El Casabe Herencia Alimenticia De Nuestros Ancestros

in #spanish6 years ago (edited)

Reciban un gran saludo mis estimados steemians, en esta oportunidad me gustaría compartir con todos ustedes, una experiencia vivida durante una visita fortuita a una casabera, ubicada en la ciudad del tigre zona sur del estado Anzoátegui, Venezuela.

En uno de mis días libres me encontraba de paseo hacia la vía de la comunidad los yopales, situada hacia el sur de las afueras de la ciudad del tigre, durante el recorrido me llamo la atención las numerosas casaberas que se encontraban por esos lares. En ese momento decide detenerme un rato y dar un vistazo en una de ellas, pues se encontraban elaborando el casabe, alimento tradicional y altamente consumido por la población venezolana. Estando ya en la casabera, sitio donde se procesa la yuca, observe como los simpatizantes del lugar trabajaban en equipo y con un espíritu muy alegre, cada quien cumplía con un rol diferente, desde el primer pasó cuando pelan la yuca hasta la última fase donde ya tienden el casabe. Me mostré muy atento para aprender un poco sobre como se hacía este alimento muy popular que viene de nuestras raíces indígenas “El Casabe” lo cual confieso; me gusta comer mucho. Enseguida me acerque y pregunte; ¿Como era el procedimiento?, ¿Como se hacía el casabe?. Uno de ellos detuvo brevemente sus quehaceres y me explico todo el proceso y cual eran las herramientas empleabas para el mismo.



Una vez cosechada la "yuca amarga" y traída al sitio para procesar el casabe; Se pela o raspa quitándole la concha. Para luego ser lavada en un gran recipiente de agua.



Ya limpia se inicia a molerla, esta técnica la hacen a través de un molino de motor, allí se obtiene la harina de yuca, la cual es depositada en sacos sintéticos y puesta en una prensa, que hace presión sobre dichos sacos, esto con la ayuda de un gato hidráulico; el objetivo es sacarle el veneno a la yuca amarga “El Yare”, líquido que va drenando a través de los agujeros del saco. Al terminar de escurrir o sacar el yare de la harina, nuevamente se vuelve a pasar por el molino. Posteriormente se introduce en un manare para cernir la harina, a través de esta técnica se pretende que solo lo más fino de ella pueda caer y los más grueso quede entrampado en la malla, estos trozos que quedan en el manare sirven para hacer almidón.



En unos hornos artesanales hechos de bahareque encendidos con fuego y leña, que calientan el budare, se procede a poner una horma circular hecha de alambre, que sirve para darle el tamaño y la forma a la torta de casabe, allí se tuesta la harina creando una capa bastante delgada. Con una espátula de madera se dobla ligeramente el borde de la torta, para así darle más rigidez hacia la parte de afuera y que permita que pueda ser manejada y volteada cuando sea necesario. Al dorarse por ambos lados ya estaría listo el casabe. Finalmente se llevan las tortas hacia los tendederos, que son mesas hechas de palos y alambres, con el fin de que agarren un poco de sol y puedan secarse bien.



Al terminar la explicación y ver detalladamente como era el procedimiento, me sentí muy conforme con lo aprendido ese día, me agrado saber de las técnicas empleadas para elaboración del casabe, el cual es un alimento muy sano que sirve de acompañante de cualquier plato de comida, es como el pan o la arepa no pueden faltar en la mesa.

Como era de esperarse aproveche y compre mi torta de casabe jajaja



Espero que le hayas gustado esta vivencia mis amigos de steemians, para mi fue un honor haberla compartido con todos ustedes, hasta la próxima saludos..!

Las fotos son de mi autoría tomadas con mi Lenovo A806..!

Sort:  

ME gusto mucho este post, las fotos el proceso el texto todo.
Excelente.

gracias por leerlo, esa es la idea amiga, hacer un poco de esfuerzo para que el post se convierta en algo que pueda ser útil y entretenido para los demas. Saludos

Te felicito @idgonzalez un magnifico post, el casabe es uno de los alimentos que mas les gusta al venezolano y se encuentra en las mesas de todos los extractos sociales, es rico en fibras. A mi me encanta

Gracias, si muy rico y bastante sano. Saludos

Buena publicación amigo . Dios te bendiga y te felicito

Gracias por tu apoyo,amen saludos

Mi pan preferido, me encanta acompañar mis comidas con él y en algunos casos es mi merienda. Jajaja saludos. Buen post

Gracias @mavi1 , comparto contigo yo lo como a cada rato jaja

Este post son los que alimentan al espíritu venezolano.

ElinderFirma.gif

Gracias @elinderzambrano , seguro que si, una de las tantas tradiciones que nuestro bellos país..!

que bonitas fotografias, felicidades al fotografo.

jaja muchas gracias amiga @carolinacardoza saludos!

Que bueno amigo, felicidades

gracias a ti amiga un abrazo saludos...

Esta muy buena la publicación, esta muy muy bien, excelente, felicitaciones.

gracias me contenta que haya gustado... un abrazo saludos..

@idgonzalez, mi hermano excelente las fotografías, el contenido super, me gusta tu post muy completo, abrazos

Muchas gracias hermano, me alegra que le haya sido de tu agrado saludos!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by idgonzalez from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61227.58
ETH 3437.75
USDT 1.00
SBD 2.56