En Steemit: ¡Y si la culpa no es de la vaca, entonces, de quién es?

in #spanish7 years ago (edited)
¡Por culpa de mi mamá, no estudié en esa escuela!...¡Por culpa de mi papá, no me compraron el celular que yo quería!...¡Por culpa de la maestra, no obtuve una mejor calificación!...¡Por culpa de mis amigos, no pude terminar la tarea!...¡Por culpa del tráfico, llegué tarde a la cita!...¡Por culpa de ese perro, me tropecé y caí delante de todas las personas presentes!...¡Por culpa del gobierno, este país, está así!...y de manera sucesiva pueden ser innumerables las frases donde culpabilizamos a otros(as). Así surge la quejadera, los lamentos y un sinfín de sentimientos y emociones de índole negativa, que atentan contra la salud mental y física, en general.

Fuente: Pixabay

Los seres humanos (me incluye), somos desacertados al momento que asumimos como actitud personal, culpar a nuestros semejantes de todo aquello que nos sucede o nos deja de suceder; siendo más fácil al parecer, buscar culpables a diestra y siniestra, sin asumir nuestros propios errores, omisiones faltas y culpas. ¡Y no es procedente!!

"Cuando la culpa es de todos, la culpa no es de nadie".
Concepción Arenal
Fuente: proverbia.net

En muchos casos reales, atribuimos culpas, en quienes no las tienen e incluso, no están al tanto de lo que se les acusa o si lo saben, no comprenden porque les culpabilizan. Es allí cuando todo parece indicar que, es más fácil culpar a otros(as), que asumir responsabilidades, reconociendo omisiones, desaciertos faltas y errores personales y en el contexto profesional, y además, dándonos cuenta del mal proceder humano y ciudadano.

Fuente: Pixabay

Es injustificable culpar a terceras personas, si éstas no tienen culpas evidentes y por ende comproblables. Es una acción incorrecta y por demás, deshonesta, que debe evitarse siempre. Proceder de esa forma, solo demuestra nuestra incapacidad para reconocer en qué y dónde hemos fallado...o nuestra desfachatez al asumir una actitud tan irresponsable.

Diría el locutor de TNT:

"Pasa en la vida real, pasa en TNT". (TNT: Canal de Televisión por Suscripción).

Y así es, realmente cierto, porque tal cual como pasa en la vida real, off line, también pasa en internet, y las redes sociales, vía on line, y no dudo que de igual forma pase en TNT (Canal de Televisión que se puede visualizar por DirecTV), donde a través de programas televisivos, se refleja parte parcial o total de la realidad actual.

Es curioso ese proceder humano, al no asumir responsabilidades, omisiones, errores, faltas y culpas, pero con la agilidad para atribuirle a otros(as), los desaciertos tanto en el contexto personal como profesional; y las siguientes pueden ser algunas de las razones (o motivos) para actuar de manera tan equívoca:

Quedar bien ante las demás personas: Muchas veces, los individuos optan por culpar a terceros, para quedar bien ante los demás. Es algo así como dicen en mi país y en otras regiones del mundo: "Para ganar indulgencias, con escapulario ajeno". Erradamente culpamos a otros semejantes, para no quedar mal, para figurar, para que no nos subestimen ni nos cataloguen de inadecuada manera, sin pensar, que con esa manera de actuar, indudablemente negativa, más rápido "podemos" ser etiquetados desfavorablemente. (Cuidar la imagen).

Evitar el señalamiento: Creo, sin temor a equivocaciones que, nadie esta preparado para ser descalificado. La mayoría de las personas, con un nivel de cognoscencia considerablemente positivo, buscan el reconocimiento a través de sus acciones y actos diarios. Por ende, para librarse de cualquier situación inapropiada, son capaces de culpar a otros y otras, de manera desconsiderada, culpabilizando así, a quien(es) es/son inocente(s)...o dicho de otra forma...a quien(es) no tiene(n) culpa(s).

Recurrir a la Viveza Criolla: En mi país (Venezuela), llamamos viveza criolla, a toda acción o acto ejecutado por las personas, con el objeto de obtener ventajas y beneficios, en provecho personal y grupal. Puede ser por tanto que, para obtener displicencias, y no ser execrados, se recurra a no admitir las omisiones, desaciertos, errores, faltas y culpas propias.

Utilizar una Excusa Recurrente: Culpar a otra u otras personas, es la excusa más recurrente para el desentendimiento sobre situaciones perjudiciales...y ser favorecidos, con base a una actitud insana, que perjudica a una o más personas del entorno mediato e inmediato.

¡¡¡Detente...Stop...No vas por buen camino...Reflexiona!!!

Fuente: Pixabay

Lamentablemente, aquellos(as) que siempre culpan a los demás, de todo lo que acontece a su alrededor, van por mal camino, y no llegarán a ningún destino cierto, sino incierto. Sin embargo, están a tiempo de repensar la situación, la actitud, el proceder, rectificar y por ende enmendar la conducta y comportamientos asumidos. A menos que lo que les conlleva a actuar de esa forma, tenga connotación patológica. Si distan de lo señalado, entonces sigan adelante, con buenos procederes y continúen transitando por el buen sendero de la vida.

No es, ni será jamás, la mejor carta de presentación u hoja de vida, librarse de las omisiones, errores, desaciertos, faltas y culpas...y por más grande que sean, deben asumirse con entereza y valentía, quizás ninguna persona quede libre de responsabilidades civiles y penales (de acuerdo al hecho ilícito y la aplicación de leyes), pero por lo menos, se estaría actuando bien, apegados a las normas de convivencia y buenas costumbres ciudadanas.

¡¡¡Mi Recomendación en el Tema Abordado!!!

En Steemit, como en cualquier otra red social o website en Internet, si si usted, tu, yo, cometemos una falta, un error o desacierto, lo más lógico es reconocer que hemos fallado de manera premeditada o fortuitamente, mientras que en paralelo, debemos evitar, lo siguiente:

Primero: Culpar a otros(as), por los desaciertos en la formulación de temáticas especializadas en un sub-sector de la sociedad o área en particular o sobre diversos temas de interés general.

Segundo: Culpar a otros(as), por las limitaciones textuales y gráficas al publicar uno o más post en la interfaz digital de Steemit.

Tercero: Culpar a otros(as), por no tener una gran cantidad de seguidores(as), en esta red social.

Cuarto: Culpar a otros(as), al no contar con el apoyo de los Proyectos de Curación, identificados en la plataforma de Steemit.

Quinto: Culpar a otros(as), porque los post formulados y publicados no obtienen mayores y mejores recompensas.

Fuente: Pixabay

¡¡¡Sugerencias!!!

¡¡¡Piensa, piensa, piensa!!! No se puede ni debe andar por allí en el contexto on line y off line, buscando culpables por todas partes; y en atención a los puntos o aspectos anteriores, sugiero lo siguiente:

En primer lugar: No culpar a otros(as), por los desaciertos en la formulación de temáticas especializadas en un sub-sector de la sociedad o área en particular o sobre diversos temas de interés general. Tratar, en el mejor de los casos de recurrir a la lectura y por ende, propiciar la documentación con la ayuda de fuentes impresas, documentales y electrónicas; consultar diferentes autores sobre un solo tema o varios de estos, relacionados con los sub-sectores y áreas de la sociedad; solicitar ayuda de los(as) conocedores(as) y expertos(as); preguntar cuando se tenga dudas e incógnitas; mantener una actitud proactiva, proclive a la investigación, haciendo uso de métodos, técnicas, herramientas y estrategias metódicas.

En segundo lugar: No culpar a otros(as), por las limitaciones al publicar uno o más post sobre la temática o temas seleccionados. Lo mejor que se puede hacer a manera de auto-ayuda, es leer diferentes post sobre la forma de estructurar el contenido de las publicaciones, valiéndose por ejemplo, de recursos como el Código html; entre otros, que permiten alinear textos a la derecha y la izquierda, centrarlo, justificarlo (de margen a margen), destacar letras en negrillas o negritas, letras itálicas o cursivas, entre otras opciones más, que sin lugar a dudas contribuirán con darle forma (formato) a los artículos publicados.

En tercer lugar: No culpar a otros(as), por no tener una gran cantidad de seguidores(as), en esta red social. Al respecto, pienso que la mejor manera de obtenerlos (compañeros y amigos en Steemit), es visitando el blog y las publicaciones de terceros. Otra forma de aumentar los seguidores, es votando en los post que tipifican dentro de los preceptos del contenido de calidad, y haciendo buenos comentarios; saludando en primer lugar, interviniendo con la exposición de conocimientos sobre el tema abordado en la publicación, haciendo aportes y propuestas, y despidiéndonos bajo las normas de cortesía.

En cuarto lugar: No culpar a otros(as), por carecer del apoyo de los Proyectos de Curación, identificados en la plataforma de Steemit. Puedo asegurar que si evitamos la acción de participar e integrar una o más comunidades en esta red social, serán muy escasas las posibilidades de ser favorecidos(as) por los Proyectos de Curación. En concordancia, considero que lo ideal es ser parte de los diferentes grupos de conversación (chat), creados con los fines explícitos. Recomiendo la opción de https://steemit.chat/home ... u otras alternativas como las que prosiguen: Chat Proyecto Cervantes, Chat Proyecto Pro-Venezuela, Chat Proyecto Hispano-Hablantes; entre otros.

En quinto lugar: No culpar a otros(as), porque los post formulados y publicados no obtienen mayores y mejores recompensas. Para lograr que los post sean curados y en correspondencia obtengan recompensas, es fundamental apegarse a los parámetros propuestos por los propios steemians; a saber: (a) Formular Contenido de Calidad; (b) Evitar el Copia y Pega -Copy and Paste-; (c) Citar las Fuentes Documentales, Gráficas y Audiovisuales, consultadas;(d) Evitar el Plagio, que implica a su vez...(e) Respetar los Derechos de Autor (Copyright); entre un largo "etcétera"; aunque la Real Academia de la Lengua Española, haya eliminado ese término.

Fuente: Pixabay

En fin, amigos, amigas, en realidad, ¡Si la culpa no es de la vaca, entonces, de quién es? Es innegable que las culpabilidades deben recaer en quienes han omitido, desacertado y errado, esperando a la vez que posean la voluntad y valentía necesaria para reconocer las fallas o faltas tanto en lo personal como en el ámbito profesional. Al hacerlo, se retoma el buen camino, se incrementa la paz y la tranquilidad mental, y las personas son bien vistas, al cometer un error, reconocerlo, enmendarlo y mejorar con el paso del tiempo. ¡No culpes a la vaca, si quien tiene la culpa es usted, eres tú!

Nota: El título de este post, surge luego de la lectura del libro: "La Culpa es de la Vaca" de loas autores: Jaime Lopera Gutíerrez, y Marta Inés Bernal Trujillo. (Fuente del Libro: "La Culpa es de la Vaca").

@jessfrendcor

Aunque el tema es amplio, apenas proyecté algunas consideraciones sobre el mismo. Espero que la información tácita sea de interés y que sirva para motivarles a seguir hacia adelante. Por ahora me despido, deseándoles muchos éxitos y enviándoles saludos afectuosos.

Sort:  

This post received a 20% vote by @msp-venezuela courtesy of @efrageek from the Minnow Support Project ( @minnowsupport ). Join us in Discord.

Upvoting this comment will help support @minnowsupport.

Muchas gracias...por el apoyo...éxitos y saludos...

¡Cuán dificil es asumir nuestros errores!, pero no hay mayor muestra de madurez que ello...

¡Gracias amigo! Así es, correcto, concuerdo con tu apreciación. Tan fácil que es reconocer cuando hacemos las cosas de manera inadecuada.

Saludos...

Este articulo fue votado por @provenezuela

Iniciativa cuyo objetivo es incentivar las relaciones de redes humanas, conectando a todas las personas de la lengua más hermosa del mundo.

Gracias por tu trabajo de calidad @jessfrendcor

Esta iniciativa es posible gracias a USTEDES los AUTORES

Y al apoyo de los Witnesses que han trabajado arduamente con nosotros en pro de ustedes, de la comunidad @aggroed , @moisesmcardona , @chitty , @nnnarvaez , @ausbitbank. ¡Los invitamos a votar por ellos!

¡Agradezco infinitamente el apoyo de un proyecto como el de ustedes: @provenezuela...que se ocupan de valorar el talento venezolano, en especial. Este apoyo (voto), me compromete a seguir experimentando en Steemit, dando lo mejor de mí, en función de dejar aportes en esta red social.

Mis mejores deseos, saludos y éxitos, para @reveur y todos los que integran esta iniciativa tan loable...

This post has been ranked within the top 50 most undervalued posts in the first half of Oct 23. We estimate that this post is undervalued by $13.14 as compared to a scenario in which every voter had an equal say.

See the full rankings and details in The Daily Tribune: Oct 23 - Part I. You can also read about some of our methodology, data analysis and technical details in our initial post.

If you are the author and would prefer not to receive these comments, simply reply "Stop" to this comment.

muy acertado tu punto de vista

¡Gracias por comentar, y por la opinión sobre mi punto de vista! ¡Creo que somos muchos los que concordamos!

¡Saludos y éxitos!

Muy acertadas tus reflexiones con muchas actitudes por parte de algunos usuarios de la comunidad se ve la poca capacidad de autocrítica al momento de vivir esta experiencia.

¡Gracias por la apreciación mi estimado amigo @darius86..!

A veces nos olvidamos de vernos frente al espejo, a sabiendas que es difícil como en el caso de los monos, que como dice el argot popular, no se ven el rabo.

Saludos y éxitos...¡¡¡Bienvenido siempre por acá!!!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64091.48
ETH 3514.97
USDT 1.00
SBD 2.52