Malala Yousafzai: redimiendo los derechos fundamentales de la mujer

in #spanish6 years ago

Malala Yousafzai

Bloguera, estudiante y activista de los derechos civiles en defensa de la mujer, nació el 12 de julio de 1997. A medida que fue creciendo, fue tomando conciencia de la discriminación que existía hacia las mujeres en su país. El 09 de octubre de 2013 a los 16 años, fue víctima de un atentado que casi le roba la vida y los sueños. De regreso a su casa, iba en autobús, aunque era un trayecto relativamente corto, decidió tomarlo. Su madre siempre le sugería que tomase el autobús ya que estaría más segura. Ese día observó la calle totalmente solitaria, cosa inusual ya que de camino a casa siempre había niños por los alrededores jugando. Conversaba con su amiga Moniba acerca de los exámenes que estaban por presentar, cuando de pronto a unos pocos metros del colegio se suben al bus dos hombres de aspecto universitario, y preguntaron quien era Malala. Su amiga Moniba pensó que se trataba de periodistas, que ya se amiga se estaba volviendo famosa, pero se inmutó al darse cuenta de que se trataba de algo más, la expresión del rostro de Malala demostraba temor. Y entonces sin mediar palabra comenzaron a disparar. Otras dos niñas resultaron heridas, pasaron 10 minutos antes de que alguien se acercara a ayudar las niñas aterradas. Su padre, Ziauddin Yousafzai, temía lo peor y mientras llevaba a su hija al hospital les pidió a los familiares que hicieran los preparativos para el funeral. El pronóstico era nada favorable y a pesar de ello con valentía y firmeza logro salir de esa terrible situación. Al despertar de un coma inducido pensó. "Abrí los ojos y lo primero que vi fue que estaba en un hospital, veía médicos, enfermeras; le agradecí a Dios por haberme dado una nueva vida". Luego de varias operaciones lograron devolverle su capacidad auditiva y poco a poco logro superar el incidente de aquel día en el autobús, se recuperó de manera increíble.
Nunca se creyó que el Talibán arremetería contra una niña, hasta que el mundo observó sorprendido tal acción que causó repulsión, aunque ya había ocurrido antes un incidente donde una bailarina fue acusada de inmoral en 2009 y posteriormente fue ejecutada. El Talibán buscaba darles un llamado de atención a las mujeres. La causa de éste ataque premeditado a Malala Yousafzai fueron sus pensamientos liberales, defendía con valor el derecho de niñas y mujeres a la educación, lucha que aún persiste en algunos lugares del mundo, sobre todo en estos países del Medio Oriente.
Más que silenciar su voz de lucha y determinación con aquel terrible atentado, amplificaron el mensaje que ella quería darle al mundo. En su primera entrevista después del ataque no solo hablo de los derechos fundamentales de la mujer, también hizo referencia a la necesidad de propiciar el dialogo en su país con los grupos extremistas para alcanzar la paz. A pesar de la forma en que intentaron callarla se convirtió en la galardonada más joven en recibir el Premio Nobel en 2014. Ahora se encuentra en Inglaterra con la esperanza de un día volver a su país Pakistán e incursionar en el ámbito político.

Fuente pinterest
Referencia
@Lisneiddy

Sort:  

excelente personaje, una joven luchadora en un país donde a las mujeres no se les permite opinar, una muestra de que las mujeres son valientes por naturaleza,.buen post

Así es amigo. Dios nos dejó una capacidad única para defendernos y cambiar el mundo en el que vivimos.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64310.07
ETH 3504.54
USDT 1.00
SBD 2.49