El ser humano y el Universo

in #spanish6 years ago (edited)

Desde hace más de un par de milenios el ser humano se pregunta sobre sí mismo, su procedencia, su lugar en el Universo, el sentido de su existencia...

Durante siglos esas preguntas se han intentado responder desde diversos puntos de vista, mitológico, religioso, filosófico, científico...


Fuente

Mitológico

 
Diversas interpretaciones cosmogónicas, en diferente lugares del mundo y en diferentes épocas, ofrecen relatos de lo más variado y curioso para explicar la aparición del ser humano en la Tierra y el motivo de su existencia. Algunos de estos relatos son verdaderas obras de arte literario y un tesoro del patrimonio cultural de la humanidad.

Religioso

 
En estrecha relación con el ámbito mitológico —por algo se dice que los mitos son "la religión de los otros"—, todas las religiones ofrecen su versión de los hechos, cada una con sus matices, pero más o menos con la misma esencia si nos circunscribimos a las tres religiones que surgen de las escrituras contenidas en el Antiguo Testamento, y más concretamente al Libro del Génesis.

Filosófico

 
Desde los griegos de la antigüedad hasta los filósofos contemporáneos, pasando por los filósofos de la tradición romana, china, o islámica, los hombres de pensamiento han intentado explicarse el origen de la vida en la Tierra, siempre acotados por el conocimiento científico y por la doctrina religiosa, compartiendo elementos de ambos, ya que la filosofía se encuentra por definición como zona que se mueve entre lo tangible (física) y lo intangible (meta-física)

Científico

 
Es el punto de vista más reciente. Apenas tiene un par de siglos de existencia. Entre algunas de las personas que estudian este campo de investigación, se menciona lo que ciertos físicos teóricos llaman "el absurdo cósmico". De modo muy abreviado, ese absurdo consiste en lo siguiente. Existen dos posibilidades, (1) que el Universo tenga un Creador y (2) que no lo tenga. En el primer caso, es una postura propia del sentimiento religioso y por tanto ajena al pensamiento científico. En el segundo caso, implica que existe un efecto sin causa, o "un cuadro sin pintor", lo que también es un razonamiento ajeno al pensamiento científico.

Es decir, para la física teórica el absurdo cósmico se da al existir dos posibilidades sobre "la creación" y ambas son ajenas al pensamiento científico.

En definitiva, el punto de vista que ha transmitido el sector científico-académico se resume en esta larga afirmación: la vida en la Tierra es producto de unas combinaciones bio-químicas azarosas, conjuntamente con un proceso de evolución genética del cual el ser humano es el más evolucionado de los seres vivos ya que es quien se ha adaptado a todas las latitudes de un planeta que forma parte de un Universo frío, sin vida o deshabitado, y lleno de gases venenosos.

Sin embargo, la teoría de la evolución de las especies, es —como su nombre indica— una teoría, no una ley científica, como sí lo es, por poner un ejemplo, la ley de la gravedad. Por lo tanto, como teoría no acaba de responder la pregunta de modo incontrovertible y permite especular con las lagunas que existen en su formulación.

Asimismo, el conocimiento que tenemos sobre el Universo es todavía muy limitado, y eso da pie a todo tipo de conjeturas, teorías, hipótesis, etcétera... Y entre ellas, existe otro punto de vista que afirma que el ser humano es una criatura cuyo Creador también lo es de un Universo que probablemente haya creado lleno de vida.

Son dos concepciones muy diferentes del ser humano y el Universo. El hecho de ser ambas igualmente posibles sirve para ser conscientes tanto de lo mucho que hemos aprendido como de lo mucho que ignoramos.


Fuente

Afortunadamente, cuanto más avanza el estudio de la ciencia y el pensamiento científico, más preguntas surgen para poder dejar volar la imaginación.

O dicho de otro modo, cuando el conocimiento científico cierra una puerta, se abren doscientas.

Sort:  

Creo que somos energía, que se transforma de maneras que no podemos explicar, asi de simple.

Incluso la energía tiene un origen y explicación, saludos!

Lo somos, y la energía está más allá de los parámetros que rigen el espacio-tiempo, que sólo se aplican a la materia...

Los humanos como seres pensantes, nos damos cuenta de nuestro entorno, ya no es sólo el hecho de cazar o sembrar para sobrevivir, sino ir más allá de nuestras necesidades básicas, queremos saber cómo se comporta la naturaleza, predecir eventos, disfrutar plenamente lo que nos rodea, llegando a las típicas preguntas: ¿De dónde venimos? ¿Para qué existimos? ¿Cuál es nuestro propósito en la vida?

Todo nació en la creencia, en la época de las cavernas, los humanos pensaban que existían seres superiores para dar explicación a fenómenos como la lluvia, el fuego, los rayos, el día, la noche, las estrellas. Con el paso del tiempo, la llegada de los filósofos hizo cuestionarlo todo, ¿realmente la lluvia son la lágrimas de una diosa desconsolada? Y al final, tenemos la ciencia, que mediante la metodología científica podríamos verificar hechos, los cuales antes sólo se podría suponer.

El humano con el tiempo ha evolucionado y con él las herramientas que nos llevaron a tener el conocimiento que poseemos hoy. Es realmente interesante hasta donde llegamos en comparación con nuestros ancestros: imagínense que Newton se enterara de los agujeros negros... ¡Explotaría! Yo amo la ciencia, pero también soy creyente. El Universo tiene tantos misterios que es como tu dices, mientras respondemos una pregunta, aparecen dos preguntas más.

Me gusta mucho tu post, este tipo de temas son muy interesantes y nos hacen cuestionar lo que nos rodea y preguntarnos ¿por qué? o ¿para qué? o ¿cómo? Entender ese gran proceso que hemos pasado durante milenios sobre los misterios de la vida y de nuestra existencia.

si, verdaderamente es intersante tu publicacion. La humanidad siempre va a buscar explicacion de porque somos tan diferente al resto de las especies, si somos los unicos en el vasto universo asi de especiales y/o si somos creados por alguien superior o provenimos de un absurdo cosmico. Personalmente creo fielmente en la primera, Dios creo el universo y a nosotros pero siempre es interesante ver el punto de vista de los demas. Felicidades por el post

Gracias por tu magnífico comentario, Vanessa.

¡Un gusto! Me alegro que te haya gustado

Un post super interesante teniendo en cuenta que nosotros (la tierra) no es una milésima parte de lo que es el universo como tal y que solo formamos parte de una galaxia entre millones de galaxias, si bien es cierto que la creación del mismo ha tratado de ser explicada en los ámbitos que muy bien expusiste también es cierto que la vida en la tierra es demasiada perfecta en la forma del como los organismos unicelulares y pluricelulares interactuan para su existencia, tan importante como la distancia a la que el sol se encuentra de este planeta crea las condiciones optimas, entonces podríamos preguntarnos si somos producto de la EVOLUCIÓN y somos producto de una CREACIÓN por un ser superior? felicitaciones por tu post! es una ventana a un gran debate. un abrazo..

¿Evolución o Creación? ¿Una combinación de ambas no lo contemplas?

Podría ser evolución a partir de la creación?

Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión, @diegodarwinrey.

Gracias @lauram.. un abrazo.

Pues sí... Tiene sentido

@diegodarwinrey me agrada las cosas de las que están conversando pero no piensas que la evolución esta detenida, cuantos siglos más tienen que pasar para ver evolución? el hombre no ha sufrido cambios ni transformaciones físicas, si es cierto que el hombre ha progresado en adelantos científicos productos de la luz de cristo que todo ser recibe al nacer. Dios ha dado a los hombres esta luz que no es más que luz y verdad para iluminar sus mentes en todas las cosas de otra forma el hombre no hubiese podido llegar tan lejos en esta tierra sufrida, contaminada y decadente que pronto sufrirá una transformación, nunca será destruida ni evolucionada solo mejorará para que el hombre pueda vivir en santa paz

Me gusta mucho el enfoque que le das, tienes razón en cuanto al proceso evolutivo del hombre como especie pero en mi opinión al referirme a la evolución como tal no hablo en términos de cambios en los rasgos físicos solamente, mas bien me refiero al proceso de adaptación, sobrevivencia y avances, en la forma de que los organismos se han organizado y sobre todo la adaptación a los cambios que ha sufrido la tierra como tal desde su creación! me gusta esta interacción! un abrazo.

Que genial post, leer cosas así valen la pena

¡Muchas gracias, Adriana! :)

Aparte de lo interesante del contenido de tu post. Aprtecio que dejas allí un mensaje importante y este es el siguiente: las personas no debemos creer que tenemos la verdad absoluta. Que pueden existir muchas verdades y estas dependen de la percepción que tengamos de la realidad y de nuestras creencias.

Un tema que como tu dices mientras mas avanzamos mas preguntas surgen, junto con los razonamientos, las dudas y la decisión de en un momento dado detenernos y solo reflexionar tratando de ampliar nuestros niveles de comprensión.
Lo que se dice en muchas ocasiones es que el ser humano y sus acompañantes, vale decir todo lo del reino vegetal, animal y mineral, deben tener una razón de ser o mejor de aparecer en este entorno. Algo debió haber originado su aparición y quizás algún deber está previsto.
Comparar lo religioso con lo científico, o lo filosófico, o mitológico, como tu indicas nos llevaría a sostener una especie de teoría mixta que en su mezcla tendría elementos que no compaginan de un todo global, pero tampoco difieren radicalmente en todos sus aspectos.
Por ejemplo si tomamos un elemento muy importante como LA MUERTE, se presentaría algo así:
EN EL CAMPO CIENTÍFICO: Habría una explicación, físico química de una transformación del organismo a un estado irreversible. En lo RELIGIOSO un explicación divina con muchas aristas distintas para por ejemplo los católicos, los Evangélicos, Adventistas, Espiritistas, Budistas, los del Islam y muchas otras explicaciones. En lo MITOLÓGICO ni hablar la gama mezclada en parte con lo religioso es inmensa, Para lo FILOSÓFICO el menú es muy extenso y las conclusiones extremas.
La gran conclusión, es que surge una explicación compleja, llena de inmensos ingredientes con algunas coincidencias pero también divergencias. Un gran saludo a todos.

Muchas gracias por tus palabras, Eduardo. Tus reflexiones siempre son atinadas y muy bien elaboradas... :))

Es el problema cuando intentamos responder a esas preguntas, el universo es muy grande para caber en nuestras cabezas, pero eso no es obstáculo para dejar de buscar respuestas, solos no podremos hallarlas, pero trabajando en conjunto podremos avanzar enormemente, y tal vez, poder satisfacer nuestra curiosidad.

Gracias por compartir. Saludos!

¡Gracias Julio! El conocimiento es como una isla. Cuanto más crece, más grande es el litoral que está en contacto con lo desconocido...

He recordado a aquella famosa frase de Shakespeare "Ser o no ser, esa es la cuestión" creo que podremos tomarla y modificarla un poco según el contexto, según sea el tema de conversación para este instante podría ser "Existir o no existir, esa es la cuestión", pero aquí estamos todos conectados existiendo, coexistiendo, adaptándonos, creciendo, amando, haciendo daño, somos humanidad leyendo y comentado sobre "El ser humano y el Universo" y sus distintos puntos de vista mientras nuestro planeta gira alrededor del astro rey y el Universo está allí siendo poético, maravilloso conteniendo los sistemas planetarios, cuerpos celestes, conteniéndonos a nosotros dentro de "ese pequeño punto azul pálido" de Carl Sagan, el Universo que se expande o se contrae está tan lejos, tan cerca está allí con todo y su misterio, con todo y lo que hemos descubierto de él, pese a ello siempre quedarán miles y miles de preguntas sin respuesta.

Segun las teorias actuales, el origen de todo ser vivo deben ser comprobadas cientificamente que tal ser vivo se origino de tal manera. No puede un ser vivo surgir de la nada como lo mencionaba las teorias espontanea por ejemplo.
Aqui @olazare le saluda

Es verdad, nada sale de la nada... Saludos @olazare!

Saludos desde Caracas, Venezuela, muy interesante artículo donde el escrito por mi está muy relacionado, sobre todo con lo de los extraterrestres, tu artículo es interesante porque te permite discernor, y así siempre nos hagamos preguntas, siempre de alguna manera hay respuestas, y la verdadera es la del creador universal, quiera darsele el nombre que sea, es una inteligencia y energía infinita, y si estamos muy conectados con lo extraterrestre, vivimos en estos cuerpos mientras estemos en esta tierra. Exitos en tus trabajos.

Gracias!
La verdad es que si todo cuadro tiene un pintor, no parece que tenga mucho sentido que sólo haya puesto vida en un minúsculo cuadrito de un lienzo de dimensiones tan colosales...

Saludos, profundo planteamiento.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64928.52
ETH 3525.30
USDT 1.00
SBD 2.36