Análisis Poético: Cambiemos de una vez este camino. Autor: Eduardo Alí Rangel.

in #spanish6 years ago (edited)

Saludos, Queridos Curadores


En esta oportunidad vengo a traerles un análisis métrico y conceptual de un poema de Eduardo Alí Rangel llamado Cambiemos de una vez este camino ; post en el cual voy a hablar tanto de los aspectos formales como también la filosofía que hay detrás de dicha obra. Espero que les guste, pónganse cómodos y disfruten del paseo.

Inicio este análisis presentando la obra elogiada:


Cambiemos de una vez este camino
de ruda soledad, de vuelo ansioso,
de horizonte dormido y cauteloso,
de duro tiempo, de angustiado trino.

La tierra gris sembrada en el destino
torna a cambiar su rumbo silencioso,
en alta voz su canto luminoso
y en agua dulce el sorbo cristalino.

En buen amanecer el tibio anhelo
para mirar la vida, ansioso el vuelo
para el turpial y su canción de brisa.

Noble la espina y recia la labranza;
despierte de su sueño la esperanza
con un retoño nuevo en la sonrisa!



Fuente: Obras Completas. Autor: Eduardo Alí Rangel. Pág: 98. Editorial: El perro y la rana. Caracas Venezuela, 2006.



imagen
Fuente

Análisis métrico


Cam/bie/mos/de/un/a/vez/es/te/ca/mi/no 12
De/ru/da/so/le/dad,/de/vue/lo/an/sio/so, 12 (dialefa)
De/ho/ri/zon/te/dor/mi/do_y/cau/te/lo/so, 12 (sinalefa)
de/du/ro/tiem/po,/de/an/gus/tia/do/tri/no. 12 (sinalefa)

La/ tie/rra/gris/sem/bra/da/en/el/des/ti/no 12
tor/na/a/cam/biar/su/rum/bo/si/len/cio/so, 12 (elisión)
En/ al/ta/ voz/ su/ can/to/ lu/mi/no/so/ 11
y¬_en/a/gua/dul/ce/el/sor/bo/cris/ta/li/no. 12 (sinalefa)

En/buen/a/ma/ne/cer/el/ti/bio/an/he/lo 12
pa/ra/mi/rar/la/vi/da,/an/sio/so_el/ vue/lo 12 (sinalefa)
pa/ra/el/tur/pial/y/su/can/ción/de/bri/sa. 12

No/ble/la/es/pi/na_y/re/cia/la/la/bran/za; 12 (sinalefa)
des/pier/te/de/su/sue/ño/la/es/pe/ran/za 12
con/un/re/to/ño/nue/vo/en/la/son/ri/sa! 12

*

Composición poética:
Soneto.
  • Tipo de verso:
    Arte Mayor.
    Dodecasílabo.
    Paroxítono con hemistiquios regulares (6+6)
    • Estructura:
      ABBA // ABBA // CCD // EED.
    • Tipos de estrofas:
      • Estrofa 1 y 2: Cuarteto
      • Estrofa 3 y 4: Terceto



    DQmdSF8uUGd1W4qp8qfXuSzX3CUEgAT7rHkDMTP9xr9o9EX.png


    Aspectos conceptuales


    En anteriores oportunidades, he podido traer a mi blog a este maravilloso poeta. Actualmente me encuentro analizando su obra completa y, del trabajo que llevo realizado – aproximadamente el 50% de su obra- podría concluir que su tema favorito es el paisaje y los elementos que hay en él; animales, accidentes topográficos, personajes del campo, etc.

    El ver a un Eduardo A. Rangel más metafísico, más hacia la crítica social, me llena de extrema curiosidad. No he tenido más que su obra para conocerlo y, la opinión de dicho maestro la tengo en alta estima.

    Comenzando con el título: dentro de la simbología del autor, “el camino” es un elemento recurrente tanto en su obra como en el llano mismo. Los caminos solitarios que son transitados por vacas y hombres en proporciones de 500 a 1 respectivamente, no suelen ser muy transcurridos, pero cuando un baquiano se adentra a uno, es porque debe cumplir una importante misión. El camino te aleja del hato, te lleva a la ciudad, al colectivo, al reencuentro. Sin embargo, el camino que hemos tomado – según el maestro- parece no ser del todo bueno, ya que la frase de “una vez” nos lleva a sentir un deje de desesperación, una necesidad de urgencia por parte de quién reclama la acción de cambio.

    El primer cuarteto sirve de introducción al soneto, en este cuarteto nos repite el llamado del título y explica las características negativas que posee el camino que actualmente transitamos.

    El segundo cuarteto nos habla del camino que nos espera, el camino sembrado. Tierra gris (a causa de las cenizas de la quema, proceso que se realiza en el llano venezolano antes de la estación de lluvias. De esta manera aumenta la fertilidad de las llanuras) que a pesar de ser nuestro inevitable destino, llega lento, suave, silenciosa pero cargada de luz.

    En el primer terceto el maestro nos narra que estamos en tiempos buenos para el anhelo, para soñar, para pensar en que sí se puede pensar en un cambio de camino. El turpial, nuestros hijos, están ansiosos por vivir ese nuevo camino del cual nosotros somos los únicos responsables.

    El segundo terceto concluye este soneto con un tono de suavidad, dándole importancia al trabajo necesario para realizar dicho cambio de rumbo, pero que tal trabajo se sentirá ligero y noble a causa de su futura cosecha, siempre en mente por nosotros los trabajadores que, nos nace sonrisa al cambiar camino.




    DQmdSF8uUGd1W4qp8qfXuSzX3CUEgAT7rHkDMTP9xr9o9EX.png


    Comentarios Finales


    Hace 35 años que fue publicado este poema por primera vez, en un contexto histórico distinto al que actualmente vivimos. Sin embargo, como es típico del buen arte, su carácter anacrónico, su atemporalidad – desde mi punto de vista- nos colma el alma y nos hace creer que este arquetipo de transformación, este deseo venezolano es perenne y universal.

    El llamado del maestro Eduardo sigue vigente, diría yo que más que nunca. Necesitamos cambiar nuestro camino, necesitamos negar la viveza criolla, necesitamos respetar la cola para el metro, para el cajero, para el punto… necesitamos cambiar de camino, necesitamos ciudadanía. El trabajo será duro, pero la recompensa noble y agradecida.





    Quisiera leerlos, quisiera dejar las siguientes preguntas abiertas para saber su opinión, y así iniciar un enriquecido debate. La última pregunta es de suma importancia para la futura producción de nuevos post en mi blog. Estaré agradecido si la respondes. Me despido y agradezco.


    1. ¿Conocías al soneto? ¿Cuál es tu sonetista favorito?

    2. Comparte la interpretación que tu le das a este poema. Puede ser distinta a la mía, el arte es subjetivo y maravilloso.

    3. ¿Crees que el llamado del maestro Eduardo Alí Rangel sigue vigente en la realidad venezolana actual? ¿Por qué?

    4. En el análisis métrico hago uso de muchos términos técnicos de la crítica literaria, quisiera saber si deseas que haga varios post explicando el significado de cada una de estas curiosas palabras o no lo ves necesario.



    Gracias por leerme y nos vemos en los comentarios.



    yVflGEy.jpg






























Sort:  

Este Post ha recibido un Upvote desde la cuenta del King: @dineroconopcion, El cual es un Grupo de Soporte mantenido por 5 personas mas que quieren ayudarte a llegar hacer un Top Autor En Steemit sin tener que invertir en Steem Power. Te Gustaria Ser Parte De Este Projecto?

This Post has been Upvote from the King's Account: @dineroconopcion, It's a Support Group by 5 other people that want to help you be a Top Steemit Author without having to invest into Steem Power. Would You Like To Be Part of this Project?

@miguelvargas, Excelente mi hermano, que poderoso mensaje hay en este post, saludos.

Wao Miguel, esta información es muy especializada para mi jeje.
El post en general esta visualmente muy bien te felicito.
Éxitos.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61907.80
ETH 3418.05
USDT 1.00
SBD 2.51