GastroNota: Explorando los sabores de la comida coreana

in #spanish6 years ago (edited)

GASTRONOTAS GASTRONOMÍA COREANA.jpg

Barriguita llena, corazón contento. No es solo un simple refrán, es una realidad de vida. Y es que nadie es completamente feliz cuando tiene un león rugiendo en su estómago.

Algunos, como yo, amamos comer, nos causa placer y llena de felicidad nuestro corazón gordito. Como sé que no soy la única que disfruta de la actividad primitiva de alimentarse, decidí dedicar algunas de mis notas a compartir mis experiencias entorno a la comida bajo el nombre GastroNota de Lola. No soy una erudita, solo soy una comelona que desde hace veinte kilos (si, porque ahora cuento el tiempo en kilos) degusta y disfruta las culturas del mundo a través de su oferta culinaria y sus mercados. Ojo, aquí no hay recetas, solo ganas de comer y abrirle el apetito.


GatroNota #1: Comida coreana


Cuando dicen Corea, ¿qué es lo primero que le viene a la mente? Para algunos, el dictador norcoreano Kim Jong Un, otros el K-pop y otros tanto el cantante Psy con su __‘oppa gangnam style’__ que tanto bailamos cuando estuvo de moda. La verdad es que, hasta hace un año cuando empecé a estudiar el idioma coreano, yo tampoco sabía mucho sobre este país divido. Por razones obvias, mi interés se centró en la parte democrática: el sur; todo lo que compartiré con ustedes se centra allí. Corea del Sur me ha conquistado desde varios puntos de vista. Su gente, por ejemplo, aunque cerrados (como todos los asiáticos y muy distinto a los latinos) resultan muy amables y receptivos con los extranjeros; la cultura de trabajo que tienen es tan impresionante como su obsesión por el aspecto físico. Y, lo que más me ha gustado, su gastronomía variada, picante y muy distinta a la conocida en el lado occidental del planeta.

Mi intención no es que esta GastroNota se haga infinitamente larga así qué, ¿por dónde empezar? Por el principio, su desayuno y el primer punto de choque cultural. Esta comida del día es muy distinta a lo que, por lo menos yo, estoy acostumbrada. Allí no existe la idea de un sándwich, cereal, una arepa, avena o una ensalada de frutas. ¡Qué va!, están muy lejos de eso. Esta comida parece un déjà vu del almuerzo. Sopa, pollo, carne de cerdo, pescado, arroz y demás guarniciones invaden la mesa. Todo salado, picante y nada de postres.

Un plato para cada gusto

La cocina coreana es amplia, variada y con algunos puntos en común con la gastronomía china (la madre de gran parte de Asia). El té siempre está presente, el arroz de grano redondo y un poco glutinoso es la base de su alimentación y no, no lo comen palillos; ellos para el arroz utilizan una cucharilla diferente a la que conocemos en occidente. A este grano le acompañan porciones pequeñas de tortillas, vegetales, kimchi o legumbres llamadas platos de acompañamiento y que son el complemento de sus platos fuertes. A continuación menciono algunos de ellos.
![platos coreanos 2.jpg () [FUENTE](http://www.cocinayvino.com/destacado/festin-culinario-del-desayuno-coreano/)
El primero, y uno de los que más me gusta, es el **samgyeopsal**, es sencillo, pero sabroso. Se trata de tiras de carne de cerdo cocidas a la parrilla. Cuando vas a un restaurante de carne coreano, tienen unas mesas con una parrillera en el centro para que cada comensal prepare y coma la carne a su gusto. Para comerlo se toma una hoja grande de lechuga, se colocan los vegetales y acompañamientos, el kimchi y la carne de cerdo. Se hace una bolita y ¡glup! Todo para la boca de una vez. Otro de los grandes favoritos es el **bulgogi**. Carne de ternera, cortada en tiras, sazonada con salsa de soja, se cocina con un poco de jengibre, aceite de sésamo, manzana o pera y resulta en toda una delicia. ¿Eso con qué se come? Igual que el samgyeopsal: lechuga, guarniciones, carne y pa’ dentro. También está el **bibimbap**, yo lo llamo el arroz con cosas. Y es que es literalmente eso. Un plato de arroz, coronado con un huevo, vegetales diversos y a gusto de cada quien y **gochujang** (una salsa que parece kétchup, pero está hecha de chile y es extra picante)

ramen kimbap y tteobokki gastronomia coreana.jpg FUENTE

Hay muchos otros platos coreanos que son muy sabrosos. Como el ramen, a diferencia del japonés este suele extra picante y sin muchos vegetales (además es una de las comidas más económicas); **kimbap**, una suerte de roll de sushi; **tteokbokki**, unas masitas de arroz cubiertas con una salsa roja PI-CAN-TI-SI-MA, léase bien: picantísima, tanto que hace sudar hasta al más tolerante. Y cómo dejar por fuera el pollo frito. Honestamente, no sé qué le ponen, cómo lo hacen, sólo que sé que es muy sabroso (¡Bien, Corea por tu pollo frito!)

Algunas curiosidades sobre la comida coreana

  • Los coreanos acompañan todas sus comidas con platos de acompañamientos llamados **banchan (‎반찬)**; normalmente, en la mesa se sirven varios platos, siendo omnipresente el **kimchi** (col rizada fermentada, con un sabor y aroma fuerte, picante y agrio)
  • Ellos no suelen acompañar sus comidas con jugos o gaseosas. Siempre que llegas a comer a un restaurant coreano te sirven agua.
  • Una de las culturas que más beben alcohol es la coreana. Su brebaje estrella es **Soju** (소주) un destilado de arroz con sabor fuerte, como una suerte de vodka y aguardiente pero con notas un poco más dulces. Cabe destacar que es una bebida con la que se debe ir con cuidado, pues su 45% de alcohol no andan con juegos y embriagan en un abrir y cerrar de ojos.
  • Los coreanos beben café tipo americano frío, las versiones marrón, con leche, mocaccino no son muy comunes (casi inexistentes). En cada esquina, literalmente, se pueden encontrar cafés bonitos y a buen precio.
  • Tras la guerra fría, Corea se dividió en Norte y Sur, quedándose la parte septentrional con las riquezas. Mientras que el Sur estaba sumido en la pobreza. A raíz de eso, hubo una gran hambruna y sus habitantes, a fin de alimentarse, empezaron a comer carne de perro. Hoy, más de 50 años después de su “milagro económico”, existen todavía restaurantes especializados donde se puede comer la carne canina. Cabe destacar dos cosas: la primera es que los animales son criados con una alimentación estricta para el consumo humano y, segundo es que dicho comedores son costosos.
  • En las mesas coreanas (creo que en Asia en general, no estoy segura) no se coloca el cuchillo en la mesa, pues se considera un arma. En su lugar, se utiliza una tijera para cortar la carne.
  • La cocina coreana es amplia y variada. En esta GastroNota solo dejé mi experiencia y lo que he probado hasta ahora. ¿Conoces algún plato de la gastronomía coreana? ¿Te gusta? ¿Te gustaría conocer algo más de ella? ¿Conoces alguna otra curiosidad? Si gustas, puedes dejar tus comentarios y conversemos sobre eso.
    Como siempre digo: no lo conozco todo. Constantemente tengo sed de más y más conocimiento.

    Coin Marketplace

    STEEM 0.19
    TRX 0.12
    JST 0.028
    BTC 61029.99
    ETH 3375.14
    USDT 1.00
    SBD 2.48