Psicodrama: Fases de una sesión psicodramática

in #spanish7 years ago (edited)

Hace un tiempo compartí un post sobre psicodrama, en él hablaba de lo básico: el concepto y un aspecto clave que le caracteriza -la espontaneidad-, concluyendo la publicación con una breve opinión. No obstante, quiero seguir hablándoles de psicodrama, aventurarme en este y futuros posts a explicarles un poco más sobre esta terapia. Así que, prosigo a contarles cuáles son las fases del psicodrama.

psicodrama2.jpeg


La estructura del psicodrama consta de tres fases, las cuales son: caldeamiento, acción y participación. Y ninguna de ellas puede faltar nunca en una sesión psicodramática.


Preparando al grupo, el caldeamiento

Esta primera fase viene a ser un calentamiento, es decir, una preparación física, intelectual y emocional para la acción que tendrá lugar en la siguiente fase. Otra finalidad primordial del caldeamiento es estimular la espontaneidad y la creatividad de quien lo dirige y del grupo en sí. Fin que puede alcanzarse a partir de movimientos corporales que disminuyan la tensión de los músculos.

Por otra parte, el caldeamiento debe promover la confianza y la cohesión del grupo. Pues si no se manifiesta una afinidad en el grupo, el psicodrama puede no ser del todo efectivo. Así mismo, todas las técnicas usadas deben tener relación con lo se quiere lograr durante esa sesión de psicodrama.

Decía Ramírez (1997), «(quien dirige) notará quiénes están cerca de él y quiénes permanecen alejados; quiénes se agrupan entre sí, quiénes son los primeros en participar en cualquier ejercicio de calentamiento y quiénes son los últimos o más reacios [...]».

Razón por la cual, y como consecuencia de todo lo que se vivencia durante el caldeamiento, emergerá -o quién dirige seleccionará- un protagonista, en el que se centrará toda la segunda fase de la sesión.

psicodramapt2.jpeg


Preparación del protagonista

Normalmente, el protagonista emerge del caldeamiento. Cuando eso no sucede, pueden darse escenarios: uno en el que el director del psicodrama selecciona al protagonista y otro donde se pregunta quién desea serlo.

En el segundo escenario puede ocurrir que se presenten más de dos personas, por lo que el grupo escogerá cuál de los individuos y cuál historia representa a la mayoría.

Ahora bien, sea cual sea la forma, cuando ya se tiene un protagonista el que dirige lo invita a conversar. Busca acercarse física y psicológicamente al protagonista, y al mismo tiempo le hace preguntas, sobre sus sentimientos y la situación que está viviendo, lo que le inquieta en el aquí y el ahora.

Cuando ya se conocen parte de los acontecimientos y se ha observado la comunicación no verbal del protagonista, se le pide a éste que se ubique en el centro del escenario y comience a aclimatar al resto de los participantes, explicándoles cómo está distribuido ese escenario, cómo es el lugar donde tuvo lugar -o tiene lugar- la experiencia que está causando inquietud pues ahí es donde tendrá lugar la primera escena. Y cuando ya todos han entrado en contexto, la acción dramática inicia.


Inicia la segunda fase, la acción

Es durante esta fase que se conoce a profundidad la situación del protagonista. Desde lo que siente, hasta lo que está allí y él no puede ver, se conoce su perspectiva y su visión de las otras personas que son parte del problema. El protagonista toma por momentos el rol de las demás personas, para decir qué hacen, cómo se sienten y qué piensan. Luego cuando ya el grupo se ha formado una idea no solo del protagonista sino de los otros personajes, algunos integrantes del grupo mediante el cambio de roles, entrarán al escenario para interpretar tales roles.

Poco a poco, se va desarrollando la escena a la par que se intercambian los roles. Se pueden observar los patrones de conducta y las respuestas inadecuadas, aquello que hay que reformular o cambiar. Así mismo, no se busca una solución al problema sino muchas opciones, para que el protagonista tenga libertad de decisión y escoja -con seguridad y menos ansiedad o angustia de la que mostraba en el inicio- lo que le parezca más apropiado para sí, teniendo en cuenta todo lo que ha descubierto durante la sesión psicodramática.

psicodramapt24.jpeg


Catarsis grupal durante la última fase, la participación

Cuando las escenas culminan y se llega a la resolución del conflicto, es tiempo entonces para que el protagonista se reintegre al grupo y tenga lugar una catarsis grupal. Tanto la persona que ha dirigido el psicodrama como los participantes se toman un momento para compartir, con total sinceridad y sin aconsejar, experiencias semejantes a la que se presentó durante la acción, pueden incluso mencionar lo que sintieron al escuchar o al ver lo ocurrido durante las escenas, todo con el fin de reflexionar respecto a lo vivido, lo que también fortalece la cohesión de grupo que se ha ido trabajando desde la primera fase de la sesión.

Por medio de la catarsis grupal, todos se colocan en el mismo nivel vivencial. Sin embargo, aunque el director se sincere y se incluya en la dinámica final del grupo, nunca deja de lado su papel pues continúa siendo el que dirige y regula la terapia.

Durante esta fase, las participaciones suelen ser verbales, aunque en algunos casos se presentan expresiones no verbales de algunos participantes a sus compañeros, brindándoles de esa forma sus palabras y una muestra palpable de su apoyo y comprensión, y también una manifestación de su compromiso con la experiencia que acaban de experimentar.

psicodramapt25.jpeg


Y bueno, esa fue una no-muy-breve explicación de las fases del psicodrama.

¿Tienen ganas de leer más sobre el psicodrama? Si es así, pues continuaré escribiendo sobre ello y si eso sucede, es muy probable que el próximo post -de esta terapia- sea sobre los agentes dinámicos del psicodrama, o dicho de otra manera más coloquial: los roles o papeles que dan vida a una sesión psicodramática.


Libro usado como referencia principal: Ramírez, José A. (1997). Psicodrama. Teoría y Práctica. Editorial Desclée de Brouwer, S.A. España.


Espero que les haya gustado. Comenten, comenten, me encantaría leer sus opiniones.

Sort:  

Hola @genesisojeda!!
Si mal no me equivoco fue a ti a quien comente que a mí siempre me ha llamado la atención el psicodrama, puesto que pienso que al incorporar el arte en el tratamiento psicológico es un gran plus que ayuda a las personas en su proceso personal. Una de las criticas que se le suele hacer en contra del psicodrama es que casi no tiene basamento teórico que lo sustente, por eso me parece un gran aporte lo que haces con tus post. y con respecto a tu pregunta, con gusto leeré lo demás que publiques sobre este tema.
Saludos!!

Hola Rafael, sí, justo comentaste en la publicación pasada.

Ya yo terminé de ver el psicodrama como materia y la verdad me gustó muchísimo. Siento que aportó mucho a la psicología en cuanto a técnicas se refiere, imagínate mi sorpresa cuando leí que la tan conocida silla vacía comenzó con Moreno pero con un nombre diferente, ¡ja! Lo de su basamento teórico es loco (no sé realmente cómo describirlo) porque es Moreno y más Moreno, hay muchos más autores que contribuyeron pero todos los conceptos y agentes dinámicos del psicodrama surgieron de ese señor y de su práctica, y sí, para él primero vino la experiencia propia de la que derivó el psicodrama, luego la práctica del mismo y de último, la teoría. Incluso hay una rama interesantísima del psicodrama que es el psicodrama psicoanalítico, junta dos corrientes que uno cree son tan diferentes y hace que se complementen de una forma sorprendente. Y sí, me emocioné, jahajha. De verdad que me gusta mucho así que te agradezco tu mensaje, me alegra que te guste mi aporte y que quieras seguir leyendo al respecto.

Feliz domingo, ¡saludos!

Hola Gene, tiempo sin leerte, espero estés muy bien. Me agradó el tema, súper interesante, gustosa redacción.

Hola Carlos, sí, andaba perdida pero ya volví -y con las pilas bien puestas para seguir posteando, ja-. Espero estés bien también y pues me alegra que te gustara, muchas gracias, te mando un saludo dominguero 🙆🏽

Me pasa, también estuve varios meses fuera de la plataforma, pero aquí estamos, con muchas ganas. Un abrazo enorme.

Coin Marketplace

STEEM 0.13
TRX 0.33
JST 0.034
BTC 110875.33
ETH 4318.58
USDT 1.00
SBD 0.83