El feedback mata la creatividad

in #spanish7 years ago
Feedback es, al menos en su uso técnico u original, una forma muy específica de control. Como se muestra en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., el feedback es un elemento que conecta, previo proceso, las salidas de un sistema con las entradas del mismo.

Esto no permite demasiada discusión.

El feedback significa literalmente alimentar hacia atrás, o retro alimentar. Esta casi inventado por los ingenieros en el marco del control eléctrico electrónico de procesos y su desembarco en la vida de la gestión de talento y relaciones humanas es un préstamos lingüístico como muchos otros que ocurrieron desde que la tecnología se presta como metáfora.
Sin embargo mucho de lo que hoy entendemos por feedback sencillamente no lo es. Mezclado entre elementos discursivos y otros actos de comunicación, la forma en la que nos ponemos a hablar de las cosas emitiendo opiniones y juicios no es necesariamente feedback (a decir verdad muy pocas veces lo es).
Esta confusión creo es muy costosa para la sociedad (a pesar de que se trata con la más extrema de las liviandades en casi todos los ámbitos), va muy en detrimento de los procesos profesionales, los de creación de valor, la educación y el entrenamiento.
En los procesos profesionales, aquellos en los que diferentes perfiles interactúan encadenadamente mediante sus habilidades, en general hay un set de reglas bastante claro y cuando algo cae fuera de esas reglas, los costos están definidos de manera que cada quién se hace cargo de la parte que le toca. Cuando confundimos el feedback en este entorno, los resultados pueden sufrir tanto en calidad como en tiempo de entrega.

A la hora de crear valor, necesariamente nos vinculamos con actores que están fuera de nuestro grupo de trabajo.

Esto es necesario puesto que si no no se crea valor. Las cosas que dice aquel que está recibiendo del valor es una entrada central necesaria de ese proceso. Confundir esta entrada central con el feedback podría generar un proceso de agregado de valor en donde la única entrada es el feedback lo que supone un espacio que podría quedarse dando vueltas infinitamente sin nunca llegar a nada.

La educación y el entrenamiento nos encuentran en una desigualdad de responsabilidad, de capacidad de acción y de poder.

Cuando nos estamos entrenando y/o educando para alguna actividad particular se supone que hay una parte que conoce el camino que queremos recorrer y en el caso particular de que no sea ese el caso, al menos está claro sobre quién pesa la decisión de tomar una u otra dirección. En estos casos, confundir el feedback con otros mecanismos de comunicación puede resultar en un desastre operativo ya que, por ejemplo, cuando uno debe cambiar de dirección o la manera de hacer las cosas, el mensaje para hacerlo debe ser claro y perfectamente distinguible, además de estar completo, informando al educando o al trainee de cuáles son los motivos últimos por los cuales se está tomando esta decisión.
El mecanismo que se propone entonces es reconocer que estructura tiene el feedback desde su punto de vista técnico, observar para que sirve específicamente en el proceso que nos ocupa y luego construir un mensaje de feedback que sirva para conseguir los objetivos planteados. Este es el camino que se presenta como el más corto.
Otra parte importante es reconocer todo lo que no es feedback. Debemos reconocer primero que los idiomas y lenguas están vivas. Por tanto no es tan sencillo ponerse de acuerdo siempre respecto de que cosas deberían y que cosas no deberían ser calificadas como feedback. Sin embargo, a pesar de ser complejo llegar a un consenso (quiero decir, independientemente de los nombres) tener presente que es lo que se busca con el feedback es lo que impulsa la mejora o no del proceso en cuestión.

Según la RAE “feedback” es una voz inglesa usada en distintas disciplinas científico-técnicas con los sentidos de ‘retorno de parte de la energía o de la información de salida de un circuito o un sistema a su entrada’, ‘acción que el resultado de un proceso material ejerce sobre el sistema físico o biológico que lo origina’ y, en general, ‘modificación de la actitud o estrategia inicial en un proceso a partir del análisis de sus resultados’

Con este tipo de definición no ayudamos a aclarar demasiado el asunto ya que para la definición anterior, si toco con mi mano una taza la temperatura que esta me devuelve podría ser considerada Feedback.
Siguiendo esta línea de razonamiento es poco probable encontrar una interacción cualquiera que no caiga de alguna u otra manera en la definición de más arriba.
La diferencia fundamental está en la intención. El feedback que nos interesa es el feedback intencional de una parte sobre otra. Para el caso de los procesos materiales, ese feedback es además fruto del diseño. Id est. Es fácil interpretar toda interacción como feedback. Hacerlo es muy poco práctico, por no denominarlo directamente inútil.
El valor del feedback como elemento para llegar más rápido al resultado deseado es indiscutible. Cuando esta herramienta se utiliza de manera técnica, cambia la velocidad de avance y por sobre todo reduce costos y perdidas, tanto materiales, como temporales, morales y emocionales.

Sort:  

Congratulations @fernandojohann! You received a personal award!

2 Years on Steemit

Click here to view your Board of Honor

Do not miss the last post from @steemitboard:

Saint Nicholas challenge for good boys and girls

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @fernandojohann! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 3 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66043.66
ETH 3593.27
USDT 1.00
SBD 2.46