Transitar el camino medio.

in #spanish6 years ago (edited)

image

Fuente


Hace unos 2560 años había un joven discípulo del Buddha Gautama, llamado Sona. Este provenía de una gran familia y siempre poseía una personalidad despierta y alegre.

Desde que Sona había abandonado la vida laica, se dedicó a su práctica de forma más rigurosa que cualquier otro. Aún así, no lograba acercarse al estado de mayor pureza que aspiran los practicantes de meditación budista, la iluminación.

Por mucho que meditara, no lo lograba. A medida que pasaban los días, su melancolía cedió terreno al desconcierto, y al mismo tiempo, se transformó en agonía. Un tiempo después estaba tan demacrado, que al verlo no podría ser reconocido.


image

Imagen de mi autoría


Cierto día, Buddha estaba paseando y en el camino vio sangre en las piedras y en la arena. Y le preguntó a uno de sus acompañantes:


–¿De quién es esta sangre?
La respuesta fue: – De Sona, Señor.


Este se mortificaba caminando con los pies desnudos sobre las piedras, hasta el punto en que las dejaba llenas de sangre, maltratando su cuerpo y generando muchas más toxinas mentales. Fue en ese momento cuando el Buddha decidió visitarlo.

Sabiendo que Sona era un excelente músico y que su instrumento era la cítara, el Buddha, utilizó ésto como metáfora:


-Dime, Sona, ¿puedes generar un buen sonido con la cítara si tensas demasiado las cuerdas?

-No, Bienaventurado, al hacer eso sólo se producirían tonos demasiado altos. – responde, Sona.

-Y, por otro lado, ¿puedes hacer un buen sonido si aflojas demasiado las cuerdas?

-En ese caso, Bienaventurado, los tonos son muy bajos.

-Entonces, ¿qué es lo que harías? – pregunta, Buddha.

-Señor, es importante afinar las cuerdas de manera correcta, sin tensarlas ni aflojarlas demasiado. – finalmente, dice Sona.

Buddha se tomó un instante, para que así las palabras resonaran en el interior de Sona. Y le dijo:

-Sona, debes entender que la práctica del Camino que enseño es exactamente igual. Si eres demasiado duro contigo mismo, vas a forzar excesivamente la mente y serás víctima de una gran tensión y sufrimiento. De igual forma, si la aflojas demasiado, te dejarás ganar por la ociosidad y la pereza.Es beneficioso establecerse en un equilibrio. Aplicarte con un esfuerzo correcto, ecuánime y progresivo. - terminó agregando, Buddha.


La determinación debe ser firme, pero el esfuerzo ha ser correcto. Sin perjudicar el cuerpo ni dañar la mente.

En ese instante, el Buddha promovió el Camino Medio, para que las personas no se inclinaran hacia la búsqueda del placer extremo o hacia la mortificación extrema, en ningún ámbito de su vida.

Tampoco se estaba refiriendo a un tipo de compromiso débil que rehuyera el dolor o el sufrimiento. Buddha intentó ayudar a las personas a establecer, en un nivel profundo; una mente estable como la tierra, imperturbable tanto en las alegrías como en los sufrimientos.

Ecuánime.

Sí lo piensas, el tema está más cerca de nosotros de lo que podríamos imaginar. Abriéndonos una puerta hacia un entendimiento de cómo afrontar los altibajos de la vida con éxito.

Ver como el transitar el punto medio entre los extremos puede ayudarnos en el alcance de nuestras metas. Cuando queremos algo, nos afanamos tanto por conseguirlo, que terminamos perdiendo el equilibrio. A veces, podemos hasta lastimarnos física y psicológicamente. Caemos en los extremos.

Manteniéndonos en un camino medio, sin inclinarnos hacia los extremos, habrá equilibrio en nosotros y podremos liberarnos de las tensiones creadas por nuestro excesivo afán.

Así que recordemos; Sí se tensa mucho la cuerda se puede generar tonos demasiado altos y romperse. Si se afloja demasiado, podría no sonar.


Para finalizar, te pido; no tomes mis palabras como la verdad. Mis palabras son el fruto de mi experiencia y ésta podría llegar a ser distinta de la tuya. Toma pues mis palabras y éxaminalas, reflexionalas, digierelas y entonces determina si son ciertas para tí, según tu experiencia.

Sé tu propia luz.


Muchas gracias por leerme.

Que puedan todos los seres encontrar la felicidad

Soy Julio César Arvelo. Si te ha gustado este post y deseas continuar leyéndome, bienvenido/a.

Mis redes sociales:


Recuerda votar por: @Cervantes como witness
en esta página: Witness

Sort:  

Que hermoso relato. Pues a vivir en un punto de equilibrio, ni tan tan ni tan poco poco.

Ni tan tan. Ni tan poco. Asi mismo. Para el equilibrio se requiere estabilidad, bases firmes. Tenemos que ir construyéndolas, poco a poco.

Gracias hermano del camino!

A ti amigo. Vamos todos el mismo camino. Bienvenido a mi blog.

Este es mi comentario:

afinar-corazc3b3n-y-mente.jpg

MiraElCorazón

Me encanta. Estuve tentado a anexarla al post. Pero muy bien que la publicaste tu. Jeje

Muy buen post :D me gusto mucho!

Gracias Kim. Me alegra mucho que te haya gustado.

Debemos estar en sintonía, no existe oscuridad sin claridad, para estar en equilibrio debemos conocer las dos..!

Cómo siempre me encanta leerte.

Muchísimas gracias por tu comentario. Es así, no es posible anular alguna de las dualidades, sin ellas, el TODO estaría incompleto.

Exacto, el equilibrio es la base. muy buen aporte como siempre.

Gracias Bro.

Genial. Me recordó que los griegos llamaban a este estado "Sofrosine", la más importante de todas las virtudes según Platón.

No habia escuchado eso. Gracias por compartirlo. Leere al respecto

Como siempre un buen post amiga.!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61536.69
ETH 3445.53
USDT 1.00
SBD 2.50