vida. Tienes autorización explicita mía para copiar los contenidos de los post y trabajarlos en un taller o simplemente imprimirlos y entregarlos a los padres con quien contactes. Todos y cada uno. Sin excepción. Espero esto sirva. Abrazo grande y gracias por tus comentarios.

Que post tan interesante. He aprendido un montón. Gracias por compartirlo. UP!

Muchas gracias por tu comentario. Espero esto sirva. Abrazo grande desde los Andes. (transitando el 1800= sin Internet en mi casa= demora en las respuestas=lo siento :-( )

Hola Patry, gracias por el aporte, ya te estoy siguiendo! Si me pudieras seguir sería genial,
Espero que agregues contenido pronto para leerte!

P.D. Te he dejado un merecido upvote! ^_^
steemit - upvote.jpg


Gracias por tu comentario. Te sigo y te leo cada vez que logre señal de Internet. Lo siento, vivo en el 1800!! Abrazo grande desde la Cordillera de los Andes.

Información muy útil para aquellos que se encargan de forjar el futuro de nuestros hijos.

Este post ha sido propuesto para que lo vote Cervantes. Saludos.

¡Muchas gracias @goya! Saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68031.50
ETH 3788.85
USDT 1.00
SBD 3.68