Mi pequeño mundo como Wikipedista

in #spanish6 years ago

En esta ocasión les contare un poco sobre mi pequeño mundo como Wikipedista, algo en lo que no llevo mucho tiempo, pero que mi experiencia como blogger y redactor de contenidos en varios sitios web por casi 6-7 años, me ha llevado a poner en practica, así como conocer un poco sobre el mundo de la wiki.

Como blogger o redactor de contenido he llegado a trabajar con sitios web o blogs donde suelo escribir sobre tecnología en su gran mayoría como Markaphone.com, Soytecno.com o Viniloblog.com este ultimo donde tambien he publicado articulos sobre música y entrevistas a músicos, pero una de mis ideas o anhelos es siempre intentar aportar algo a la cultura de mi país (Venezuela) y no que solo sean palabras que los que me lean luego olviden, es por ello que termino aterrizando en Wikipedia a finales del 2017.

Archivo:Wikipedia-es-logo-black-on-white.png

Wikipedia, como muchos de los que suelen participar en dicho proyecto, no es un trabajo común y corriente, sino un proyecto colaborativo, donde cualquier persona en el mundo puede colaborar o contribuir al contenido de dicha plataforma, la cual hoy en día se ha convertido en referencia de millones de personas, por lo que no es algo tan sencillo, para colaborar allí debes conocer el contenido y tener todo el respaldo referencial o bibliográfico, ya que sino el contenido no sería valorado por nadie, y este no es, ni será el caso.

Muchas personas en el mundo, creen que el contenido de Wikipedia es "genérico" o que "no tiene sustento", así como hay otras personas que ni siquiera la toman como referencia para sus investigaciones, lo que hace que existan aquellos quienes se hacen obsesivos del contenido publicado allí y los que los aborrecen.

Sin embargo, decir que Wikipedia es algo "simple" o "sin sustento" es una falta de respeto para grandes profesionales en el mundo, ya que allí no solo colabora gente como yo o como tu que me estas leyendo, sino desde científicos hasta profesionales que desean publicar sus trabajos o conocimientos en dicha web para ser compartidos con el mundo entero, de hecho, se ha llegado a comentar por muchas personas, que aquellas personalidades o "genios" del mundo que por cuestiones legales o contractuales no pueden hacerlo, han llegado a compartir sus conocimientos en la Wiki de forma anónima para que estos puedan llegar a todos los usuarios que tengan acceso a internet sin que ningún ente gubernamental o educativo los sancionen o denuncien.

Astolfo Romero, por siempre ave cantora a 15 años de su partida

Ahora bien, mi experiencia ha sido increíblemente genial, porque he podido comenzar a colaborar y a aportar a la cultura de mi país y mas específicamente al regionalismo del estado del que soy oriundo, llegando a contribuir con material sobre músicos como Astolfo Romero Chacín en el estado Zulia, Venezuela, un músico que se dedicó a la Gaita Zuliana por casi 40 años de trayectoria en su carrera y que es considerado en dicho genero venezolano como "el músico mas completo" debido a su forma de componer, producir e interpretar Gaita Zuliana.

De esta generación del 97-98 (últimos 20 años) muy pocos conocen o saben quien fue Astolfo Romero y es allí cuando decido colaborar y contribuir en la wiki junto a otro gran amigo músico para así comenzar a aportar a nuestra cultura con información vital para que las nuevas generaciones al realizar búsquedas en Internet se topen con estos contenidos y puedan conocer a los responsables de que hoy en día la Gaita Zuliana sea Patrimonio Cultural de nuestro país.

La importancia y la responsabilidad de colaborar y contribuir en la Wikipedia va mucho mas allá de solo "querer compartir", también debes instruirte sobre como hacerlo y sobre las herramientas que debes utilizar para que el contenido compartido sea realmente verificable, es por ello que no todo el mundo podría ser wikipedista si creen que es como escribir en un blog, no lo es, hay que seguir una cantidad de parámetros, desde la licencia de la comunidad libre como Creative Commons con la cual compartes el contenido, hasta el lenguaje que el contenido debe tener para que sea coherente y validado por la plataforma.

El contenido en Wikipedia también se ha mitificado por muchas razones, pero lo que he venido a compartirles, es la razón por la que he decidido colaborar allí y es la cultura... Si! Cuando ustedes tienen una razón, un motivo, una pasión y un ideal, no solo debemos escribir en un blog, todos queremos ganar dinero, pero la base y el principio de todo es el de culturizar a todo aquel que nos lee y que mejor que enriqueciendo el contenido de una plataforma que algunos han intentado destruir, pero que millones en el mundo han aceptado como una gran fuente de información.

Colaborar en Wikipedia no es algo de un día, hay que dedicarse a colaborar y hay muchos roles que se pueden adoptar, muchos trabajan o colaboran como curadores de contenidos, que son los que corrigen o están pendiente de que el contenido tenga todos los parámetros, hay otros que se encargan de que no exista plagio de información y de que no se use material gráfico con derechos reservados, así como muchos roles mas.

Aquí en Steemit muchos de esos principios y valores están inculcados en su ADN, mi idea no es defender a capa y espada a Wikipedia, ya que reconozco que no el 100% del contenido en la plataforma esta completo o de forma correcta, sino que mi aporte es que para que dicha plataforma realmente tenga información de increíblemente valor, nosotros los usuarios en el mundo somos los que tenemos el poder para hacerlo es un tema de conciencia social a nivel mundial, y créanme, aportar un poquito a la cultura de tu país o región de la manera o forma que sea, es realmente gratificante y ese es el mundo que yo he descubierto de a poco en esta plataforma.

Ender Arrieta_PC.png

Si les gustó mi artículo, los invito a dejar sus comentarios y opiniones, serán muy bien recibidos. Con cada artículo les iré contando sobre cada uno de mis trabajos, colaboraciones, puntos de vista, criterio y mi humilde opinión sobre la cultura desde la tecnología y la música, así como también análisis sobre álbumes o artistas musicales que han trascendido en la cultura.

@enderar

Sort:  

Eres muy afortunado. Yo pasé casi dos años como editor y la experiencia al final fue tan frustrante que me distancié por completo del proyecto.

Como idea me parece genial, pero deberían existir algunos mecanismos de control que eviten que el trabajo de mucho tiempo de algunos editores, se vayan por el caño de un día para otro, por ignorancia de otros editores...

Totalmente de acuerdo contigo. Y para ello se encarga mucha gente, de hecho, existen artículos de gran repercusión dentro de la wiki que son protegidos, por lo que no cualquier usuario puede colaborar o editar.

Saludos y un abrazo!

Buena historia...

La longitud dispar de las líneas al leer, cansan la vista de tu lector; intenta justificar el texto de tu escrito usando el código:

<div class='text.justify'> texto a justificar acá </div>

Ánimo, estás siendo observado..!

Muchísimas gracias por la recomendación. Saludos!

Congratulations @enderar! You have received a personal award!

1 Year on Steemit
Click on the badge to view your Board of Honor.

Support SteemitBoard's project! Vote for its witness and get one more award!

Congratulations @enderar! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64453.36
ETH 3507.44
USDT 1.00
SBD 2.56