La ruta del PISCO - Ica / Perú

in #spanish5 years ago (edited)

Hola comunidad Steemit

Hoy continuaré mis historias; acerca de lo vivido en mi viaje por la ciudad de Ica.

Bueno, ya conté de aventuras y de miedos… pero hay una experiencia que viví y que realmente fue “placentera” y no me refiero al tipo de placer que te estás imaginando; sino a uno que ha existido desde el principio de la humanidad… “BEBER”.

uva1.png

Y con beber, no me refiero a cualquier cosa; en Ica encontramos bodegas de PISCO. El cual, es la bebida nacional de mi país, Perú.

uva2.png

El recorrido, nos llevó a una procesadora antigua de uvas; de la cual, se extrae el jugo que es la estrella del día. Esta procesadora, es una de las primeras del pueblo y dónde se tiene aún, las impresionantes maquinarias artesanales y antiguas; que fueron usadas para la elaboración del Pisco, desde hace más de cien años.

uva3.png

Fuente

Las uvas, pasan por todo un proceso

• Primero son recolectadas en el mes apropiado (febrero) y luego eran llevadas a unas fosas; donde se tenían que “pisar” o aplastar. Este tratamiento permitía, que las uvas, liberaran todo su jugo natural y que las semillas que tienen dentro, salieran con mayor facilidad. A este proceso se le conoce, cómo la extracción del mosto de uva.

1.png

Señalé el “pisar”, porque desde hace muchos años, el pisado de uva es una actividad tradicional, en el procesamiento del pisco. Que es más que nada, colocar las uvas en las fosas y pisar… pisar y pisar. Si, pisar con los pies.

2.png

Ya después de unos años, se implantó, otro sistema de aplastado; que era a través de máquinas grandes, que giraban y aplastaban a las uvas. Teniendo cuidado, de no dañar las semillas en su interior.

• Luego de realizar la extracción del mosto, se tenía que dejar reposar a las uvas en otra fosa; que es conocida, como “el tanque de maceración” y donde se dejaba reposar al mosto, por alrededor de 3 a 5 días. Aquí los jugos, cáscaras y semillas, se mezclaban; junto con la levadura y el azúcar natural de las uvas, convirtiendo el reposado en alcohol dulce.

3.png

Esta fosa media aproximadamente, 3 metros de altura. Dentro de la fosa había una tela, donde se quedaban los residuos de la fruta.

• Después de reposar, se extrae sólo el líquido de las uvas, para ser transportado a los “cilindros de fermentación”, que eran recipientes de barro, donde reposaba el macerado por 12 días aproximadamente.

4.png

• Tras los 12 días, el líquido de las vasijas es llevado al “alambrique de cobre”, donde será hervido a altas temperaturas. El vapor pasa por el “serpentín de cobre”, que es como un alambrado giratorio y por donde dará ocho vueltas, convirtiéndose posteriormente en líquido.

5.png

• Por último pasa nuevamente a las vasijas de barro, que esta vez tendrán filtros de algodón por dentro; que atraparán los residuos restantes, que hayan quedado. Luego de un tiempo, se eliminará el 20% del líquido; ya que tendrá altos contenidos de etanol y lo que queda, es considerado como PISCO.

6.png

El líquido obtenido debe reposar alrededor de seis meses, para luego ser consumido y procesado en sus diversas variedades.

Algo que define al Pisco y que lo hace único de su “imitación” con otro país; es que tiene textura, densidad, olor y sabor. El Pisco, tiene variedades y combinaciones. En este recorrido, probé 20 VARIEDADES DE PISCO; entre frutados y con leche especial. Todo completamente GRATIS!!!!

7.png

Me compré uno con mezcla de leche y lúcuma, que no llegó a estar sellado por mucho tiempo. Fue realmente delicioso.

Y así llegamos a la parte final del recorrido pisquero. Ven a conocer esta ruta, con un buen hígado y sin coche; porque para los no expertos en la cultura etílica, puede ser realmente atrapador. Pero algo que deben conocer de él, es que no te dará RESACA al día siguiente. Y esto, es un regalo de los dioses.

¡Ven a Ica a disfrutarlo!

SEP2.png

Las fotos de la preparación del pisco, son de mi autoría...
tomadas con una cámara samsung J7 Pro

SEP2.png

Sort:  

Una gran muestra cultural éxitos.

Muchas gracias, seguiré mostrándolo a todos para que conozcan más de mi país. Saludos =)

Esta publicación ha sido seleccionada para el reporte de Curación Diaria.

final de post.png¡¡¡Felicidades!!!

Mayvileros, muchas gracias por el apoyo incondicional. =)

Congratulations @historiasamorlez! You have completed the following achievement on the Steem blockchain and have been rewarded with new badge(s) :

You received more than 1000 upvotes. Your next target is to reach 2000 upvotes.

Click here to view your Board
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Do not miss the last post from @steemitboard:

Valentine challenge - Love is in the air!

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Oye me ha llamado la atención, espero poder probarlo ese viaje fue completa desde historias de terror hasta buenas bebidas.

Gracias por el apoyo Cervantes... Su apoyo es el mejor =)

Muchas gracias por el apoyo que me brindan, el poder hablar de lo que escribo es una experiencia única y gratificante. =)

Excelente y sin duda alguna, un placentero recorrido por la historia del pisco, del cual aún conservo un hermoso recipiente de Inca Pisco con el cual hace muchos años preparaba el delicioso cóctel llamado Pisco Sour. Lamentablemente, en Venezuela hace mucho tiempo que no se consigue este licor. Saludos

Definitivamente la mejor muestra de cómo el pisco puede ser usado. El pisco sour, es el trago bandera de mi país y hace poco celebramos su día.

Gracias por darle reconocimiento a tan perfecta invención. Saludos =)

Este post ha sido votado por @acropolis en su temática Viajes y Cultura en colaboración con el proyecto @templo.

videotogif_2019.02.15_20.29.34.gif

Muchas gracias por el apoyo @acropolis @templo, son lo máximo =)

riqueza cultural que llama a ir a conocer al pisco mas de cerca.. exito amigo desde venezuela

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60924.19
ETH 3382.45
USDT 1.00
SBD 2.54