¿Estamos preparados para un terremoto?

in #spanish6 years ago (edited)


Fuente

descarga.jpg
Fuente

Siempre nos hacemos la misma pregunta ¿estamos adecuadamente preparados para un terremoto? y la realidad es que no. A veces lo que nos inculcan en el hogar y en la escuela es a estar preparados en caso de un riesgo natural como este o a fortalecer las capacidades de las comunidades más vulnerables para responder a las emergencias. Si más bien se sabe que el problema en fondo es la comunidad más que reforzar las infraestructuras y planes de emergencia para atender una catástrofe.

Pero, ¿qué tan preparados estamos ante un terremoto?

sismo-venezuela-usgs1.png Fuente

Hoy les vengo a contar la historia de mi esposa, lo que vivió de niña durante el gran terremoto de Cariaco del estado Sucre en el año 1997 de magnitud 6,9 escala de Richter durante 51 segundos ocasionando 73 víctimas fatales.

Ella siendo todavía una niña, estudiaba 4to grado en una escuela que terminó deteriorada, pero no hubo muertos gracias a Dios, pero en la otra escuela y el liceo si los hubo, lamentablemente. En ese pueblo pequeño y lindo, reconocido por sus playas y posadas turísticas de aguas termales en ese entonces, donde ella pasó muchos momentos hermosos, allí cerca de las pozas se encontraba la laguna en el cual fue el epicentro de tan desastroso terremoto y donde murieron muchos niños y adultos. En la escuela “Valentín Valiente” y el liceo “Raimundo Martínez Centeno” murieron niños de 1er grado hasta bachillerato (en otros países llamados preparatoria), maestros que luchando para sacar a los niños murieron en el intento. Una maestra, por ejemplo, después de rescatar a 2 niños, murió cuando ingresó nuevamente en busca de más niños.

Mi esposa me cuenta que ella y su hermanita iban camino a casa porque las maestras despacharon temprano por una reunión de maestros que había ese día. Iban en camino a casa, cuando empezó a escucharse un sonido escalofriante, tan peculiar y devastador que aún recuerda con miedo. De pronto todo se movía y así se mantuvo por un largo tiempo, pensaban - ¿qué está sucediendo, se acabará el mundo? - ya pasado el terremoto continuaron caminando, aterrorizadas y agarradas siempre de la mano, jamás se soltaron. A la vuelta de la esquina venía su pobre padre, con aspecto angustiado y desalineado, no era para menos. El estaba en una bicicleta, descalzo, sin camisa, en busca de sus niñas que no sabía dónde estaban ni cómo estaban. Se vieron e inmediatamente se fusionaron en un abrazo de alivio y amor. Llegaron a donde estaba su otra hermana, aun era un bebé, allí mismo llegó su madre y juntos a esperar que llegaran a rescatarlos, ya que no había paso para el pueblo, no había comunicación, ni luz y el piso en continuo movimiento.

En esa espera escuchábamos la información de los niños fallecidos de las instituciones. Al lado nuestro estaba una señora que le estaban informando que sus dos hijos habían muerto producto de una placa de concreto que sepultó sus cuerpos. El llanto de aquella mujer era desgarrador, el dolor de una madre al perder a sus hijos, fue un episodio que nunca olvidará

Todas estas noticias empezaron a recorrer la televisión y radio, noticias cargadas con mucho dolor, noticias que se marcaron como un recuerdo oscuro de Venezuela.

(
Fuente

Entonces, con el temblor de hace unos días atrás, de 6,9 en el estado Sucre, en Yaguaraparo específicamente, un pueblo cercano al del anterior terremoto, me hice la siguiente pregunta ¿estamos preparados para un desastre natural de tan gran magnitud?, ¿en cualquier ciudad que estemos, seríamos capaces de estar tranquilos o estables cuando suceda? ¿Nos han inculcado qué hacer antes, durante y después de un terremoto? ¿Y si hubiéramos sabido más sobre los terremotos se hubiesen salvados más vidas? siempre me hago esa pregunta porque al igual que mi esposa y todos aquellos niños que murieron hubiesen sabido más sobre esta catástrofe, estarían vivos o menos muertos, entonces allí decimos necesitamos más operativos de información sobre estos casos de terremotos que nos ayude a estar atentos o que hacer en caso de un terremoto.

Este tipo de riesgos no son previsibles, por eso, en la prevención está la clave para debilitar el riesgo y destrucciones de grandes magnitudes. Sabemos que los sismos no se pueden predecir, pero sabemos que podemos prevenir sus consecuencias desbastadoras con la debida formación y principalmente con la logística adecuada para estos casos, bien organizada, que reorganice la ayuda en forma íntegra y transparente.

terremo.JPG
Fuente

Me despido por hoy

Gracias a todos

Sort:  

Congratulations @jun1or! You have completed the following achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

You got your First payout

Click on the badge to view your Board of Honor.
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do you like SteemitBoard's project? Then Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @jun1or! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60934.92
ETH 3379.12
USDT 1.00
SBD 2.48