Transportar a primera vista - 🎼👀

in #spanish6 years ago

Un saludo a toda la comunidad de músicos acá en Steemit.

En esta oportunidad les quiero hablar sobre un tema importante para aquellos que tocan y escriben para instrumentos transpositores. Estos son aquellos instrumentos que leen una nota distinta a la que suena.

Ya va... ya va... ¿Cómo que leen una nota distinta a la que suena?


Así es, los instrumentos transpositores leen una nota distinta a la que suena. Esto es porque están afinados con otra nota de referencia distinta al Do central, que es el que se usa en el sonido concertado.

Pero... ¿por qué sucede esto?

En la concepción y construcción de varios de los instrumentos que conocemos hoy en día, los luthiers probaron afinaciones y configuraciones diferentes para lograr los timbres deseados.

En la categoría de instrumentos de viento es donde vemos a muchos de los protagonistas de estos casos. Las trompetas en su desarrollo eran construidas afinando en do, en re, en mi bemol, si bemol, fa, con el fin de buscar el timbre ideal para el instrumento.

Los trompetistas no podían cambiar el nombre de cada posición por cada trompeta que tocaran, pues era impráctico. Así que la técnicas se desarrolló en base a tener las mismas posiciones con los mismos nombres, pero otro sonido. De allí la necesidad de transportar hacia la trompeta y de trompeta hacia el sonido concertado.

Las trompetas finalmente se estandarizaron a estar afinadas en Si bemol, (aunque si existen las trompetas con distintas afinaciones). Y así como ella, el saxofón, el clarinete, el corno y muchos otros, son instrumentos transpositores.

Afinados en otra nota base para lograr el timbre deseado, manteniendo las posiciones a lo largo de la familia, lo que es en realidad la solución más práctica para los intérpretes y compositores.

Entonces, se debe escribir música en otro tono para que suene en el tono deseado. A las cuentas, y a la realización de esto le llamamos transportar

¿Cómo así?

Piénsalo como una guitarra con capotraste. El capotraste permite cambiar temporalmente la afinación de una guitarra, pudiendo llevar tus posiciones básicas abiertas de los acordes a otras tonalidades. Sigues pensando en los acordes base pero suenan en realidad otros acordes.

El capotraste te facilita el trabajo y elimina posiciones innecesarias. Transporta la afinación de la guitarra a otra, una nueva según lo que desees. Puedes seguir hablando como si fuera un Do en otra posición, que en realidad no suena a Do, pero visualmente e incluso funcionalmente es un Do. Luego cuando lo quieras llevar a la realidad absoluta sacas cuentas y le llamas como suena.

Ejemplo de un transporte

Acá tienes por ejemplo, como se escribiría este pasaje para saxofón alto, tomando en cuenta que es un instrumento afinado en Eb y transporta una sexta mayor por encima del sonido real.

(Es conveniente revisar los intervalos)

Fragmento de ejemplo - Elaboración propia

Como lo que tenemos es que subir una sexta mayor, simplemente subimos cada nota ese intervalo. Empecemos con la armadura, este fragmento esta en Sol mayor (o mi menor), al subir una sexta mayor, la nueva armadura sería Mi mayor (o do sostenido menor). Hacemos esto con todas las notas.

Quedaría así...

Listo para ser tocado por el saxofón alto

Ahora si... podemos hablar de...

¿Cómo transportar a primera vista?

El transporte a primera vista es una de las habilidades más importantes que nos enseña el solfeo y es una necesaria para el músico ejecutante (especialmente de instrumentos de viento) y para el compositor o arreglista.

Al leer a primera vista, no tenemos chance de reubicar las notas como se veía en el ejemplo anterior. Lo que nos es útil en este caso es cambiar mentalmente la clave sobre la cual leemos el fragmento de música que queremos tocar. Para hacer eso, tomemos el mismo ejemplo, el transporte para el saxofón alto,

Fragmento de ejemplo - Elaboración propia

Ya vimos que la sexta mayor nos llevará a transportar a la armadura de Mi mayor (o do sostenido menor), así que esa será nuestra armadura. Ahora queda responder la pregunta:

¿Qué clave tengo que usar para que ese fragmento esté en Mi mayor (o do sostenido menor)?

La primera nota es un Sol y debe ser un Mi. Si buscamos entre nuestras claves, nos podemos dar cuenta que la Clave de Do en primera línea coloca a Mi en la segunda línea, por lo que esa sería la que estamos buscando.

Ahora tenemos que leer ese fragmento pensando en la armadura de Mi mayor y usando la clave de Do en primera línea. En nuestra mente, debemos leerlo así:

Transporte a primera vista

Vemos que todo conserva su posición. En realidad, el ejercicio de Transporte a primera vista no es más que leer el mismo fragmento en otra clave, buscar la nueva armadura y la nueva clave.

¿Qué sucede con las alteraciones accidentales?

Eso es una buena pregunta. El libro Teoría de la Música de A. Danhauser nos explica, de una manera un tanto confusa con dos reglas:

Regla 1 - Si el tono a que se trasporta tomase más sostenidos o menos bemoles (lo cual es lo mismo), que el trozo escrito, habrá tantos sostenidos más o bemoles menos como notas se hayan tomado en el orden de los sostenidos (fa, do, sol, re, la, mi, si); las alteraciones accidentales colocadas delante de dichas notas, se ejecutarán (en el trasporte) un semitono crómatico más altas. El doble bemol pasará a ser bemol; el bemol, becuadro, el becuadro, sostenido y el sostenido doble sostenido. Los accidentes colocados delante de las demás notas no sufrirán modificación alguna. (Danhauser, s.f.)

Y sigue...

Regla 2 - Si el tono a que se trasporta tomase más bemoles o menos sostenidos (lo cual es lo mismo), que el trozo escrito, habrá tantos bemoles más o sostenidos menos como notas se hayan tomado en el orden de los bemoles (si, mi, la, re, sol, do, fa); las alteraciones accidentales colocadas delante de dichas notas, se ejecutarán (en el trasporte) un semitono crómatico más bajas. El doble sostenido pasará a ser sostenido; el sostenido, becuadro; el becuadro, bemol y el bemol, doble bemol. Los accidentes colocados delante de las demás notas no sufrirán modificación alguna. (Danhauser, s.f.)

Cosa que podemos resumir respondiendo a las preguntas:

1. ¿La nueva tonalidad tiene más o menos sostenidos o bemoles que la anterior?

Más sostenidos = menos bemoles ; menos sostenidos = más bemoles.

En el primer caso tomaremos la regla 1 (el orden de los sostenidos), en el segundo caso tomaremos la regla 2 (el orden de los bemoles).

2. ¿En cuantos sostenidos o bemoles difieren ambas tonalidades?

Con este número contaremos en el orden de sostenidos o bemoles, y esos serán los que se verán afectados en la lectura a primera vista.

Apliquemos esto en un ejemplo. Tomemos como base el siguiente fragmento:

Fragmento base

Si lo queremos transportar para saxofón alto, nos queda similar a lo que venimos haciendo, clave de Do en primera línea y armadura de Mi mayor, cuatro sostenidos. Respondemos a nuestras preguntas: tiene 3 sostenidos más, por lo que aplicaremos la primera regla.

Contamos en el orden de sostenidos a los primeros tres: Fa, Do y Sol; son las alteraciones accidentales que quedarán un semitono por encima de lo que está escrito. Por eso, debemos leer nuestro fragmento así:

Transporte a primera vista para saxofón alto

Las flechas azules indican que no hubo cambio en la alteración accidental, las flechas rojas indican que hubo cambio en la alteración accidental, un semitono por encima. Ese Do no lo leemos como Dob sino como Do becuadro.

De igual manera, si quisieramos transportar a Fa mayor, tomamos la clave correspondiente que será Do en cuarta línea, pensamos la nueva armadura y respondemos nuestras preguntas sobre las alteraciones accidentales. Tiene 1 sostenido menos y un bemol más, es decir, dos bemoles más. Contamos con el orden de bemoles y queda que Si y Mi son las alteraciones accidentales que quedarán un semitono por debajo de lo escrito. Debemos leer el fragmento así:

Transporte a primera vista hacia Fa mayor

Las flechas nos ayudan de nuevo a ver las diferencias. Si bien, hay mucho de pensar y sacar cuentas, lo bueno es que siempre tendremos a nuestro oído de amigo, guiándonos a elegir las alteraciones accidentales correctas.


Despedida

Sé que ha sido un poco de teoría pesada y algo avanzada, pero considero necesaria. Es una habilidad que como saxofonista siempre estoy usando y quise compartir con ustedes. No siempre pensamos la teoría tan a fondo, y es allí donde entra el oído.

El fragmento transportado a la larga debe sonar igual que el concertado, sólo está escrito con otras notas. Si pensamos que contamos bien pero suena mal, tendremos que revisar nuestro transporte a primera vista o nuestro transporte escrito.

Espero les sea de ayuda. Coméntenme que les parece.

Si quieres puedes pasarte por mi post anterior sobre las claves en general acá

Sort:  

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by leoboccardo from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

¡Saludos!

Tu post ha sido votado y ha tenido resteem por el trail @votomasivo.

Apreciación: Está muy instructivo tu análisis, la verdad es que nunca lo había pensado partiendo de cambiar la clave para no cambiar la posición de las notas, la verdad algo muy sencillo que ahorra bastante tiempo.

¡No olvides invitar a tus amigos a unirse a nuestro trail y seguir a @votomasivo para apoyar post de calidad!

https://discord.gg/2VZjVFk

Es decir que por ejemplo un clarinetista puede tocar cualquier modelo de clarinete sin tener que preocuparse por las posiciones de las notas. Es bastante práctico este sistema para estos instrumentos.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61227.58
ETH 3437.75
USDT 1.00
SBD 2.56