El Principito (primera parte)

in #spanish6 years ago

Hola queridos amigos,
hoy vamos a utilizar nuestras habilidades en lengua para intentar hacer una interpretación de algunos pasajes de un libro con el que me identifico mucho: El Principito de Saint Exupéry.
1c87d94df4c6cb9be96d5a1d6d5fb1a6.jpg

Para comenzar bien debemos, ante todo, hacer un esbozo de lo que fue la vida del autor.

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry​

(Lyon, 29 de junio de 1900-Isla de Riou, 31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés, autor de la famosa obra El principito.

33f21fa5ef3706e801bd47dbaa81c4ac.jpg

Su trayectoria en aviación comenzó por un contrato en una compañía que más tarde se convertiría en la conocida Aeropostale. Durante algún tiempo transportó el correo entre algunos puntos de España y Toulouse. Luego se trasladó a Suramérica, y fue entonces que, con la publicación de algunos artículos sobre sus viajes, descubrió su vocación por la literatura y continuó desarrollando sus dos pasiones, la de escritor y el arte de volar.
308db1c170dffda1ae488204e77888f6.jpg

A partir de 1932, a raíz de las dificultades por las que pasaba la aerolínea para la que trabajaba, comenzó en enfocarse más en el periodismo y la escritura, llegando incluso a hacer reportajes sobre varios países, sin abandonar sus vuelos como piloto de prueba.

Llegó a arriesgar tanto en sus intentos por hacer récords que casi se le va la vida en uno de ellos.

El 30 de diciembre de 1935, después de un viaje de 19 horas y 38 minutos, Saint-Exupéry y su navegador André Prevot se vieron obligados a realizar un aterrizaje forzoso en la parte de Libia del desierto del Sahara… pretendían batir el récord de tiempo de vuelo de París a Saigón por un premio de 150 000 francos. Ambos sobrevivieron al aterrizaje, pero sufrieron los estragos de la rápida deshidratación en el Sahara… Experimentaron alucinaciones visuales y auditivas, para el tercer día estaban tan deshidratados que dejaron de transpirar y finalmente, al cuarto día, un beduino en camello los descubrió, y les salvó la vida.

En 1939 publica “Terre des Hommes” inspirado en la experiencia citada anteriormente, donde aprovecha para resaltar temas como la amistad, el heroísmo y la muerte. Este libro lo dedica a su camarada Henri Guillaumet sobre el cual además relata su lucha durante cinco días por sobrevivir en los alrededores del volcán Maipo, en la frontera entre Argentina y Chile de la zona andina.

La última misión de reconocimiento de Saint-Exupéry fue para recoger información para la inteligencia sobre los movimientos de las tropas alemanas en el valle del Ródano y sus alrededores antes de la invasión aliada del sur de Francia, conocida como Operación Dragoon. El 31 de julio de 1944, a las 8:45 horas, despegó a bordo de un Lightning P-38 sin armamento de una base aérea en Córcega, con una autonomía de vuelo de 6 horas.
Como no regresó, a las 13:00 el capitán René Gavoille (comandante de la escuadra), advirtió a los radares acerca de la desaparición de Saint-Exupéry.​ A las 14:30, el avión se dio por desaparecido. El 1 de agosto, una mujer informó haber visto un accidente aéreo alrededor del mediodía, cerca de la bahía de Carqueiranne junto a Tolón. Un cadáver sin identificar que llevaba insignias francesas fue encontrado varios días después al este del archipiélago Frioul al sur de Marsella y enterrado en Carqueiranne en septiembre.

Fuente

Después de conocer un poco su corta pero intensa vida, estamos listos para mirar con otros ojos los pasajes del ejemplar que estaremos analizando.

Capítulo I

En este hace una introducción sobre la distancia entre un niño y un adulto. Para ejemplificarlo usa imágenes gráficas que brindan información, pero esta información varía según los ojos de quien lo ve. Los niños lo ven desde su perspectiva inocente y pura, los adultos ya se hayan bajo el condicionamiento de lo aprendido, lo vivido, sus costumbres y lo heredado de la sociedad, de ahí que se sintiera incomprendido.
d535837e1517547e6196fa91252cde7d.jpg

Capítulo II

En este capítulo, el autor comienza haciendo una breve y sutil referencia a los sucesos vividos a partir de su accidente aéreo en el desierto. En su “lenguaje para niños”, hoy vuelvo a leer este pasaje y tengo la impresión de que quiso magnificar a aquel salvador que los rescató a él y su compañero de morir deshidratados en las arenas del Sahara, nombrándolo principito.

…Y así fue como conocí al principito.

Estas ideas luego las irá concatenando con otros sucesos de la realidad en pro de dar un sentido a su historia haciendo una mezcla entre lo fantástico y lo real. (Repito, es mi interpretación)

Capítulo III

Procedencia del principito, dónde vivía…
En un planeta con tres volcanes y cuyo tamaño era poco más que el de una casa.
3bc4060af9dbc8e6aa5c5e2f25adb020.jpg 00978185d832593fed6c6d6f95bfbfb4.jpg

Capítulo IV

De cierto modo, en este pasaje Saint-Exupéry emplea un trasfondo irónico para referirse a la importancia o el valor que las personas confieren a las cosas o a la información, dependiendo de cómo sean presentadas o por quién.
babedee222efee7d3444ddea19ec1ff4.jpg

Felizmente para la reputación del asteroide B 612, un dictador turco obligó a su pueblo vestir a la usanza europea.

Con esta frase podríamos ver hasta un poco de burla, si se quiere.

O sea, el tema es que este astrónomo turco presentó su descubrimiento en un Congreso Internacional de Astronomía y debido a su vestimenta, nadie creyó en él.
Unos años más tarde, en cambio, presenta nuevamente el descubrimiento del asteroide B 612 vestido de la siguiente manera…
66d79cc3bbc2cdf26643f510025d0bbb.jpg

… Entonces ya era alguien en quien se podía confiar y creer.
Y en este episodio me detengo porque es realmente interesante el mensaje que nos transmite.
¿Cuántas veces hemos juzgado a alguien por su apariencia, por su manera de vestir? Y dicho sea de paso, ¿cuántas nos hemos equivocado?
Lo peor es que asociamos, algo que es diferente a nosotros, con aspectos negativos o que restan facultad al individuo. Y para empezar, en cada uno de nosotros ya hay bastante tela que cortar* amigos.
En fin, que tenemos mucho por aprender y sobre todo dar la oportunidad a nuestra mente de expandirse, adoptar nuevos puntos de vista y enriquecerse con todo lo que otros nos pueden aportar.

Conclusiones

  • Es increíble cómo ha ido cambiando mi interpretación sobre este ejemplar a lo largo de mi vida y con las respectivas lecturas.

  • Cuando lo leí de pequeña no podía ni imaginar todo lo que ocultaban estas líneas, para entonces, a mi juicio, llenas de fantasía. En aquel momento aún no podía entender lo que todos los adultos comentaban: que El Principito va ganando más sentido con cada lectura.

  • Además de las consultas puntuales que iba haciendo de determinados capítulos que me gustaban, lo volví a leer mientras cursaba el primer año de la universidad (filología francés y alemán). Esta vez cobró un valor especial para mí, lo estaba leyendo en francés, ¡en lengua original! Fue un acercamiento más profundo desde el punto de vista de la interpretación de los personajes y sus sentimientos.

  • En esta ocasión siento que conozco un poco más al autor de la maravillosa obra que intento analizar junto a ustedes, no olviden lo importante que son vuestros comentarios para el crecimiento intelectual en ambos sentidos.

Así, he decidido partir el análisis de esta obra en más de un post, primero, porque a pesar de ser un ejemplar tan pequeño, su contenido es cada vez más grande y segundo, porque no quisiera que mis lectores tiren la toalla* ante tanto texto.

Un saludo muy grande para todos y mis mejores deseos.
c989ff22294e66113b87ef3c7ef73e12.jpg


*Tirar la toalla (según Diccionario de la Real Academia Española-DRAE):

  1. locs. verbs. dep. Dicho del cuidador de un púgil (boxeador, luchador): Lanzarla a la vista del árbitro del combate para indicar que, dada la inferioridad de su pupilo, da por terminada la pelea.

  2. locs. verbs. coloqs. Darse por vencido, desistir de un empeño.

*tener algo tela que cortar

  1. loc. verb. coloq. Haber materia abundante para tratar a propósito de ello.

Images Source

Sort:  

Ese libro me impresiona, por lo rico de su contenido. Cuando lo leí de niña, tampoco lo entendí, pero hace algún tiempo lo leí nuevamente y me impresionaba cada capítulo, en todos veía un mensaje constructivo. No recuerdo los detalles, pero mi idea general fue que cada uno de los personajes, representaba una parte del adulto que somos, de la forma en que vivimos, por ejemplo: el farolero, la rutina; el rey, la autoridad; el zorro, la amistad. Pero más allá de eso, aprecié cómo el principito utilizó lo que había observado en la conducta de cada personaje, para sobrevivir a cada uno de ellos. Este artículo me motivó a buscar ese libro otra vez, así que si haces otra entrega de este tema, te aseguro tendré un análisis mas fresco, jajaja. Saludos.

Hola amiga, como siempre es un privilegio leer tus comentarios y disfrutar de tus conocimientos.
Gracias por estar presente.
El tema tiene para un rato aún y estoy trabajando en ello.
Saludos
dfd32c956ff67579efa5c992ff9c304a.jpg

El mérito es tuyo, por hacer atractiva la lectura y honor es para mí leerte : )

Es un hermoso y entretenido libro.. muy fluido de información y enseñanzas..
También me costó bastante de pequeño entenderlo pero luego de los años lo leo constantemente por tantas cosas que alomejor al leerlo antes no había percatado.

Soy nuevo en Steemit, sería de mucha ayuda si me sigues y votas en mi blog. @Fyahconde Revisa mi contenido.. poco a poco lo iré cargando más y más.

Éxito y Mil Bendiciones para todos.

Me gusta tu interpretación del capítulo IV. Llevándolo un poco más a la vida cotidiana, es muy importante vestir bien para poder causar buena impresión aunque por su puesto, los prejuicios nos embriagan muchas veces; no sólo deben existir personas que reflejen un buen aspecto para ser tomados en serio (sin dejar de ser quienes somos), también deben existir quienes juzguen racionalmente.
Estoy ansiosa por leer la segunda parte!

A mi me ha pasado algo parecido. Lo leí la primera vez siendo muy niña y me pareció el libro más sencillo del mundo. Desde entonces lo he leído tres veces más y siempre consigo algo nuevo que me sorprende. Esa es la magia de el Principito

Quién haya leído ese libro, seguro lo ama. Pasaron mil años desde que lo leí y debe ser de los pocos que recuerdo perfectamente y que me enseño mucho. Me gustó la interpretación que le diste, excelente post! Se me hizo muy entretenido de leer jaja en serio. Saludos.

Si te soy sincero @gracesunflower nunca he leído esta obra, pero si vi de niño la serie animada "El Principito" y recuerdo que era un niño que vivía en un pequeño planeta; donde desde mi punto de vista su pequeño planeta era su espacio donde el desarrollaba o imaginaba grandes proezas e historias. Y con respecto a tu análisis de los Capítulos, me llamo la atención el IV; debido a que es un caso que se vive y se vivirá, cuando las personas tienen prejuicios por como las personas se visten o se ven. Amigos de Steemit nunca se dejen llevar por el exterior de las personas. Sino por el interior su corazón.

hola!! esta historia me gusto mucho.. la e leido varias veces.. deja un buen mensaje.. tu informacion es excelente tiene muy referencia sobre este libro y sobre el autor.. me gusta mucho..

Has hecho una buena interpretación @gracesunflower. A decir verdad "El principito" es un libro que tienesbastante tiempo de publicado y además en varias ediciones y presentaciones. Recuerdo este libro porque en la secundaria lo "leí", pero, a veces veo muchas imagenes, post o pensamientos que reflejan parte de la escritura de este libro y no las recuerdo, pero, el contenido de cada mensaje es sumamente inspirador. Siempre que leo dichos textos digo lo leere verdaderamente esta vez, más no lo hago, lo tengo en alguna parte de mi casa donde guarde varios libros, pero te acompañare en esta travesia y lo buscaré para leerlo. Espero leernos en las próximas publicaciones del tema que hagas.

He amado este libr desde la primera vez que lo leí. Siempre escuché de él, que si era bueno, que era bello, que los personajes.. y no le prestaba atención, hasta que en la universidad vi: Seminario de textos literarios en francés, con un profesor que hoy recuerdo y estimo muchísimo. Nos asignó leer el principito, EN FRANCÉS. Y desde allí comparto, Es la historia más bella que he podido leer, y muchísimo más en ese idioma. Leerlo, escucharlo, ha sido una muy bonita experiencia.

Buen trabajo, se nota que hicistes un gran esfuerzo

¡OOOOHHHH El Principito!, un cuento que me leían de muy niño y hoy a mis 36 años me sigue cautivando y sorprendiendo, descubro cada vez que lo leo una nueva enseñanza. Simplemente genial... Gracias @gracesunflower por tu publicación, hoy le leeré!! Saludos

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60670.43
ETH 3380.02
USDT 1.00
SBD 2.51