atención primaria en la comunidad

in #spanish6 years ago

Dentro de la atención primaria se encuentra comprendida la salud comunitaria, esta se puede definir como la «salud individual y de grupos en una comunidad definida, determinada por la interacción de factores personales, familiares, por el ambiente socio-económico-cultural y físico». Dentro de este marco se desenvuelven unos apartados importantes como es el propio enfoque comunitario de la atención primaria (el social), la participación del personal multidisciplinario y la inclusión e integración de las personas con discapacidad siendo elementos del abordaje realizado en APS para las comunidades.

Después de las Consideraciones anteriores se plantea que la intervención en salud comunitaria es una medida estratégica de intervención sanitaria cuya finalidad es la mejora de la salud de una comunidad definida. La salud comunitaria incluye una concepción social de la salud, que tiene en cuenta el ámbito social, no solo el que se producen los fenómenos de salud-enfermedad, la aplicación de un abordaje integral de los procesos salud-enfermedad, sino todo lo que incluye el concepto de salud. Todo esto ya mencionada por la OMS por su interés en la atención primaria y salud para todo, también en la conferencia del Alma-ATA en su orientación a la atención primaria y la salud comunitaria.

En ese mismo sentido, la atención primaria orientada a la comunidad propone una metodología práctica y experimentada que permite superar el problema de integrar el método clínico (atención primaria dirigida a los individuos y a las familias) con la estrategia poblacional (atención primaria dirigida a la comunidad). La APOC es un proceso continuado y sistemático y cuenta con etapas: definición de la comunidad, decisión de las prioridades, planificación del "diagnóstico comunitario", implementación de programas de salud comunitaria, vigilancia del programa, evaluación del impacto y la eficacia del programa y análisis de la nueva situación.
La estructura de la APOC comprende varios elementos y condiciones, como una población definida, con base geográfica o con ciertas características comunes, una clínica de APS, un equipo multidisciplinario, según los recursos disponibles, acceso libre a los servicios, sin barreras económicas, fiscales, de género, religiosas, culturales o políticas y un equipo de trabajo que conjugue habilidades clínicas, epidemiológicas y de ciencias sociales y del comportamiento, entre otros aspectos.

En relación a el equipo multidisciplinario requieren una formación al modelo de la APOC, que incluya, además de los conocimientos y habilidades propias de su profesión, conocimientos y tratamiento en epidemiología, salud pública, sociología y ciencias del comportamiento. Además, los miembros del equipo deben tener la capacidad para abrirse al trabajo tanto interdisciplinario como intersectorial y también al trabajo con la comunidad: deben ser capaces de entender los valores y los intereses de la comunidad, aceptarlos e iniciar la interrelación que permita el respeto mutuo y la partición directa de la comunidad en la atención. Este grupo de trabajo esta formado por médicos, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, odontólogos, fisioterapeuta y en algunos casos sociólogos los cuales deben tener un enfoque en la salud de la población, y la manera como deben orientar sus formación académica en mejorar el estado de salud de la comunidad, abarcando las variable sociales, psicológicas y biológicas que afectan a cada individuo del conjunto, así no sea su fuerte como profesional.

Dentro de los roles que ejercen este equipo de trabajo se encuentra la inclusión e integración de las personas con discapacidad a la comunidad. Recordando que estos conceptos aunque parecen sinónimos, no son iguales. Según Silberkasten (2006) plantea que la inclusión es una manera de eliminar barreras y obstáculos tanto físicos como burocráticos. El poder acceder arquitectónicamente a determinados espacios, como la posibilidad, por ejemplo, de que personas con discapacidad participen en programas artísticos en un centro cultural. Sin embargo, afirma, esto se trata tan solo del acceso, la integración es otra cuestión.
De otro modo, Fainblum (2005) entiende la integración como la posibilidad de que un sujeto con una discapacidad se habilite para ejercer un rol protagónico, creativo e independiente en su vida y a nivel social, poniendo en juego su deseo y su capacidad de iniciativa y elección. Y agrega que “es importante que la integración sea posible, no como asimilación y pérdida de la particularidad sino como apropiación de un rol y un espacio social asumiendo la diferencia” (p. 104).
Sobre la base de lo dicho, el equipo multiprofesional establece estrategias para la integración e inclusión de las personas con discapacidad en todos los ambientes cotidianos de una persona sin discapacidad, para potencializar o mejorar el estado de salud de dichos individuos.

En conclusión el enfoque comunitario de la atención primaria posee una metodología y estrategias importantes, con una marcada indispensabilidad de un variado y nutrido personal que respalde sus objetivos, sin olvidar las premisas de “salud para todos” hechas por la OMS, al añadir dentro de su métodos y técnicas estrategias que permitan cubrir las necesidades especiales de las personas con discapacidades ya que al ser una minoría, sus carencias y problemas abarcan más que las cotidianas por los individuos sin discapacidad. Todo esto lleva como objetivo mejorar la salud a gran escala, con abordajes localizados que tengan un efecto a gran escala.

Coin Marketplace

STEEM 0.16
TRX 0.16
JST 0.030
BTC 58171.46
ETH 2472.55
USDT 1.00
SBD 2.42