Foro: La República del Este y la Intelectualidad de la época | Homenaje a la narrativa de J. J. Armas Marcelo

in #spanish6 years ago (edited)

Saludos, Queridos Curadores

Imagen

Fuente



En esta oportunidad vengo a traerles mi experiencia en un foro al cual asistí el día de ayer; en este post intentaré plasmar mis impresiones desde el desconocimiento que inmundaba mi ser sobre los grandes escritores que se presentaron a realizarlo. Espero que les guste, pónganse cómodos y disfruten del paseo.





El día viernes 16 de marzo a las 10:00 am, he asistido a la Sala Cabrujas, lugar ubicado en Caracas, donde se realizó el foro sobre “La República del Este y la Intelectualidad de la época” y el “Homenaje a la narrativa de J. J. Armas Marcelo”.
Los Ponentes que participaron en los dos foros fueron:

  1. La República del Este y la Intelectualidad de la época:
    a. J. J. Armas Marcelo.
    b. Víctor Alarcón.
    c. Manuel Ovalles.

  2. Homenaje a la narrativa de J. J. Armas Marcelo:
    a. Juan Carlos Chirinos.
    b. Pepe Esteban.
    c. Miguel Marcotrigiano.

Pecando de Ignorancia total, yo, un músico queriendo escribir, ha asistido a una charla de pura literatura sin tener muy claro de qué iban a hablar. Sabía que los ponentes eran unos gigantes, mas no estaba enterada de la titánica lumbrera que cargaban encima.

Lo que me movilizó a esa aventura fue el deseo de seguir creciendo como escritor para poder ofrecerles contenido de mejor calidad estética a todos ustedes los que me siguen. El atrevimiento salió bastante bien; salí con más preguntas que respuestas, un cuaderno rayado por todos lados y un libro de Coupolicán Ovalles regalado.

Conversarles sobre los movimientos literarios del siglo XX venezolano y cada uno de los ponentes, sería un engaño a ustedes, una infidelidad a la moral de escribir sólo sobre lo que se domina. Sin embargo, considero que hay mucho que relatar sobre mi experiencia, impresiones y aprendizajes adquiridos.

La República del este no es un libro —Como en un principio pensé que era— fue un movimiento literario venezolano que nació en la década de los 70´ en Caracas, entre tres bares de mala muerte; “El triángulo de las Bermudas” como lo nombró J. J. Armas Marcelo (Juancho). La República nace como respuesta más heterogénea y menos radical que El Techo De La Ballena. Buscando dar respuestas a la dicotomía de política/arte se alza con su propio gabinete ministerial formado por: Coupolicán Ovalles como Presidente, Luis Camilo Guevara como Primer Ministro, a Mario Abreu Ministro de la Defensa y a Javier Villafañe Ministro de Educación.

Es curioso este aspecto, un conjunto de alcohólicos escritores, que han decidido constituir la anti-política con su arte, han formado su propia república. Podría verse como una mera mofa, como una burla sarcástica al poder instituido; sin embargo, a la manera de Cervantes, puede que detrás de la mofa haya cierto dolor, cierta decepción de no haber podido ver cumplidos sus sueños de utopías políticas.
La mayoría eran de izquierda, pero de una izquierda desengañada, de una izquierda que vió c
on tristeza que las guerrillas y las mentiras, no eran el verdadero sueño del colectivismo que relataban en sus poemas y cuentos.

El Partido Comunista quiso cautivarlos, al igual que el MIR, solicitándoles escribir para sus partidos. Por primera vez en la historia venezolana, el escritor se deslinda por completo de la política, quedando en una nada, hallándose sin espacio donde mantenerse vivo. Tiene sentido que estos escritores se hayan identificado tanto con el dadaísmo.

Uno de los personajes importantes de La República del Este, fue Juancho. Hombre sabio, de aseveraciones intensas y disruptivas. Se le ha homenajeado presentando una de sus novelas “La noche que Bolívar traicionó a Miranda”. Narrativa que conjuga a tres grandes símbolos de la venezolanidad: La Sayona, Bolívar y Miranda.
La idea de un Miranda héroe y un Bolívar villano irrumpe en la psique venezolana que ha diosificado a El Libertador. Aparentemente, solo un hombre nacido en España pero educado por Venezuela, pudo romper el silencio planteándonos un Bolívar más humano, más pecador y un Miranda más redimido.

Conocer a Juancho y a todo el panel de expertos ha sido una gran aventura que servirá de inspiración para unos cuantos relatos de fantasía. No solo he aprendido sobre literatura, también he aprendido sobre humanidad.

Espero que esta muestra un tanto desordenada de mi experiencia les haya gustado y les invite a investigar sobre los panelistas y sobre La República Del Este.

Sort:  

Este Post ha recibido un Upvote desde la cuenta del King: @dineroconopcion, El cual es un Grupo de Soporte mantenido por 5 personas mas que quieren ayudarte a llegar hacer un Top Autor En Steemit sin tener que invertir en Steem Power. Te Gustaria Ser Parte De Este Projecto?

This Post has been Upvote from the King's Account: @dineroconopcion, It's a Support Group by 5 other people that want to help you be a Top Steemit Author without having to invest into Steem Power. Would You Like To Be Part of this Project?

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71152.89
ETH 3805.51
USDT 1.00
SBD 3.49