Astro Noticias Grandes capas de hielo de agua se encuentran justo debajo de la superficie de Marte

in #spanish6 years ago

Grandes capas de hielo de agua se encuentran justo debajo de la superficie de Marte

[Fuente](Enlace)

Un Nuevo estudio del planeta rojo, revela que grandes depósitos de hielo de agua acechan bajo la superficie en algunas regiones de Marte.

Investigadores sugiere que las recientes capas descuniertas podrian ayudar a comprender la historia del clima del planeta rojo, el hiello enterrado esta solo a pocos pies en elgunos lugares del planeta lo que podria ser accesible para futuras misiones tripuladas.

"No estoy familiarizado con la tecnología de extracción de recursos, pero esta información puede ser útil para las personas que lo son", dijo el autor principal del estudio, Colin Dundas, del U.S. Geological Survey's Astrogeology Science Center in Flagstaff, en Arizona.

El investigador y sus colegas identificaron ocho lugares donde la erosion habia expuesto glaciares aparentes, algunos se extiendes por 100 metros o mas en la superficie del planeta, estos datos fue un trabajo arduo, losinvestigadores analizaron las fotografias capturadas a lo largo de los años por el M.R.O (Mars Reconnaissance Orbiter)de la nasa, gracias a su camara HiRISE (High Resolution Imaging Science Experiment.

Las areas donde se encuentran tiene pocos crateres, lo que puede indicar que son muy jovenes, geologicamente hablando, estos lugares son elevados, hacia el polo en las latitudes medias de Marte, entre aproximadamente 55 y 60 grados tanto al norte como al sur del ecuador.

Marte posee una inclinación del eje del planeta con respecto al plano de su órbita de unos 25 grados, esto anteriormente no era asi los cientificos piensan que esto ha variado entre 15 y 35 grados, dijo Dundas.

"Hubo sugerencias de que, cuando hay una gran oblicuidad, los polos se calientan mucho, están inclinados y apuntando más al sol, y eso redistribuye el hielo hacia las latitudes medias", dijo Dundas. "Entonces, lo que podemos ver es evidencia de que sucedió en el pasado".

Aunque esto no es novedoso, los investigadores ya sabian que el planeta rojo alberga hielo de agua de manera subterranea,Por ejemplo, el instrumento Shallow Radar que penetra en el suelo de MRO encontró recientemente una capa de hielo enterrada que cubre más terreno que el estado de Nuevo México . (El módulo Phoenix de la NASA también extrajo algo de hielo cerca del polo norte marciano en 2008, pero no está claro si eso forma parte de una gran hoja).

Pero los datos recientemente analizados de HiRISE les dan a los investigadores una visión más detallada de tales depósitos, dijo Dundas.

"El mensaje para llevar es que estas son buenas exposiciones que nos enseñan sobre la estructura 3D del hielo, incluyendo que las capas de hielo comienzan con poca profundidad, y también que hay capas finas", dijo.

Fuente Consultada: Space.com

Sort:  

muy interesante tio, a ver si descubren vida

Restos de vida pasada, puede, pero vida vivita y coleando no lo creo ;)

nunca se sabe lo que puede haber debajo, dificil pero no imposible jeje

Yo es que soy más de creer que hubo vida en Marte, pero hace mucho, mucho tiempo. Ahora es un planeta completamente muerto. Lo que vemos no es más que su cadáver y por tanto veo muy difícil que aún haya vida ahí. Aunque bien es cierto que nunca se sabe ;)

bueno si hermanos, coincido contigo trenz yo creo que hubo vida, ya no creo que siga habiendo vida, pero resultaria increible que encuentren vida saludos

cierto yo creo que eso es lo más probable como vosotros pero también ha podido quedar algo vivo ahi jeje

Me gusta que poco a poco se vayan descubriendo más cosas sobre nuestro planeta hermano. Aunque lo que de verdad sería increíble sería una expedición arqueológica allí. Seguro que algo aparecería ;)

Steemit, es una plataforma digital en donde se apoya y se premia a cada uno de sus integrantes, que a través de la publicación de diferentes artículos, generen un intercambio de conocimientos de diversas categorías, y con el fin de impulsar el uso correcto de la plataforma, te hacemos la siguiente sugerencia:

Si vas a elaborar un post, basándote en una información publicada en un determinado sitio web,
te recomendamos que no copies de forma parcial o completa el texto con el que vas a trabajar, considera que la mayor parte del articulo debe provenir de tus conocimientos propios que hayas adquirido de diferentes formas. Es importante destacar, que puedes basarte en un determinado articulo e indicar el respectivo link, pero tratando de no incurrir en la copia de la mayor parte del contenido, recuerda que la manera de que tu articulo sea apreciado en la plataforma es a través de la creatividad que poseen cada uno de los usuarios.

En el caso de esta publicación, se detectó que el contenido que se encuentra en la siguiente pagina web, fue tomado en su totalidad.

Es importante que comprendas, que esto no tiene el objetivo de ir en contra de tu publicación, si no que tiene la función de que en tus contenidos posteriores a este, evites cometer el mismo error. Plagio textual, parcial o total de contenido ajeno

Si existe alguna duda sobre cómo puedes evitar el plagio y abuso te recomendamos leer las publicaciones informativas de @lince. Para cualquier aclaración los medios de comunicación son por correo a [email protected] o en los chats de discord y steemit.chat.

Saludos mi estimado amigo, gracias de antemano por las sugerencias pero difiero en algo, la mayoria del post es relacionado a un estudio cientifico, reseñado en una noticia en la pagina fuente, space.com, la cual tomo como fuente y la redaccion es hecha por mi persona luego de hacer una lectura del mismo, cuando hay algo concreto como lo indicado por un cientifico lo coloco textualmente y lo marco como una cita "entre comillas" , mi opinion no estoy haciendo una copia, aunado a esto al ser una noticia de caracter cientifico no se puede estar inventando hechos sin estar plenamente seguro y al no ser yo un cientifico carezco de esa verdad, si se quisiera hacer una redaccion mas propias sin el filtro de espce.com habria que irse al estudio en concreto publicado por journal Science en su portal y eso no es gratis y no por lo gratis sino que habria que leerse ciertas cantidades de hojas y hacer un resumen (sin indicar que para hacer dicho resumen se debe ser un especialista en terminos cientificos, o en redaccion cientifica, como lo es el portal space.com) y eso llevaria mucho tiempo al no ser un experto.

Mi idea en el portal es hacer conocer todo lo relacionado con la astronomia, (soy aficionado), la ciencia, la tecnologia etc, que mi opinion es la idea de esta red social, no indico que tengamos que hacer un copy & paste sino que la mayoria en steemit que aborda estos temas no son cientificos, de lo contrario estarian publicando en el journal Science. nasa u otra fuente cientifica.

Le aclaro estoy muy agradecido por su comentario quizas deba mejorar mi redaccion y lo hare, eso seria un mejora a mi persona y a la red, pero solo le aclare mi punto de vista.

Felicidades...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70820.99
ETH 3797.36
USDT 1.00
SBD 3.46