Antonio Machado y el enigma de la fuente de su infancia

in #spanish6 years ago (edited)

IMG_5237.JPG
Si fascinante resulta la vida de este malogrado poeta, cuyos restos mortales reposan en el pequeño cementerio francés de Colliure, más fascinante resulta, posiblemente, la inmersión en algunos de los subyugantes arquetipos que se ocultan en lo más íntimo de su poesía. Uno de tales arquetipos, un verdadero enigma sobre el que los historiadores todavía no se han puesto totalmente de acuerdo, es el lugar exacto donde se encontraba la fuente que le inspiró buena parte de su florida poesía, cuya nostalgia –la nostalgia de una infancia feliz, aquélla donde residía ese ser puro, que como un incombustible Puer Aeternus, se oculta subrepticiamente en los infinitos laberintos de la memoria- le acompañó durante toda su vida, otorgándole un pasaje sin retorno a la estación de la melancolía.
DSCN0181.JPG
Tienden, como digo, la mayoría de historiadores y biógrafos –realmente, archiveros del ‘Vini, Vidi, Vinci’ de la Razón ‘made in Voltaire, English spoken’- a situar tan fascinante elemento, dentro del jardín del Palacio de las Dueñas, situado en aquélla misma Sevilla que años antes viera nacer a otra pareja artística bien avenida, los hermanos Bécquer, al alma de cuyo benjamín, el volátil Gustavo Adolfo, también parecieron arrimarse como lamias, pues tanto las fuentes, como sus encantadas moradoras, desarrollaron un importante papel, por lo menos en cuanto a su legendaria prosa se refiere. Y es que, situados en el centro del ciclón de la especulación, va a ser verdad, después de todo, que Sevilla tiene un color especial, independientemente de que hayan o no, retornado las oscuras golondrinas.
CONVAR24.jpg
Tentado estoy de imaginarme esa fuente, a cuya vera crece el limonero –que para eso, ya me asiste el derecho de la especulación- comparándola, por ejemplo, con aquélla otra que pintó Doménico Teothokopulis, el Greco, en esa singular Inmaculada Concepción, que cualquiera que tenga la oportunidad de llegarse hasta una ciudad eminentemente ‘gata’, como Madrid, puede admirar en el Museo Thyssen-Bornemisza.
IMG_4517.JPG
Un museo, en cuyo espacioso recibidor –no olvidemos, que antes que museo fue palacio- dos enormes retratos del barón y la baronesa Thyssen –no obstante, nacida ella con el apellido Cervera, como el almirante que dirigía la flota española hundida frente a las costas de Cuba en 1898, algunas horas después de la famosa explosión del crucero norteamericano Maine- lucen palmito junto a una soberbia visión del Paraíso, de Tintoretto.
IMG_4520.JPG
El Greco, ese soñador de lutos sobrenaturales que fijó su residencia en aquélla capital de imperios olvidados, como definió el poeta y escritor alemán Rainer María Rilke a Toledo, añadió su fuente, junto a un templo pagano, a los pies de una Inmaculada que, ingrávida en el espacio, parece una luz surgida de un desgarrón en ese Caos primordial, al que ‘el brujo de los Alpes’, el doctor C.G. Jung, definió como Inconsciente Colectivo.
CONVAR90.jpg
Se trata de una fuente antigua, primordial; tan antigua y primordial, como ese génesis por el que opinaba el escrupuloso G.K. Chesterton, que habían de comenzar todas las biografías.
DSCN0501.JPG
Se tratara o no de una fuente real y estuviera situada en el patio del palacio sevillano de las Dueñas, propiedad de la Casa de Alba, donde habitó durante algún tiempo su familia y don Antonio pasó parte de su infancia; fuera, quizás, cualquier otra que éste y su hermano Manuel conocieran durante sus transgresoras mocedades por el Madrid de los Austrias –Ian Gibson, autor de una biografía del poeta, que lleva por nombre ‘Ligero de equipaje’, sugiere la posibilidad de que se tratara de una fuente situada en los jardines de El Buen Retiro o en el pequeño pero monumental Parque del Capricho de los marqueses de Osuna-, lo cierto es que, alcanzando las fronteras del mito y echando mano de las posibilidades de interpretación que ofrece el arquetipo, no sería del todo descabellado pensar, que tal vez, aun pudiendo tratarse de una visión persistente del inconsciente, la febril imaginación de nuestro sentido poeta republicano, hubiera reflejado en su poesía un residuo de su temprano encuentro con la reina indiscutible que gobierna ese hemisferio izquierdo, pasional y creativo, a la que poetas, transgresores y soñadores siempre han rendido pleitesía, pidiéndole favores bajo el nombre de la Musa.
DSCN0326.JPG
¿Recuerdan ustedes su infancia?. ¿Recuerdan, tal vez, un patio donde crece el limonero?. Quién sabe: intenten recordar y quizás descubran, sorprendidos, que en su infancia hubo también recuerdo de un patio –obviemos lo de Sevilla- donde crece el limonero...
CONVAR64.jpg
Va por Vd., Maestro.
machado 1.jpg
Madrid, 21 de Septiembre de 2018

AVISO: Tanto el texto, como las fotografías, son de mi exclusiva propiedad intelectual.

Si te ha gustado lo que has leído, te invito a conocer el mundo de: @juancar347
juankar.jpg
diseño: @txatxy

@talentclub
IMG_3779.JPG

Ars Oblivionis
thyssen 1.jpg
ARS VTINAM MORE S/ANIMVM QVE EFFINGERE/POSSES PULCHRIOR IN TER/RIS NVLLA TABELLA FORET'
'ARTE, OJALÁ PUDIERAS REPRESENTAR EL CARÁCTER Y EL ESPÍRITU. NO HABRÍA SOBRE LA TIERRA IMAGEN MÁS BELLA'

[Martial, latin poet]

Sort:  

Buen post. Me gustó el contenido sobre Antonio Machado, gran poeta español, es muy interesante.@wfuneme

Muchas gracias, amigo @wfuneme. Se trata sólo de un pequeño homenaje a un gran hombre; un 'hombre bueno', como gustaba él de considerarse. Y sobre todo, un gran Maestro. Saludos cordiales

Amigo juancar347 .

Ese gran hombre Antonio Machado, con esa bella profesión de la poesía fue aliguen espectacular y su trabajo inmenso está expandido por todo el mundo.

La recopilación de información, con detalles específicos que ha requerido de tu parte un esfuerzo inmenso, deja a la vista un excelente trabajo que resume en su contenido junto con las imágenes una labor impecable.

De verdad que te felicito y espero que no te detengas en esa tarea tan gloriosa que tú mismo te has asignado.

Un saludo cordial.

Hola, amigo @profeyer. Muchas gracias por tus siempre amables comentarios. Don Antonio, independientemente de otras consideraciones, era, sobre todo, un hombre íntegro, un poeta que, metafóricamente hablando, dejaba fluir a través de sus sentimientos, aquellos bellos principios que los Primeros Padres aplicaron en la Constitución norteamericana: del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Gracias a él, al que considero uno de mis Maestros, llevo muchos años 'haciendo Camino al andar'. Qué menos, entonces, que dedicarle uno o unos pequeños homenajes, lo más cuidadosa y detalladamente posible. Saludos cordiales

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68504.89
ETH 3816.55
USDT 1.00
SBD 3.51