Cervantes Magazine Vol 28: Filosofía

in #spanish6 years ago

Estar en la vejez hoy en día es ser un decadente de la sociedad. Un ser que ya no cumple con los requisitos de la modernidad, ni mucho menos con las exigencias del "mundo de los jóvenes".



Hay una historia que dice;


Un hombre joven lleno de conocimiento, un léxico impresionante y vida llena de altruismo y metas logradas, se subió a una tarima para hablar a personas de su éxito, lleno de orgullo no logró transmitir lo que quería. Sintiendo vergüenza bajó humillado. Bajando por las escaleras de la tarima lo esperaba un viejo que le dijo: "Si hubieras subido como bajaste. Habrías bajado como subiste"


En la filosofía la vejez es la representación de la sabiduría, ella contiene sueños vividos, metas alcanzadas o no logradas, represiones. Una historia para contar llena de los más gratos recuerdos. Pero la sociedad en su era digital llena de publicidades ha convertido las masas en máquinas, nos han vendido un mundo donde la vejez ya no tiene importancia.

Y cuando se escribe sobre vejez muchos se imaginan a un abuelo tierno, lleno de amor y compasión. Pero ¿Dónde ha quedado esa imagen de la vejez que muestra a un ser lleno fortaleza y pasión por lo que ha vivido? ¿En qué plano está parada nuestra sociedad hoy en día? Las personas ven a la vejez como la tarde, ¿Quién presta atención a un atardecer? Nuestra vida está resumida en mañanas y noches.

En la mañana nos levantamos con los quehacer del día, con la mente perturbada por el transporte o las vías. La tarde llega y es la nimiedad de nuestras horas, en esos momentos anhelamos la noche, necesitamos un descanso, o tenemos la necesidad de compartir, la noche es la más esperada por las mentes de hoy.

Sin prestar atención olvidamos la tarde, por eso mi comparación. Siento que nuestra sociedad perturbada, en el declive que se encuentra, necesita de personas reflexivas, por que todo ser lleno de vejez es un ser pensante. Carl Gustav Jung dijo: "La persona que se presenta en mis sueños está recubierto de una vejez impecable, es un ser perfecto, a la vez es poeta, filósofo, doctor, militar, pero cuando me susurra al oído se escucha como un maestro, este anciano ha vivido por mucho tiempo y su voz calma las tempestad que se encuentra en mi corazón de párvulo"

Mi grito es para el mundo, para esas personas que han olvidado el atardecer. Y por encima de todo; ese ser reflexivo que cada uno lleva dentro, porque la vejez es la sabiduría que contiene nuestro ser interno, no importa la edad que tengas siempre tenemos que mirar la vejez con el significado de que es sabiduría y protección. Ya que nuestros corazones de juventud están llenos de tempestades y orgullo. Porque siempre será mejor subir lleno de vergüenza y bajar lleno de orgullo en esta tarima que llamamos vida.

[Volver a Portada]


Sort:  

Como el atardecer que soy comienzo a leer tu texto y es como si estuviese en una plaza y cayera un trueno sobre mí, todos huyen de lo que me he convertido menos yo, que sé que siempre mis tardes fueron majestuosas y sin presagios y este atardecer de hoy también tiene que ser así: promisor para mí, aunque los demás crean que bajo humillada de mi propia tarima. La magia está en lo vivido y en la capacidad de seguir soñando.

Me habéis dejado muy pensativo con tu comentario... ¿te ha gustado el escrito? @charjaim

Un escrito que hace pensar en lo duro que puede ser la vida para las personas mayores, cuando los jóvenes reflexionan poco acerca de lo que significa la madurez o la vejez. Los atardeceres son hermosos aunque hay personas que les causa tristeza, pero todo es producto de la intersubjetividad y hermeneutica. Saludos.

Son pocos los jóvenes que se detienen a pensar, o a reflexionar, los jóvenes de hoy en día ni siquiera se puede decir que viven en el aquí y en el ahora. Viven en penas y pesadumbres.

Y como diría Gadamer "quienes aprecian mis escritos es porque se encuentra en el mismo peldaño que yo"

Es un poco narcisista esto de Gadamer pero así tal cual es.

Je, je, je muchas veces pasa, a mi me ocurre con frecuencia, estar frente a un atardecer precioso con la mirada en alto y un sonrisa dibujada en el rostro, mirar a los lados y encontrarme sola, nadie me acompaña a observar esa grandeza, como si fuese invisible o como si yo estuviese loca.
Pero es como dices "todos huyen menos yo". Porque hemos encontrado la clave de la felicidad.

Estás en un razonamiento lógico impecable.

Gritaré contigo, gritaré al mundo, para que reaccione, para que observe y evolucione, que se den cuenta de lo que están perdiéndose, sumergidos en la creencia de que la juventud es lo único que existe. Cuando en realidad cada día que pasa nos regala un atardecer, una reflexión, se convierte en nuestra historia y por ende somos un poquito más viejos, más sabios, más humanos.

Entonces vamos hasta la cima y que nuestros gritos sirvan de eco para aquellos el cual el crepúsculo ha caducado.

Que lindo escrito y mensaje que transmite; creo que sí es como la tarde, pues sólo pocas personas que presencian el atardecer lo aprecian, a diferencia del amanecer, que quien lo presencia, lo aprecia.

Gracias por tus palabras @blueskyx28 tienes tanta razón cuando dices:

pocas personas que presencian el atardecer lo aprecian, a diferencia del amanecer, que quien lo presencia, lo aprecia.

Haz captado mi mensaje tal cual quería que fuera apreciado. Saludos.

Debemos lograr ver la vejez con dignidad sin necesidad de perder la alegría, es como usted dice no está pasando nada malo, cuando envejecemos. Tengo 51 años y considero que estoy por entrar en esta etapa de mi vida, que implica un cúmulo muy grande de experiencias y sabiduría. Lo primero es aceptar la realidad de nuestras limitaciones, no podemos cegarnos a la realidad, ya que este es un proceso que debe seguir su curso, ni se detiene ni retrocede, entonces hay que aceptarlo con la mejor actitud posible. Claro aceptarlo no significa que nos estamos rindiendo, sino todo lo contrario, disfrutar al máximo lo que podemos hacer y no quejarnos por lo que no podemos.

Tal como lo dices así es. Que comentario tan poderoso.

Lo primero es aceptar la realidad de nuestras limitaciones, no podemos cegarnos a la realidad, ya que este es un proceso que debe seguir su curso, ni se detiene ni retrocede, entonces hay que aceptarlo con la mejor actitud posible.

Excelente palabras. @nellita66

Saludos, @elinderzambrano. Tu escrito me parece necesario. Venezuela es un país de gente joven y hay poca conciencia del valor que puede tener la población de más edad.
Hace rato que empiezo a ver el “atardecer”. No te voy a mentir diciéndote que es lo más cómodo, hay que lidiar con los achaques. Pero doy gracias a Dios por permitirme haber llegado a esta edad y por haberme dado una vida buena. En verdad, no tengo de que quejarme. En este momento tengo mi esposa, mis hij@s y mis nietas, unos buenos amigos con los que compartir, en fin…,lo importante de la vida.
Creo que hay dos edades: la del cuerpo y la del espíritu. El cuerpo siempre echa un poco más de broma, te pone un buen número de limitaciones. El espíritu está menos atado al tiempo, a veces sufre un poco porque el cuerpo lo sabotea. Pero así son las cosas en esta etapa de la vida, lo mejor es aceptar. He aceptado todas mis canas, en cada una tengo una vivencia que me ha enriquecido como persona, en cada una tengo un recuerdo de algo que hice, porque mi vida la he vivido con intensidad. Me he metido en todos los rollos que he podido.
Ahora nuestro mayor problema es la partida de los jóvenes. Son muchos los mayores que se están quedando solos y para ellos el Estado venezolano no tiene ninguna previsión. Se va a necesitar mucho la solidaridad de la juventud hacia los de más edad.
Gracias por plantear el tema.

Uno de los comentarios más auténtico que he leído, muchas gracias por pasar por aquí. Me has contentado con tu opinión.

No fuimos creados para envejecer. Sin embargo, ésta no puede ser causa de tristeza, sino de alegría y dignidad. Para ello debemos aceptar nuestras limitaciones que llegan con los años. Esto no quiere decir que nos vamos a echar a morir, sino que ya no haremos cosas que haríamos siendo más jóvenes, además la canicie es corona de justicia, dice la biblia, y también menciona que ante canas debemos levantarnos y mostrar consideración a la persona del envejecido. Por tanto no debemos tener temor a envejecer, sino verlo como un tesoro, lleno de sabiduría y conocimiento.

"No fuimos creados para envejecer"

Vaya eufemismo este, pero respeto tu opinión hermenéutica.

No quise incomodar con esa expresión que es cierta para mí, pues cada uno tiene la particularidad de interpretar lo que lee de manera diferente, para darle un verdadero sentido y precisión al tema.

No quise incomodar con esa expresión

No pasa nada tranquila, no me incomodas. No es una expresión; es una creencia y la respeto y te admiro. ¿Acaso la biblia no aprueba mi texto cuando dice? "La cabeza canosa es corona de gloria, y se encuentra en el camino de la justicia". (Proverbios 16:3)

Por supuesto que sí lo aprueba,tranquilo pues, no pasa nada. Seguiré pendiente de tus post.

Considerar al anciano como al más maduro, y no como al más antiguo, eso... Eso es revolución de pensamiento.

Excelente texto, me gustó mucho la comparación de la vejez con el atardecer, todos saben que existe, que esta allí en su camino, pero no es lo que importa, sin embargo cuando se necesita sólo hay que sentarse y allí está para disfrutarlo. Un gusto leerte @elinderzambrano.

@silher gracias por tus palabras. Un honor tenerte de paso en mi blog.

Muy bueno tu relato, aleccionador y muy reflexivo. Pasar un atardecer hablando sobre estos temas sería interesante. Saludos.

Ese es mi punto de vista. Tienes un buen ojo para captar lo que trato de decir. Me gustas.

Steem On

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 67555.35
ETH 3499.18
USDT 1.00
SBD 3.21