You are viewing a single comment's thread from:

RE: Como hacer un hugelkultur para no volver a regar las plantas en 20 años parte 1

in #spanish7 years ago

Qué bien ver un poco de técnica permacultural. Yo he hecho varios Hugelkulturs con la asociación de educación ambiental. Lo que dices de no regar es en clima tropical no? yo aquí en Málaga, en el sur de España si los tengo que regar, eso si gastamos mucha menos cantidad ya que este tipo de bancal la retiene muy bien. Un consejo es que le pongas más ramas pequeñas cubriendo a los troncos, así la tierra se retiene mejor. También una vez pones las ramas encima hay que ponerle materia orgánica verde, lo ideal son hojas verdes de alguna planta que no vaya a rebrotar después y añadir algo de estiércol u ortigas, para fomentar el inicio de la descomposición de la madera. Esta técnica es muy buena y ya veras que el trabajo merece la pena, después no requiere casi nada de mantenimiento y si encima en tu zona no tienes ni que regarlo mejor aún. Conoces el bancal tipo lasaña? es muy buena técnica también. Un saludo y muchas gracias por aportar permacultura a la comunidad jejeje que disfrutes de tu bancal y su producción.

Sort:  

Mil gracias por tu valioso aporte, si pienso que aqui en El Salvador Centro America Que llueve de abril a octubre, si esta bien construido podria aguantar, o al menos necesitaras mucha menos agua
Gracias por lo de las hojas dado que aun me falta la mitad que cubrir aun puedo agregar las ramas pequeñad y las hojas verdes usare hojas de teca y almendro que son hojas grandes y anchas para esos propositos, si en verdad disfrutamos la construccion y en unos 4 meses Dios mediante tambien de unas muy buenas cosechas de camotes por ahora que es lo que hemos plantado, dado que es mi primer experimento puede no salir perfecto pero asi se aprende a medida tienes informacion como la que me has proveido mil gracias.
Estamos en contacto.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64921.79
ETH 3541.94
USDT 1.00
SBD 2.36