La economía del bien común. Consejos para la motivación y el COACHING empresarial.

in #spanish6 years ago (edited)

Es sabido por todos que el mundo está cambiando de una forma que todavía no somos capaces de comprender. Los camios que se están dando no solo afectan a la economía, política, o forma de vida de las personas. Existen una serie de razones por las que podemos pensar que los cambios que se están dando afectan también a la psicología más profunda de las personas, y en éste post voy a hablar de algunos de ellos.

En primer lugar voy a hablar de la "Economía del bien común", concepto fundado por Christian Felber en el año 2010 que establece un nuevo modelo de economía sostenible que mejora el progreso y el desarrollo de la economía. Para ello tiene en cuenta valores como la confianza, la honestidad, la generosidad, la compasión y la responsabilidad. Hasta ahora la economía se ha guiado por las guerras, la avaricia, la corrupción y la competencia, razón por la cual el actual sistema económico está sufriendo graves problemas.

En esta red tenemos uno de los más claros ejemplos de economía del bien común, donde...

YO gano si TU también ganas.

Así de fácil. Donde antes siempre mirábamos por nosotros mismos, por el beneficio que le podríamos sacar a un nuevo modelo de negocio, ahora nos preocupamos más por el beneficio que vamos a obtener entre todos. Es un cambio de paradigma socio-económico donde pasamos de ser solamente individuos a ser una comunidad, a pensar como una comunidad.

Creo que uno de los cambios que vendrán próximamente será en el terreno laboral. Ya sabemos que existen mil y una forma de ganar dinero, pero ¿como vamos a organizarnos para ello? La respuesta es ya conocida por muchos. La colaboración, la creación de comunidades con un mismo objetivo, la unión de personas con diferentes puntos de vista y la integración de todos ellos en un mismo propósito es todo lo que está por llegar. Hoy en día tenemos todas las herramientas necesarias para conseguir todo eso, para convertir el mundo en uno mejor, más humano y más unido que nunca.

Como he dicho antes, uno de los valores que más necesarios se van a volver es el de la CONFIANZA. La confianza en el trabajo del otro. El cambio de modelo desde la competencia a la cooperación será el responsable de hacer que este nuevo tipo de economía pueda crecer con fuerza. Para ello tenemos que aprender a valorar el trabajo de los demás y a darle la importancia que se merece.

Trátate a ti mismo como a la persona que te gustaría ser. Trata a las personas como te gustaría que te trataran a ti. Cuando eliminamos todas esas barreras que nos impiden ver al otro como realmente es (otro tu), entonces la competencia deja de tener sentido y la cooperación basada en la confianza se vuelve la clave para el crecimiento. Hay otras muchas barreras que todavía juegan un papel decisivo en nuestra forma de entender la economía y la sociedad.

La ambición es una de ellas. El ser ambicioso es visto por algunos como una cualidad negativa que nos puede hacer olvidarnos de otros valores más importantes como la lealtad y la honestidad. Pero nada más lejos de la realidad, ser ambicioso es un valor de aquellas personas con una gran fuerza de voluntad para conseguir lo que se propongan. "El que no es ambicioso GANA lo que le PAGAN y HACE lo que le TOCA"

Todo este nuevo modelo de economía no es posible si nosotros, el factor humano, no tomamos consciencia de que somos realmente los que debemos beneficiarnos de las ventajas de vivir, y VIVIR ES COMPARTIR. Recuerda que...

Nuestro éxito llega en la medida en que acabemos con la mayor cantidad de nuestros miedos.


Imágenes de pixabay.

Sort:  

Me encantó mucho este reflexión: "El que no es ambicioso GANA lo que le PAGAN y HACE lo que le TOCA". Tu escrito esta muy interesante. Saber ser ambicioso es saber ser mejor persona, mejor líder, y no dejarse esclavizar por ideas retrogradas. Que bueno que seas ambicioso. Muchos éxitos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70568.35
ETH 3813.09
USDT 1.00
SBD 3.50