¿Niños en etapa de Rebeldía y Desobediencia? aquí 👇 las (Causas, Factores y Prevención)

in #spanish6 years ago
¡Hola, querida comunidad de Steemit!, en esta oportunidad vengo a comentarles un poco sobre los pequeños que demuestran ser un poco desobedientes y rebeldes y como ayudarlos nosotros como padres a través de la prevención.

b263e14cbcc89b4e38fd63f5cc4902f7.jpg

Referencia

Rebeldía

Se estima que un niño es rebelde cuando está manifestando o empieza a exteriorizar conductas conflictivas, agresivas y violentas, las cuales son perfectamente notables con anomalías. Los problemas de conducta durante la infancia son eventos que se van repitiendo de manera frecuente. Los infantes desafían a sus padres, quebrantan las normas creadas y objetan. Es muy significativo distinguir si la conducta del niño entra dentro de la habitual, es decir, si es un niño rebelde, o si, por el contrario, el niño exhibe cierto trastorno de la conducta que haga que sea agresivo.

957b7-ni23U00f1o_molesto_padres-1024x768.jpg

Referencia

Infancia y Violencia

La Infancia y la Rebeldía están angostamente conectadas, por lo que un niño insurrecto no tiene por qué ser señalado necesariamente como problemático o conflictivo, ya que la primera se concibe como un modelo fisiológico natural que encierra conductas con minúsculos efectos negativos en el desarrollo psicológico de los niños, y que constituye una conducta estacional cuya fuerza y frecuencia suelen disminuir como resultado de una intervención mínima o nula por parte de los padres o mentores.

Las conductas violentas, por el contrario, refieren aquellas actuaciones y acciones ejecutadas con la intención de causar daño físico o psíquico o a otra persona. La violencia figura una clara desproporción entre el estímulo causante (aquello que forja a que el sujeto se ponga agresivo) y la reacción, personificada con agresividad, ausencia de remordimiento, rechazo a las reglas, y que suelen ser síntomas de un fallo interno en el pequeño.

Causas y factores de riesgo:

Individuales

Hereditarios: Se ha apreciado que es más habitual que se desenvuelvan comportamientos violentos en un niño que tiene un padre violento o agresivo a que en otro que no lo es, no obstante, es muy complicado establecer si la causa se debe a un factor genético o a la formación recibida y los valores trasmitidos en el ambiente familiar.

Conducta difícil: El niño demuestra una falta autoritaria de control sobre sí mismo que se traduce en respuestas exorbitantes y bruscas con dificultad de adaptación en cualquier medio.

Variaciones en la conexión afectuosa:Sobre todo si se ocasionan en los seis primeros meses de vida.

Deficiente rendimiento escolar: Un mal rendimiento en el colegio promueve frustración y puede crear conflicto.

3177165.jpg

Referencia

Familiares

Formación familiar: Especialmente la paterna. Si la educación que los padres dan a sus hijos se basa en un estilo coercitivo, con insuficiente vigilancia y atención, es muy probable que el niño desarrolle una conducta agresiva que, en ocasiones, responde a un intento de llamar la atención de sus familiares. Por otro lado, si los educadores en el entorno familiar son excesivamente intransigentes, intrusivos y utilizan una disciplina agobiante, el pequeño puede liberar una conducta de rechazo violenta.

Conflictos familiares: Separación y divorcio en términos hostiles, violencia doméstica o (discusiones, insultos, maltratos, entre otros).

Causas socioeconómicas: Un nivel socioeconómico bajo y la ausencia de recursos, así como familias múltiples, también pueden ocasionar problemas de conducta en el niño. La llegada de un hermano menor puede provocar celos y revelar una conducta rebelde.

Abusos físicos y sexuales.

Sociales

Colegios: Se ha comprobado que, en los colegios existe insuficiente comunicación entre los educadores y la familia, en donde se obvian algunos escenarios de trastornos de conducta en los escolares y no se le notifica con advertencia a sus progenitores.

Relaciones sociales (Amistades – Compañeros de Clase): El entorno juega un papel esencial en la construcción de la educación y los valores de los niños. En terrenos conflictivos y con pocos recursos hay mayores índices de violencia.

La Televisión: Los actos violentos que emergen de la televisión, así como algunas informaciones, causan inconsciencia y transfieren el aprendizaje de conductas violentas y actitudes agresivas. Los programas que contienen escenas eróticas suelen exhibir en muchas ocasiones agravio hacia las mujeres.

Exposición a contenido violento: Igual que los padres, existen otros modelos de referencia. Así, un niño expuesto continuamente a programas de televisión, películas, deportes de lucha o videojuegos, con cierta carga de violencia también contribuye directamente a que reproduzcan conductas agresivas.

family-therapy-2.jpg

Referencia

Prevención

Una buena educación y formación por parte de los padres, educadores y mentores ayudará y favorecerá a controlar el comportamiento de los niños rebeldes e impedirá que logren llegar al caso extremo de desencadenar un trastorno de la conducta que los vuelva violentos.

Para tratar y evitar este tipo de escenarios se recomienda:

1. Aprender a reconocer al niño desobediente.
A partir de los dos o tres años ya se pueden identificar las primeras conductas, que además son más frecuentes en los niños que en las niñas.

2. Establecer límites, reglas claras y precisas.
Las normas son primordiales para establecer las barreras entre lo que se debe y no se debe hacer. Tienen que ser claras y razonables, además deben estar adecuadas a la edad de cada niño.

3. Aprender a dar órdenes.
Es sumamente importante saber adaptar las peticiones de los padres al ritmo del niño y cerciorar que las desarrolle, antes de dar la siguiente. No se debe exigir más de lo que el niño pueda hacer y es significativo manifestarle siempre el motivo o razón.

4. No caer en desafíos y conservar la calma.
Es fundamental no perder la calma ante el desafío del niño, aunque sea difícil. Una buena práctica es situarse a la altura del pequeño, para que haya un empalme visual directo. Esta es una de las recomendaciones significativas para aprender a hablar con el niño.

5. Recompensar los buenos comportamientos o conductas.
El refuerzo positivo es esencial para que el niño repita las actitudes deseables. Esto no significa que haya que regalarle algo cada vez que se porte bien. Sí es posible, recompensarlo con mensajes de agradecimiento, satisfacción y un buen abrazo.

6. Establecer instrucciones, tareas o rutinas, las cuales son determinantes y ayudan al niño a obedecer.
Establecer un horario y un ritmo de vida firme es esencial para corregir a niños desobedientes. Si el niño se acuesta muy tarde, se alimenta a cualquier hora, no tiene una práctica fija de actividades escolares, descanso y diversión, será incapaz de guiarse por normas o límites. Un horario determinado para cada actividad promueve una excelente actitud en el niño.


"Nosotros como padres, siempre debemos estar alerta en todo momento ante las manifestaciones de conductas que no nos parezcan familiares o que sean realmente anormales en nuestros pequeños, seamos garantes de una buena comunicacion, seamos nosotros quienes se integren en su mundo y asi ver desde adentro que les esta sucediendo, la atención es muy importante, ya que nos mantiene alerta ante cualquier circunstancia"

¡¡Gracias por leerme, sus opiniones y comentarios son muy valiosos en este espacio! exitos y muchas Bendiciones como Padres y Futuros Padres también!!

@monserratte

Sort:  

Excelente @monserratte bastante acertado, en mi caso fué un poco diferente, vengo de una familia disfuncional donde mi papá golpeaba a mi mamá cuando estaba con unas copas demás y pues a lo largo de mi 28 años no he tenido peleas riñas, ahora mi hermana si es una persona sumamente explosiva en su carácter, podríamos decir que yo asumí la posición de mi mamá y mi hermana la mi papá?

Hola @abcvivir,gracias por compartir tu opinión y experiencia personal al respecto. Podriamos deducirlo de alguna manera, la reaccion de tu hermana es fruto de lo que pudieron vivir en el pasado, tambien hablamos de genetica, procesos hereditarios que se podrian repetir de diferentes maneras.. Pero quizas tu hermana es la mayor y tiene muy mal genio!! A mi me pasa. Mis padres son un amor pero Mi hermano mayor es un intransigente 😜 , lo que quiero decir tambien es que no necesariamente somos repetidores de lo que hacen nuestros padres, y que afortunadamente manejamos bien la consciencia. Dale chance a tu hermana tu le das ese equilibrio que ella necesita. Saludos!! ✌

Por aquí pasamos y en tu aporte te apoyamos Steemtor...

Voto para tu post de @Aguacates

Aguacates pre.jpg

Comparte con nosotros en nuestro AguacatDiscord

ii.jpg

Saludos, sigan bailando... aquí nadie vio nada.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66668.88
ETH 3521.99
USDT 1.00
SBD 2.55