Concurso Conociendo a Venezuela con @votovzla: Gastronomía Venezolana.

in #spanish6 years ago

La Hallaca

main_image


No hay nada más típico de Venezuela que una Hallaca, ese plato que disfrutamos principalmente durante el mes de diciembre, ese plato que hasta su elaboración es una fiesta, se reúne toda la familia para que cada uno aporte un grano de arena en su preparación. No es sencillo de preparar debido a que lleva una cantidad considerable de ingredientes y es un proceso metódico, pero todo gran esfuerzo resulta en una gran recompensa, y no podemos olvidar que en Venezuela sin ese aroma a hallaca no hay navidad.

Para participar en el concurso que esta patrocinando @votovzla, el cual nos invita a mostrar la rica gastronomía venezolana, hablare brevemente sobre cómo preparar una hallaca, bueno en realidad no una, siempre se prepara en grandes cantidades, por ejemplo con esta receta se lograron preparar 77, recordemos que es para todo el mes y toda la familia, espero sea de su agrado.

Imagen3.png

Ingredientes para el guisoPara preparar la masa y decorar
2 kg. de tomates.3 kg. de harina de maíz.
1 kg. de cebolla.Agua para la mezcla
1 kg. de pimentón.Sal
1 kg. de pernil.1 litro de aceite onotado
1 kg. de carne de res.4 pimentones picados en tiras.
1/4 kg. de tocino.12 huevos sancochados.
1/4 kg. de ají dulce.10 paquetes de hojas de plátano
50 gr. de papelón.Un rollo de pabilo.
1/2 litro de aceite onotado.
Dos cabezas de ajo.
Dos ajos porros.
Un frasco pequeño de alcaparras
Un manojo de perejil.
Un vaso de vino la Sagrada Familia.
Una gallina
Especias: 4 cubitos, sal, pimienta,
comino, onoto, orégano, laurel.
El guiso se puede considerar como la parte más complicada de la receta, es donde está todo el sabor, para elaborarlo iniciamos sancochando la gallina y deshuesándola, guardando el caldo. Seguido, cortamos en trozos pequeños la carne y el cochino. Luego picamos la cebolla, el ajo, el ajo porro, el pimentón y el ají. Después, en la olla salteamos todos los aliños en el aceite de onoto a temperatura alta, cocinamos hasta que quede un sofrito. Añadimos las carnes e incorporamos el resto de los ingredientes, los tomates, el vino y las especias al gusto. Colocamos el papelón disuelto en agua y harina de maíz, en el caldo donde sancochamos la gallina y por último lo mezclamos con el guiso y dejamos reposar.

Luego preparamos la masa, mezclamos la harina con el agua y aliños, amasamos bien, agregamos un poco de caldo y aceite onotado hasta que quede suave, usamos solo un poco de sal. Seguido preparamos las hojas de plátano lavándolas bien para luego cortarlas en cuadros grandes que se usarán en los fondos, los restantes serán para la segunda envoltura y la faja. No olvidemos cortar los el pimentón y los huevos para la decoración.

Ahora vamos a pasar a la que, para mí es la parte más complicada (soy malo para amarrar las hallacas siempre me quedan feas), el ensamblaje de la hallaca, empezamos humedeciendo los dedos con aceite onotado y lo esparcimos en la hoja de plátano, luego colocamos una bola de masa en el centro de la hoja y aplastamos hasta que la masa quede lo más delgada posible. En el centro de la masa colocamos un cucharón de guiso, seguido de dos tiras de pimentón, y huevo. Tomamos un extremo de la hoja y tapamos con la masa sobrante la parte que contiene guiso y adornos, observaremos que la masa se despega con facilidad de la hoja, repetimos el proceso con la otra parte de la masa. Tomamos los dos extremos de la hoja, y enrollamos de forma que la hallaca quede bien ajustada en la hoja. Realizamos el amarre con pabilo de forma firme, luego las cocinamos en agua hirviendo por media hora, por ultimo las retiramos del agua y las dejamos reposar hasta que se enfríen por completo.


Cuando estén a temperatura ambiente las podemos guardar en el congelador, así nos pueden durar mucho tiempo y para calentarlas solo las necesitamos hervir alrededor de 15 minutos, quedando listas para servir.

Nota: Todas las fotos fueron tomadas con una cámara Canon EOS XSi, en Diciembre del año 2017.

Imagen3.png

Agradecido con la comunidad de @votovzla por la iniciativa, este tipo de desafíos sirven para mostrar al mundo las maravillas culinarias de nuestro país, e invito a todos a que se animen a participar, para más información hacer clic aquí.

Imagen6.png

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 62132.42
ETH 3416.44
USDT 1.00
SBD 2.51