Tradiciones Culturales Venezolanas #2-Música-103 Aniversario de EL ALMA LLANERA

in #spanish7 years ago (edited)

Hola, Buen día!

Como ya les dije en el artículo anterior por este medio les voy a ir presentando algunas de las tradiciones culturales, gastronomía, agrupaciones musicales y músicos más representativos de mi amada Venezuela.

El Alma Llanera

Fuente

En esta ocasión presento este artículo con motivo de la celebración del mes aniversario de El Alma Llanera, este año el 19 de septiembre cumplió 103 años de haber sido presentada como un icono musical-cultural de nuestro país. Es una canción folklórica perteneciente al género musical “Joropo”.
Rafael Bolívar Coronado reconocido escritor y periodista de nuestro país, es el autor de la letra, y el maestro Pedro Elías Gutiérrez músico destacado de nuestra tierra, autor de la música.

Fuente

El Alma Llanera desde hace 103 años ha sido reconocida como el segundo himno nacional de nuestro país, interpretado por muchos músicos, agrupaciones vocales e instrumentales, enseñada en nuestras escuelas como patrimonio cultural.
Su origen se encuentra en la composición de una zarzuela (forma musical de origen español parecida a una ópera). El Alma Llanera era parte de ésta obra, que describía como era la vida de nuestros llanos venezolanos, y manifestaba el sentido de pertenencia y la satisfacción de ser venezolano.

“El músico Gutiérrez, de común acuerdo con el autor de la letra, decidió independizar la pieza musical, al joropo que conocemos en la actualidad, montándola con la Banda Marcial de Caracas, bajo su dirección, y la estrenó en la Plaza Bolívar de la capital, el día 31 de diciembre de 1914, en la retreta de despedida del año. Desde entonces pasó a formar parte del repertorio musical de la mencionada Banda Marcial, al igual que de las del interior del país.” [1]


Curiosidades:

Curiosamente siempre es utilizada para poner fin a cualquier reunión social o fiesta, esto debe tener su origen en que fue usada por primera vez para despedir el año de 1914.


Otra curiosidad, en la letra que se canta tradicionalmente dice: "soy hermano de la espuma" pero en su letra original dice "soy hermano de los pumas."


El Alma Llanera al igual que la canción Venezuela al ser interpretadas despierta nostalgias y emociones muy alegres en los venezolanos, sobre todo si éste se encuentra fuera del país.


A continuación les presento un video de nuestro segundo himno nacional interpretado por Simón Díaz (canta-autor venezolano).

Fuente

Referencias
1.http://www.cultura.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=503&Itemid=137
2.https://www.noticias24carabobo.com/alma-llanera-aniversario-cumpleanos/


Espero que hayan disfrutado de este artículo.


Gracias a todos los que leyeron y votaron mi post

Si te perdiste el artículo anterior puedes acceder a él por este link.
Tradiciones Culturales Venezolanas #1-Música-Agrupaciones Vocales Venezolanas




Sort:  

Interesante. Sobre todo lo de la espuma y los Pumas. Tiene mucho más sentido decir los Pumas. Seguramente no se entendía bien y degeneró en la espuma.

Si, cuando no se pronuncia bien al cantar se puede confundir la letra, y fue entonces degenerando y enseñando mal la letra hasta llegar a "soy hermano de la espuma"

Hace poco escuché esta canción cuando pasaba po la Plaza de Armas de mi ciudad, Trujillo-Perú, unos chicos tenían una radio sonando varias canciones mientras vendían sus arepas. Estas canciones llaneras me gustan bastante, no sabia que ésta canción era como su 2do himno. Saludos

Hola! Si, por su contenido literario que identifica claramente nuestra región y por su puesto la música que es la más tradicional de nuestro país.

Cuanto tiempo sin escuchar esa canción.! Gracias @kiriatjrb! Sobre todo la explicación muy amable por compartir! Un abrazo!

Gracias ;) Saludos

Maaaa! ¡Qué bonita canción, @kiriatjrb! No me acuerdo si aquí en México tenemos una canción que sea como nuestro segundo himno nacional, pero se podría considerar "Cielito Lindo" como tal :).

jeje Si, creo que si. Es muy famosa y muy cantada ;)

Gracias por compartirnos un pedacito de tu cultura.

:D Pronto seguiré mostrando un poco más. Saludos

@kiriatjrb Venezuela es un pais increible. Gracias por permitirnos conocerla mas.

Gracias! Si, mi Venezuela es bella, por eso quiero darla a conocer por este medio, sigan visitando mi perfil en el futuro seguiré presentando algunas de nuestras tradiciones culturales más representativas.

Venezuela tiene mucho para mostrar, muy interesante todo lo que argumentas, saludos!!

Así es! Saludos ;)

Jajaja y del sol!!!! Viva perientico. Hermanos venezolanos que compartimos el llano hermoso.

Y del sol! ;) Supongo que eres colombiana @yumaramera. Si amiga compartimos un llano hermoso, muchas tradiciones culturales tenemos en común ;)

Muy bonito, saludos @kiriatjrb

Mi alma llaneraaa <3 Amo esta canción con todo mi ser. Muchas gracias por compartir este contenido, siempre recordando lo hermoso que es nuestro país.

Si @mariacaffrey nos remueve el alma ;)

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 59198.54
ETH 3287.69
USDT 1.00
SBD 2.43