Paul Ricoeur: La acción humana como discurso

in #spanish6 years ago

Amigos en Steemit:
Les saludo y agradezco su lectura.

En esta oportunidad les dejo la perspectiva sobre discursividad social de Paul Ricoeur. Los conceptos asociados a esta temática, discurso social, sentido social, y otros, pueden ser revisados en un post anterior ubicado en el siguiente link>
https://steemit.com/cervantes/@gracielaacevedo/discursividad-social-lo-que-la-gente-expresa-y-su-porque

Espero que sea de utilidad el conocimiento del tema, desde la perspectiva de este importante teórico que brinda una metodología para el estudio de las acciones humanas.

Me dará gusto encontrar sus comentarios.

ricour .jpg

Fuente

Paul Ricoeur: La acción humana como discurso

Paul Ricoeur, filósofo y antropólogo francés, propone una metodología mediante la cual un discurso determinado puede ser interpretado, obedeciendo a su contenido de sentido, considerando sus aspectos textuales, de significación de la acción y su origen histórico. Tal proceso de interpretación implica, en su elaboración, un mecanismo de apropiación, por medio del cual quien interpreta hace suyo el contenido de los signos de la cultura.

Ricoeur retoma el trabajo de Wilhelm Dilthey quien planteó la interpretación como una fases intermedia de la hermenéutica, entre el comprender y el explicar. La teoría diltheniana fue pionera en la identificación y separación de una metodología de las ciencias naturales y la de las ciencias del “espíritu”, como se llamaba en la época a las ciencias sociales. “Explicamos la naturaleza, comprendemos el espíritu”, es una famosa frase que se le atribuye a Dilthey; da cuenta del diferente carácter epistemológico entre ambas ciencias.

Al respecto Ricoeur expresa que la comprensión del discurso mediatiza la relación consigo mismo a través de la reflexión hermenéutica sobre los signos y las obras culturales. De esta forma en la reflexión hermenéutica se constituye el sujeto que se interpreta, a sí mismo, simultáneamente con el sentido social, produciéndose, en consecuencia, un efecto de acercamiento de la distancia cultural.

En el proceso de interpretación se exponen tanto las relaciones internas en los discursos sociales, evidenciándose su sentido, su carácter semiótico, como su aspecto significativo, su dimensión semántica.

Ricoeur propone un análisis estructural profundo para develar el sentido de los textos considerados como elementos de análisis. De manera general, en su análisis sobre los textos, Ricoeur observa que estos pretenden introducirnos en un sentido del cual son productos.

La interpretación hermenéutica, buscando la semántica profunda del texto, abre direcciones para el pensamiento que posibilitan corregir el trabajo analítico, más allá de la operación subjetiva de la interpretación sobre el texto, para ubicarlos en una operación objetiva que consistiría en la interpretación del acto del texto.

De esta forma Ricoeur recupera un concepto de interpretación objetiva sobre lo intra textual, al que vincula con la Teoría aristotélica de la interpretación, en la cual se plantea que existe ya una interpretación en el texto mismo. Dice Ricoeur:

Así, el nombre, el verbo, el discurso, son los que interpretan en tanto significan… la interpretación es el discurso mismo, es todo discurso.

Desde este punto de vista, para el autor, el proceso de interpretación parte de entender la dirección que surge del trabajo del texto sobre sí mismo. A partir del sentido marcado por el texto, quien interpreta asume la dirección que el texto indica en la lectura y se lo apropia, posibilitando la labor hermenéutica.


Fuente

La proposición epistemológica de Ricoeur está centrada en establecer la dialéctica entre el comprender y el explicar situándose sucesivamente en la teoría del texto, la teoría de la acción y la teoría de la historia.

Nuestro autor aclara, con respecto a la teoría del texto, que el trabajo hermenéutico de la semiología se ha extendido desde su campo principal, el léxico de las lenguas naturales y las diferentes formas de relato, al plano de sistemas tan complejos como el mito, al orden de los signos no lingüísticos, vale decir a todo el orden social -de las instituciones económicas, políticas, religiosas, al mundo de la ciencia y de las técnicas etc.

Con respecto al mito, plantea el autor reformular la pregunta significativa que indicaría el sentido mítico. Indica que en el análisis superficial de los mitos se han dejado de lado las preguntas sobre el origen y el fin del hombre. En el análisis estructural que plantea se restituyen estas preguntas a un nivel de mayor radicalidad. Se pregunta Ricoeur:

¿No sería, entonces, solución del análisis estructural la de recusar una semántica de superficie, la del mito relatado, para hacer aparecer una semántica profunda que es, me atrevo a decir, la semántica viva del mito?

Obviar un análisis estructural, profundo, privaría al mito de la función que el mismo Lévy-Strauss le asigna cuando declara que el pensamiento mítico aparece como la toma de conciencia de ciertas oposiciones, en las que media progresivamente. El análisis profundo de los componentes míticos implica colocar su explicación y su interpretación en una concepción global de su lectura que develaría el sentido.

En la labor hermenéutica sobre el discurso a través del análisis estructural se expresa la mediación, exigida por el discurso mismo, entre la comprensión y la explicación:

Digo discurso y no simplemente el habla, manifestación fugaz de la lengua. Pues el discurso reclama ese proceso cada vez más complicado de exteriorización respecto de sí mismo, y comienza por la separación entre lo dicho y el decir, se continúa con la inscripción en la letra y acaba en las codificaciones complejas de las obras discursivas, entre otras, la del relato. Esta exteriorización en marcas materiales y esta inscripción en códigos de discurso hacen no sólo posible sino también necesaria la mediación de la comprensión por la explicación.

En su teoría de los textos Ricoeur resalta que lo que se ha de comprender no es lo que habla detrás del texto sino aquello de lo que el texto habla, el mundo humano de la acción.

...la cosa del texto, a saber, el tipo de mundo que la obra despliega de alguna manera delante del texto.

La acción humana puede ser comprendida y explicada en la misma dialéctica que explica y comprende la teoría del texto; puede ser consideraba como un cuasitexto, en tanto es exteriorizada, deja una marca, adquiere sentido en el curso de las cosas sociales y puede ser convertida en archivo y documento, lo que posibilita su lectura a una serie infinita de posibles lectores.

La acción humana, de esta manera, es considerada por el autor como una obra abierta cuyo significado está en suspenso.

Fuente

Hemos visto cómo existen correlaciones entre la teoría del texto y la teoría de la acción, relaciones que encuentran un refuerzo en la categoría de la historia. Cuando Ricoeur habla de historia habla de la historia de los historiadores y la entiende como un tipo del relato verdadero que narra las acciones de los hombres en el pasado.

Comprender y explicar la historia hermenéuticamente implica comprenderla regida por intenciones proyectos y motivos humanos, es decir, la historia no sería más que una extensión de la comprensión del otro, concepto que como sabemos instituyó la sociología comprensiva en las figuras de Rikert, Simmel, Dilthey y Weber.

La dificultad que plantea la teoría de la historia es que el proceso comprensivo no es posible sin la participación personal en la subjetividad del historiador. El momento crítico se produce cuando se realiza la transferencia desde la significación de la acción humana hacía una vida psíquica ajena:

Ahora bien, los procedimientos explicativos en los que consiste precisamente la historia científica se vinculan con este momento crítico. La historia comienza cuando se deja de comprender inmediatamente y se emprende la reconstrucción del encadenamiento de los antecedentes según articulaciones diferentes de los motivos y de las razones alegados por los actores de la historia. La dificultad para la epistemología consiste en mostrar cómo la explicación se añade, se superpone o aun sustituye a la comprensión inmediata del curso de la historia pasada.

Con esta precisión metodológica Ricoeur, a la vez que separa y caracteriza, entre sí, los momentos de comprensión y de explicación propios de la hermenéutica, plantea la relación entre las ciencias humanas y las ciencias naturales.

En la medida, dice, en la que los procedimientos explicativos de ambas ciencias son homogéneos se garantiza la continuidad de las ciencias; pero en tanto que la comprensión aporta un componente especial a las ciencias sociales la distancia entre ambas formas científicas es insuperable. La posibilidad de comprender implica la pertenencia del ser del investigador que precede toda objetivación.

La comprensión para Ricoeur, constituye un movimiento no metodológico, opuesto dialécticamente al de la explicación, que se conforma como un índice de la verdad, en relación con el conjunto de todo lo que es.
La metodología de la interpretación de textos es la base teórica a partir de la cual el autor propone un paradigma para la interpretación, en el campo de las ciencias humanas.

Introduce, para explicar el paradigma, el concepto de discurso, entendiéndolo como un acontecimiento en forma de lenguaje al cual le asigna cuatro rasgos:

El primero es su carácter temporal como instancia del presente.
El segundo su condición autorreferencial.
En tercer lugar el discurso actualiza la función simbólica del lenguaje.
Por ultimo el discurso manifiesta la expresión sintáctica del mundo compartida con el interlocutor, en su significación.

Este último rasgo le comunica al discurso la universalidad de su orientación y permite entender de qué manera al objeto de las ciencias humanas, la acción significativa, se le puede analizar desde el paradigma del texto que él ofrece.

Mi tesis es que la acción misma, la acción significativa, se puede convertir en objeto de la ciencia sin perder su carácter de significatividad gracias a un tipo de objetivación semejante a la fijación que se produce en la escritura. Mediante esta objetivación, la acción ya no es una transacción a la cual aún pertenecerá el discurso de la acción. Constituye una configuración que debe ser interpretada de acuerdo con sus condiciones internas.

La acción significativa puede desarrollar sus propias consecuencias en un proceso que Ricoeur llama la autonomización de la acción y que constituye la dimensión social de la acción; una acción es un fenómeno social no sólo porque la ejecutan actores sociales sino porque los actos tienen efectos que no fueron previstos. Algunas acciones, continúa diciendo Ricoeur, son acontecimientos que imprimen su marca sobre la época, el tiempo social es un lugar de efectos duraderos, de pautas persistentes.

Una acción deja una huella, pone su marca, cuando contribuye a la aparición de pautas que se convierten en los documentos de la acción humana.

Impronta social es el nombre que Ricoeur le asigna a este fenómeno, la historia, es el lugar donde la acción humana coloca su huella, deja su marca.

Reitera el autor que el significado de los acontecimientos importantes sobrepasa las condiciones sociales de producción y puede ser retomado en contextos donde alimente la construcción de nuevos mundos.

Su importancia consiste en su pertinencia duradera y, en algunos casos, en su pertinencia omnitemporal.”

Es por ello por lo que el escritor considera que la acción humana es una obra abierta cuyo significado está siempre en suspenso. Los hechos significativos se mantienen, a través del tiempo, abiertos a todo tipo de interpretación práctica.

Bibliografía mencionada en este texto:
Paul Ricoeur. Del texto a la acción. Fondo de cultura económica. México. 2004.

Wilhelm Dilthey. Dos escritos sobre hermenéutica. Editorial Istmo, 2000.

Sort:  

Excelente trabajo. Paúl Ricoeur explica de manera acertada que en todo texto está el pensamiento de su autor, pero también el de la historia vivida o conocida por él; el de la comunidad donde creció y se formó. En fin, el discurso es un compendio de historias diversas.

Gracias por tu lectura @solperez, ciertamente, el aporte de Paul Ricoeur es sumamente interesante, tanto en términos teóricos como en lo epistemológico.

¿Se lee una historia?¿se lee un autor?¿Se lee circunstancias?¿Se lee consecuencias?...¡Se lee..! ¡Votado por Engranaje!

Muchas gracias, agradecida por sus votos, excelente iniciativa la suya@engranaje.

Gracias por tu síntesis de ese libro clave en la obra de Ricoeur, @gracielaacevedo. Su pensamiento es, sin duda, muy rico y complejo. Para mí ha sido un autor fundamental junto con Gadamer (aunque he trabajado más a este) en la reinserción del texto en el discurso y la historia, apartándose, en gran medida, de la visión semiológica estructuralista. Saludos.

Gracias por tu comentario, @josemalaven, en este libro, precisamente, es donde Ricoeur establece un muy importante "dialogo" teórico con Gadamer; también establece relaciones con el pensamiento Heideggeriano, a través de las consideraciones a la fenomenología.
A ello, creo, debe la profundidad y riqueza que apuntas. Todo aquel que quiera entender la discusión sobre la hermenéutica debe conocerlo. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.21
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 66704.41
ETH 3487.40
USDT 1.00
SBD 2.99