la historia de un asesino. “Pterois volitans” o Pez León

in #spanish7 years ago (edited)

El “Pterois volitans” - Pez León...

la historia de un asesino.

sebusca.jpg

algunos expertos dicen, que llegó del Pacifico Occidental para adornar con su colorida ferocidad las peceras. desde acuarios de vidrio para prevenir el contacto con este voraz predador, que podría causar un dolor insoportable a quien apenas intente rozar sus venenosas aletas. Pero aún no se sabe a ciencia cierta cómo llegó hasta aquí.

Desde que la invasora especie puebla el Mar Caribe se ha convertido en el enemigo público número uno de la biodiversidad de estas aguas.

2.jpg

Este pequeño pez ornamental te puede parecer muy hermoso a primera vista, pero no te engañes, y presta mucha atención...

porque lo último que deseas es conseguirte con él. Sumamente venenoso, este “pececito” originario del Océano Pacífico Occidental, se ha convertido en el mayor depredador del Mar Caribe, destruyendo todo a su paso, dando así una estocada grave al ecosistema marino. Con una tasa de reproducción que sobrepasa a la de los conejos y sin ningun enemigo conocido, es actualmente el principal problema ecológico de la cuenca del Caribe.

22.jpg

El “Pterois volitans”, perteneciente a la familia “Scorpaenidae”, aunque no es oriundo de las cálidas aguas del Mar Caribe, las encuentra extraordinarias para vivir y desarrollarse. Tanto así que no deja de reproducirse de forma desmesurada, con lo que lentamente va dañando a los arrecifes de coral, a los pastos marinos y a los manglares. Es un animalito voraz, con un insaciable apetito. ¿Y qué come? Pues otros peces. El pez león tiene una alta eficacia en la depredación de peces y crustáceos. Es decir, se come todo lo que consigue a su paso. Con lo que se va colocando bien arriba en la cadena de depredadores, y como no conoce enemigos naturales, nadie en el mar se los come. O casi nadie. Unicamente el último eslabón de la cadena alimenticia: el hombre.

44.jpg

Así, se estima que la invasión de esta especie en las aguas del Atlántico Occidental debe haber ocurrido a partir de 1992, cuando al menos seis de estos peces fueron liberados en la Bahía de Biscayne (EEUU) al romperse el acuario que los contenía durante el paso del huracán Andrew. Desde ese entonces, el pez león ha seguido en su avance hacia el sur, habiendo sido reportada ya su presencia en Las Bahamas (julio 2004), en Cuba junto a Turks & Caicos (julio 2007), en República Dominicana (mayo 2008), en las Islas Caimán y Jamaica (inicios 2008), en Santa Cruz (Islas Vírgenes EEUU, junio 2008), en Haití (julio 2008), en Puerto Rico (noviembre 2008), en Belice (diciembre 2008), en Colombia y Venezuela (diciembre 2008), en México (enero 2009), en Costa Rica, Panamá y Honduras (mayo 2009), en Aruba (septiembre 2009), en Bonaire (octubre 2009) y ya se han encontrado los primeros especímenes en las costas de Brasil el año pasado.

images.jpg

pezleon03.jpg

La presencia del pez león en las tibias aguas del Caribe podría causar una debacle ecológica gravísima, sino se controla el crecimiento de su población. Y aunque los vegetarianos del mundo peguen un grito o se resistan, una de las formas más efectivas y menos contaminantes de detener su avance, es cazándolo y comiéndolo. Afortunadamente el veneno no se encuentra dentro así que su suave y apetitosa carne es apta para el consumo humano. En algunas islas del Caribe se premia a los buzos que lo pescan, y hasta se les proporciona el trinche necesario para cazarlo, ya que los buzos no se pueden acercar a ellos porque las aletas de este asesino en serie, contienen un poderoso veneno en sus extremos.

Así que si deseas ayudar al ecosistema, la próxima vez que salgas a comer pescado, te sugerimos ordenar pez león.

aqui: un encuentro cara a cara con el asecino en una rutina de apnea en playa los hicacos - Mochima, Venezuela

https://steemit.com/lion/@marsella-2017/lion-fish-pez-leon-playa-los-hicacos.

espero tu voto - comparte - comenta...

puedes seguirme en: @marsella-2017

Sort:  

Me gusto por que esta en Spanish

gracias amigo. soy nuevo y no se mucho de steemit, apenas estoy aprendiendo a publicar... gracias por el apoyo.

Estamos iguales, yo tambien soy nuevo en esto descuida

jejejeje bueno somos dos novatos entonces, sabes, este es un tema de interés publico. lamentablemente solo los que buceamos, sabemos la importancia de este asunto porque lo vivimos y lo vemos de cerca. este pez llegó para quedarse. yo los cazo y me los como, muy sabroso por cierto. te invito a que compartas este post con tus amigo, yo no se hacerlo. si sabes me gustaría que me enseñes, si no es molestia.

En las costas de Venezuela abunda ese pez invasor, Es "aseSino" amigo

aun no abundan, pero cada día se reproducen mas. este tema es un problema publico ya que puede ocasionar un severo problema en nuestros arrecifes. nosotros los buzos les damos cacería, es considerado una plaga en nuestro mar caribe. este pez llego para quedarse.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66361.02
ETH 3462.04
USDT 1.00
SBD 3.20