El chiripero rojo (Articulo)

in #spanish5 years ago


Fuente

 

En los infaustos días en que el bipartidismo terminó su ciclo y los políticos de esas toldas políticas, cual ladrones pillados en sus fechorías, intentaron llevarse la mayor cantidad de botines para sobrevivir en un futuro incierto fuera del país, comenzó a formarse una novedosa manera de alianzas de subsistencia entre corrientes políticas divergentes. Los máximos líderes de los dos partidos que se habían repartido el festín terminaron por darse cuenta que ya nada importaba la ideología sino que para reflotar el barco hundido debían victimizarse y rearmar sus ejércitos en base de votantes y no de adeptos.

De esa forma Carlos Andrés logró ganar las elecciones en contra de un grueso número de líderes de su partido y cual barco de velas ante la tormenta terminó hundiéndose y siendo juzgado y traicionado por los mismos.

Caldera, mucho más inteligente y con mayor experiencia en cuanto a perder elecciones no corrió el mismo riesgo de su antecesor y en lugar de reagrupar sus tropas en base de los adeptos de su partido se excluyó del mismo y aprovechando una deuda del grupo de izquierda que pactó en su primer gobierno, reunió a una diversa gama de ideologías que venían siendo derrotadas consecuentemente en elecciones pasadas y se inventó un nuevo partido al que le dio por nombre Convergencia, una forma subliminal de decir que allí cabían todos.

Para su ventura el golpe fallido de Chávez le dio ese impulso necesario para recuperar la credibilidad del pueblo cansado de la miseria y haciéndose pasar por un defensor de ese pueblo de memoria corta, que llevaba ya cuatro décadas siendo humillado por ellos, cual hábil prestidigitador se disfrazó de Mesías y logró derrotar a lo que quedaba de los dos partidos que conformaban el bipartidismo. A esta novedosa manera de aglutinarse lo bautizaron despectivamente como el chiripero, ya que estaba conformado por bichos de nada loable calaña.

Como era de esperarse la debacle llegó y siguiendo su papel, con la esperanza de mantener a su partido en el poder, liberó a Chávez, creyendo que eso le mantendría los votos.

Para su desgracia esto no ocurrió y con ideas renovadoras y un proyecto diferente este llegó al poder, respaldado por el pueblo cansado de tanto vandalismo.

Pero las ideas del mismo solo eran compartidas por unos pocos de los dirigentes del MVR, lo que dio paso a que las chiripas se disfrazaran y pasaran a formar parte del gobierno.

Chávez llegó al poder con una derecha destruida, una izquierda atomizada y vendida al mejor postor y un pueblo que durante décadas había sido convertido en instrumento de los mandatarios de turno, por lo que su futuro era muy incierto.

Se juega su As y llama una constituyente, logra reformar la constitución y confiado que las cosas marcharían viento en popa baja la guardia y es derrocado 4 años después.

Las chiripas que se hacían pasar por rojas se habían vendido al mejor postor, pero como era su costumbre se habían olvidado del pueblo que ya no era tan dócil como antes, por lo que su alegría fue de tísico porque solo les duró menos de 3 días.

Con el paso del tiempo y tras una primera fumigación Chávez logró poner en marcha sus ideas y expandirlas por todo el continente y consciente que su entorno político era variopinto y nada estable, creó un solo partido para intentar que las ideas divergentes pudieran tener un catalizador.

Se convirtió entonces el PSUV en el chiripero rojo que como cosa curiosa tiene también una sucursal denominada Polo Patriótico, donde todos los que estaban de acuerdo con las ideas planteadas cabían, solo que se le olvidó que de buenas intenciones está repleto el infierno.

Con los años y de acuerdo a ciertas oportunidades que han parecido provechosas las chiripas han ido saliendo y mostrando su verdadera cara, y la muerte prematura del líder ha traído como resultado que algunas de estas se alboroten y se quieran rebelar contra quien fue designado sucesor, creyendo que este no tiene la solidez de su antecesor.

Siguen las chiripas, quizás por costumbre, olvidándose del pueblo y creyendo que alborotando el chiripero este dejará de apoyar al gobierno, algo que no tendrá resultados porque desde sus posiciones no han asimilado que no es lo mismo adeptos que votos y que la mayoría no se rompe con cuentos de camino, porque de ese tipo de historias está curtido el pueblo.

Sort:  

Ciertamente en torno al huracán político de Chávez se reunió una gran cantidad de personajes despreciables que bien podrían catalogarse como chiripas, en principio por su minúsculo peso político, pero más importante aún por su baja catadura moral, ética e incluso intelectual, que irónicamente muchas veces se hace pasar por intelectuales. Muchos de ellos pertenecientes a aquellos pequeños partidos que se conocieron durante la última candidatura y posterior mandato de Caldera como el Chiripero, pero también otros provenientes y participantes de movimientos con ideologías fracasadas, retrogradas y llenas de revanchismo social como lo son los partidos de extrema izquierda que han sido y serán los últimos integrantes de la mafia criminal en que se convirtió el gobierno nacional.

Lamentablemente una porción de la población es inocente e ignorante por lo que se deja manipular por estos delincuentes disfrazados de patriotas, así como a otra parte de la sociedad simplemente no le importa nada el bienestar de la nación, solo buscan que el estado les suministre lo que ellos llaman “beneficios” (una especie de Bolsa de Arepa). Esa parte de la población no tiene ninguna aspiración de prosperidad o desarrollo, se conforman con recibir una bolsa de comida y se revuelcan a diario en el fango de mediocridad y antivalores que cada día es más caudaloso en nuestro país.

Muy real es lo que ha expresado cuando dice que no son lo mismo adeptos que votos, por ejemplo, actualmente con las condiciones que posee el régimen chavista, si se dieran unas elecciones, quizá un 20% o 25% de los inscritos en el registro votarían por el régimen (me refiero a resultados reales, no los que pudiera anuncia Tibisay), sin embargo, esas mismas personas participando en elecciones realmente libres, podrían reducirse a la mitad, pues muchos votan por el régimen solo por la esperanza de recibir una casa, mantener un trabajo, no dejar de recibir los bonos del carnet de la patria o incluso tener la posibilidad de recibir una bolsa de comida. Muchos votan chantajeados y si no existiere ese chantaje, ya no votarían por el chavismo pues son votantes, no reales seguidores de Maduro.

Lo más triste es que muy probablemente, muchas de esas personas que hoy no dicen nada ante la catástrofe que vivimos, que se conforman con recibir una bolsa de alimentos y ver como el país se destruye, si algún día llegara un verdadero movimiento nacionalista a tomar el poder, que ponga a la población a trabajar y competir en un mercado libre para ganarse su prosperidad y castigue a quienes no solo cometen delitos, sino también a quienes son un lastre para el desarrollo nacional por su flojera e ineptitud, entonces saldrán a protestar, a marchar, a sabotear e incluso quizás hasta formen grupos guerrilleros, porque para ser productivos no sirven, pero para impedir que los demás lo hagan si son bastante buenos. En ese momento se inventarán un dicho como “con Maduro se vivía mejor, porque robaba y dejaba robar”.

Saludos.

Gracias por leerme, la historia es cíclica y tu ultimo eslogan lo demuestra, es común escuchar "Cuando eramos felices y no lo sabíamos" pero es ilogico pensar que siendo felices hubieran votado contra los partidos que gobernaban. Es algo como un yo no fui que seguirá el curso de la historia porque el gran problema del país no es la pollita sino la cultura sembrada por estos durante siglos. Para lograr un nuevo país hace falta descuturizarlo.

Concuerdo totalmente, lo primero que se requiere cambiar en Venezuela es la cultura negativa que tenemos desde hace mucho tiempo sembrada y que en los últimos años se ha agudizado enormemente, la cual nos hace una sociedad de personas irresponsables, impuntuales e improductivas, hace falta que nos olvidemos que nos merecemos una cuota de petróleo solo por nacer aquí y nos pongamos a trabajar para merecer la prosperidad, que pensemos más en lo que podemos hacer para contribuir al desarrollo de nuestra nación y no por lo que podemos recibir del estado mediante bonos, subsidios y demás dadivas de los políticos. Mientras la sociedad no cambie esa mentalidad tercermundista y esa creencia de victima que poseemos, para comenzar a ser un pueblo próspero y productivo, no romperemos este círculo vicioso, tal como el que tiene Argentina que está deseosa de volver a la corruptela de los peronistas o de los brasileños que no tardan en sacar a lula de prisión para que siga robando. Eso sí que es tener una cultura autodestructiva.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64865.94
ETH 3547.45
USDT 1.00
SBD 2.33