¿Cómo montar un insecto? Guía rápida en 7 pasos ♡

in #spanish6 years ago

Los insectos también son animales que se depositan en colecciones biológicas, bien sea para realizar estudios posteriores o simplemente para tener un registro de cierta especie en cierta localidad en un momento determinado, básicamente las colecciones biológicas son biblioteca y los ejemplares son los libros y mientras mejores sean los datos del registro y en mejor estado esté el ejemplar, más información se puede sacar de él. Luego escribiré un post dedicado exclusivamente a la importancia de las colecciones biológicas para la sociedad :)


Caja entomológica con mariposas

Fuente

Ahora, estos insectos no se depositan de cualquier manera. Dependiendo del tamaño y del tipo hay diferentes técnicas para preservarlos y conservarlos. Hoy les mostraré la más sencilla y la más común: montaje utilizando alfileres entomológicos. De acuerdo al tamaño del animal se usarán alfileres más o menos gruesos, así que hay variedad en grosores; comenzando con el 000 que es el más delgado, pasando por unos cuantos números intermedios hasta llegar al 7, el más grueso y también el más largo. Del 000 al 6 todos tienen la misma longitud.


Alfileres entomológicos

Fuente

Para comenzar, primero debemos tener un ejemplar fresco y si no lo está, entonces hay que rehidratarlo (con una cámara húmeda, sumergiéndolo en agua caliente o inyectándole agua caliente); este pre-paso es vital porque si el insecto está seco y se intenta cambiar de postura, se romperá.

Una vez que nuestro insecto esté flexible y maleable es cuando comienza la diversión :D. Se necesita una lámina de anime gruesa, pinzas punta fina o una pinza entomológica y un montón de alfileres de costura para fijar la postura que queramos.

  1. Alfilerar al ejemplar con uno de los alfileres entomológicos. No se puede colocar el alfiler en cualquier lugar, éste se coloca en el tórax, donde están las patitas y las alas. Se atraviesa transversalmente al animal entre la segunda y tercera pata, un poco hacia la derecha.
  2. Clavar al insecto en la lámina de anime, de manera que el cuerpo quede apoyado y se pueda fijar la postura que se desee con los demás alfileres.
  3. Fijar las patas posteriores hacia atrás y ligeramente flexionadas, que parezca una postura natura. Mientras más simétricas queden, mejor.
  4. Fijar las patas del medio hacia atrás y ligeramente flexionadas.
  5. Fijar las patas anteriores hacia adelante y ligeramente flexionadas. Al igual que los otros dos pares, deben quedar en una postura natural y lo más simétrico posible.
  6. Echar hacia atrás las antenas y fijarlas.
  7. Colocar la etiqueta con los datos de la localidad y la fecha y la fecha en la que fue colectado.

C'est fini!

¡Importante! No se pueden quitar los alfileres en un lapso de 2 a 3 semanas como mínimo. El cuerpo tiene que volver a secarse y es un proceso bastante lento. Cuando esté totalmente seco, se sacan los alfileres y se guarda en una caja entomológica.

Aquí el resultado de una de las primeras avispas que aprendí a montar:

13. Pompilido.jpg

Avispa cazadora de tarántulas (familia Pompilidae)

Este montaje tiene unos cuantos errores y tengo que rehacerlo; si se fijan, las patas posteriores están demasiado estiradas :(

Existen otros tipos de montajes pero ésos quedan para otro post, ¡feliz viernes! ♡

Sort:  

SCIENCE BITCH! Me encanta este post. La ignorancia es una cosa atrevida, yo tenía años pensando que los alfileteaban así recien... ¿Muertos? No se, nunca pensé que fuese un proceso tan extraordinario. ¡Gracias por compartir! Y espero los otros tipos de montaje.

-A.

Yo sabía que se montaban pero cuando me enfrenté con el primer insecto, que fue un chinche, me hice bolita porque no es tan fácil. Hay insectos que no puedes rehidratar con agua caliente porque pierden la coloración, otros son demasiado rígidos y tienes que inyectarlos con agua caliente... tampoco los puedes dejar secando al aire libre porque les pueden caer derméstidos o psocópteros (plagas de colecciones). Es El Proceso, relativamente sencillo pero con bastantes detalles para cuidar :)

Espero que compartas esos extras, porque abriste una nueva puerta a mi cerebro Turbonerd.

-A.

Buenas @obliviousowl, este post se ha votado a través del Proyecto Cervantes 'Posts de Calidad'. Un saludo.

¡Muchísimas gracias!

Un abrazo :)

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 67022.52
ETH 3558.72
USDT 1.00
SBD 2.51