Pequeño estudio del cuerpo humano y la piel + imagenes realizadas por mi persona

in #spanish6 years ago

El cuerpo humano es la estructura física de un ser humano. El cuerpo humano es un organismo pluricelular, es decir, está formado por varias células organizadas. La mayoría de esas células están especializadas, formando diferentes tejidos. Los tejidos (óseo, muscular, nervioso) forman los órganos y, éstos a su vez sistemas de órganos. A diferencia de otros mamíferos, el cuerpo humano está adaptado para la locomoción bípeda.

Los estudios sobre el cuerpo humano tienen como base dos ramas fundamentales de la biología: la anatomía y la fisiología, cada una con un enfoque distinto. La anatomía estudia la estructura y morfología del organismo y de sus órganos. La fisiología analiza las funciones del organismo y de sus órganos para explicar los factores físicos y químicos responsables de la vida del organismo, su origen, desarrollo y mantenimiento.
CAM00508[1].jpg
En la composición del cuerpo humano podemos destacar cuatro partes fundamentales: la primera es la cabeza, donde se aloja el cerebro que es el órgano pensante del cuerpo. La segunda parte es el tronco, cuya estructura soporta el cuerpo y lo conecta en toda su extensión. Y las otras dos últimas partes son las extremidades superiores e inferiores, es decir los brazos y las piernas, respectivamente.

La cabeza

En la parte anterior de la cabeza se encuentra la cara, formada por catorce huesos que están soldados entre sí de tal forma que constituyen las cavidades que alojan a los órganos de los sentidos. En su parte exterior (lo que vemos) se encuentran los cabellos, la nariz, los ojos, las orejas, la boca, la lengua, los dientes, pero también funcionan las partes interiores (que no vemos).

Los sentidos que se encuentran en la cara son el olfato, la vista, el oído y el gusto.

A través de dichos órganos podemos percibir sensorialmente la información de los fenómenos que ocurren en el medio externo y que ocurren a nuestro alrededor.

El tronco
Llamado también torso, el tronco es otra de las partes fundamentales del cuerpo humano que articula a las extremidades superiores e inferiores y la cabeza.

El tronco está unido en su parte superior a la cabeza, a través del cuello. A los lados del tronco están ubicados los miembros superiores o torácicos en la parte de arriba, y los miembros pelvianos o inferiores abajo.

Esqueleto del tronco
En la parte correspondiente al tronco, el esqueleto óseo está organizado en dos partes:

Columna vertebral: es el eje óseo fundamental y central del cuerpo, que arranca en la parte posterior del cuello y continúa extendiéndose detrás del tórax y el abdomen. La columna vertebral está constituida por huesos cortos que se denominan vértebras, las cuales forman una especie de canal que es recorrido por la médula espinal.
Tórax: llamado también caja torácica, está formado por las costillas que nacen en la columna vertebral en forma encorvada y alargada hacia el pecho. El tórax es una caja ósea elástica, en cuyo interior se alojan el corazón y los pulmones. En su parte superior están fijados los miembros superiores o torácicos, a través de la cintura escapular la cual no pertenece al tórax sino que constituye el primer segmento del miembro correspondiente.
El tórax está formado en su parte dorsal por la columna vertebral, que lo recorre por atrás; y por las costillas que nacen detrás y se encorvan a los lados hacia adelante, uniéndose a través del esternón que se ubica adelante del tórax, de arriba a abajo en la parte central.

Los órganos del aparato cardiopulmonar (los pulmones, el corazón y los grandes vasos) se alojan en el tronco, al igual que los órganos que tienen la responsabilidad de la digestión (el estómago y los intestinos) y sus glándulas anexas (el páncreas y el hígado).

También el aparato urinario (la vejiga y los riñones) están alojados en el tronco, del mismo modo que el aparato reproductor femenino (los ovarios, el útero y las trompas de Falopio).

Los límites del tronco
En su parte superior el tronco limita con el plano del cuello que forman los anacrónicos (izquierdo y derecho), el punto supraesternal y el punto de la vértebra espinal o prominente.
A sus lados el tronco está separado de las extremidades superiores por los planos que conforman los anacronios y los vértices interiores de la pirámide que a su vez está formada en el vértice superior por el anacrónico, en su cara externa por el brazo, en su cara interna por el tórax, en su cara posterior por el omóplato y en su cara anterior por el pectoral.
En su parte inferior el tronco limita con las extremidades inferiores en el plano formado por el surco subglúteo y la parte más inferior de la zona externa de los genitales.
El límite toracoabdominal está constituído por un plano que pasa por el esternón (en la apófisis xifoides, la apófisis espinosa de la 12 D y las arcadas costales).

Las extremidades
El cuerpo humano cuenta con cuatro extremidades, dos superiores o torácicas y dos inferiores o pelvianas. En el lenguaje coloquial las llamamos brazos y piernas, respectivamente. Pero en sentido estricto, es decir desde la anatomía, el brazo y la pierna son dos segmentos más de los que integran los miembros superiores e inferiores.

Las extremidades superiores
Los miembros superiores son las extremidades que están fijadas en la parte superior del tronco, las que habitualmente llamamos brazos, y que están unidas a él a través de los hombros. Los miembros superiores son los que nos posibilitan alcanzar y aprehender los objetos que se encuentran a nuestro alrededor.

Las extremidades superiores cuentan con un total de treinta y dos huesos, junto a cuarenta y dos músculos.

Las extremidades superiores constan a su vez de cuatro partes distinguibles fácilmente que van desde el hombro hasta los dedos, y que son la cintura escapular, el brazo, el antebrazo, y la mano.

Cintura escapular
Está compuesta por los huesos de la escápula y la clavícula, que se ubican a cada lado del tronco y fijan a la parte superior de él los miembros superiores, a nivel de los hombros:

La escápula cuenta con tres fosas: la subescapular (que es anterior y donde se inserta el músculo subescapular), la supraespinosa (que es posterior superior y está por encima de la espina, lugar donde se inserta el músculo supraespinoso) y la infraespinosa (que es posterior inferior y está por debajo de la espina, lugar donde se inserta el músculo infraespinoso). Las fosas supraespinosa e infraespinosa están divididas por la espina, la cual termina en el acromion.
La clavícula es un hueso alargado en forma de “S”, que está ubicado en la parte antero superior de la caja toráxica. La clavícula cuenta con las caras superior e inferior, con los bordes anterior y posterior además de los extremos medial o esternal (ya que articula con el esternón), y el borde acromial o lateral (ya que articula con el acromion de la escápula).
Brazo
El esqueleto del brazo está compuesto por un solo hueso que es el húmero, el que articula con el hombro. El húmero es el hueso más largo de las extremidades superiores, y se conecta en su parte superior con la escápula a través de la articulación glenohumeral o articulación del hombro.

En su parte inferior el húmero se articula con el cúbito y el radio (pertenecientes al antebrazo) a través de la articulación humeroradioulnar, o articulación del codo. En su extremo proximal, el húmero tiene cabeza, cuello quirúrgico, cuello anatómico y tubérculos mayor y menor.

Antebrazo
El antebrazo es la tercera parte de las cuatro en que está dividido el miembro superior, y está compuesto por la ulna o cúbito y el radio. El antebrazo limita en su parte superior con el brazo a través del codo, y en su cara inferior limita con la mano a través de la articulación de la muñeca.

La muñeca es una articulación que une al carpo los huesos cúbito y radio, es decir que articula el antebrazo con la mano. Se trata de una articulación que permite realizar movimientos tanto en un eje transversal (de flexión y de extensión) como en uno anteroposterior o de inclinación cubital o radial. El movimiento de ambos ejes es conjunto y no permite realizar rotación sino circunducción.

Mano
La mano está localizada en el extremo de los miembros superiores, constituyendo el cuarto segmento de ellos. Articula directamente con el antebrazo a través de la articulación de la muñeca, y es prensil es decir que permite sujetar o aprehender objetos que están a su alcance, constando de cinco dedos o falanges.

Las manos son el órgano principal del cuerpo humano para la manipulación física del entorno o medio externo.

Los dedos son una de las zonas que contienen más terminaciones nerviosas de todo el cuerpo humano, y la principal fuente de información sensorial táctil sobre el entorno, por eso el sentido del tacto está directamente asociado con las manos.

Cada mano está controlada por el el hemisferio del lado contrario del cuerpo, al igual que los demás órganos pares (piernas, oídos, ojos), y siempre una de las manos predomina sobre la otra, característica por la que llamamos diestro o zurdo al sujeto según el predominio para la escritura y otras tareas sea de la mano derecha o de la izquierda, respectivamente.

Las partes de la mano son:

Carpo: son los ocho huesos que están ubicados en la muñeca, los que están unidos por ligamentos y encajados en una cavidad pequeña formada por los huesos cúbito y radio que pertenecen al antebrazo, pero no articulan con ningún hueso de la muñeca.
Metacarpo: son los huesos de la palma de la mano, que corresponden uno a cada uno de los cinco dedos, y se ubican en la parte media, entre los huesos carpianos y las falanges.
Falanges: son catorce huesos digitales que constituyen segmentos articulados de los dedos. Hay dos falanges en el dedo pulgar, y tres en los demás dedos, ya que el pulgar no tiene falange media.
Las extremidades inferiores
Las extremidades inferiores son las que coloquialmente llamamos piernas, las que están unidas al tronco por la pelvis a través de la articulación de la cadera.

Su función es sustentar en posición bípeda el peso del cuerpo, y posibilitar el desplazamiento a través de la contracción de su musculatura. Las piernas están conformadas por el muslo, las pantorrillas y los pies, y nos permiten el traslado de un lugar a otro, sirviéndonos para ponernos en movimiento.

Los miembros o extremidades inferiores están compuestos por varios segmentos principales:

La pelvis o cintura pelviana
La pelvis es un anillo óseo formado en la región posterior por el hueso sacro y los huesos coxales izquierdo y derecho que están a ambos lados de la línea media. Ambos huesos están unidos por delante cerrando el anillo en la sínfisis del pubis.

El muslo
En el esqueleto del muslo hay un solo hueso largo que es el fémur, por lo que esta parte es conocida también con el nombre de región femoral. El muslo y la pierna están articulados a través de la rodilla.

La rodilla
La rodilla es un conjunto de partes duras y blandas que constituyen la unión de la pierna con el muslo. La rodilla se forma por la unión del fémur y la tibia, y cuenta con un hueso pequeño llamado rótula, que está articulado con la parte anterior e inferior del fémur.

La articulación de la rodilla es la más compleja del cuerpo, y permite realizar movimientos de flexión y extensión, para los que cuenta con varios ligamentos que le dan estabilidad.

La pierna
La pierna es la parte formada por la tibia y el peroné o fíbula.

El tobillo
El tobillo es el punto de unión de la pierna con el pie, y quien permite articularlos.

El pie
El pie es la parte terminal de la extremidad inferior que soporta todo el peso del cuerpo y permite la locomoción. Está compuesto por tres partes fundamentales que son el retropié, la parte media y el antepié, y en su esqueleto óseo podemos distinguir el tarso, el metatarso y las falanges.
CAM00510[1].jpg
Un órgano es un conjunto de tejidos diversos que cumplen una determinada función. Varios órganos conforman un aparato. Cada aparato tiene una función específica a cumplir.

Es importante aclarar que un mismo órgano puede cumplir funciones en diferentes aparatos. Es el caso de los pulmones que son parte del aparato respiratorio y circulatorio. Veremos más adelante las funciones específicas de cada uno de ellos.

Dentro de cada aparato encontramos diferentes órganos que detallaremos a continuación:

Estómago.
Forma parte del aparato digestivo. Se ubica en la primera porción de este aparato (en la parte superior del abdomen) después del esófago y antes del intestino delgado. Tiene un diámetro de entre 8 y 11 cm. Es el órgano encargado de triturar los alimentos convirtiéndolos en papilla para luego dar paso al intestino.

› Enfermedades del estómago:

Gastritis.

Úlcera péptica.

Cáncer gástrico.

Enfermedad de Menetrier.

Hígado.
Al igual que el estómago, pertenece también al aparato digestivo. Es un órgano de tipo glandular. Entre sus funciones se encuentra:

− La síntesis de proteínas plasmáticas.

− Almacenamiento de proteínas y glucógeno.

− Secreción de bilis.

− Desintoxicación.

− Elimina de la sangre todo tipo de sustancias que pueden ser dañinas.

› Enfermedades del hígado:

Hepatitis A, B, C, D y E.

Cirrosis hepática.

Hepatitis autoinmune.

Cirrosis biliar primaria.

Abscesos hepáticos.

Esteatohepatitis no alcohólica.

Cáncer de hígado (hepatocarcinoma).

Pulmones.
Se encuentran ubicados en la caja torácica y pertenecen al aparato respiratorio. Su tamaño no es simétrico, siendo el derecho más grande que el izquierdo. Ese espacio se encuentra ocupado por el corazón. Está protegido por las costillas. Son órganos huecos recubiertos por una membrana denominada pleura.

Los pulmones poseen dos funciones:

  1. Respiratoria. Ingresa el aire en los pulmones y es allí dentro donde:
    

En los alveólos, el oxígeno que respiramos pasa a la sangre.

Así mismo, el Dióxido de carbono pasa a ser expulsado.

  1. No respiratoria. Esta función no respiratoria está ligada a la defensa contra los gérmenes a través de la producción de moco evitando que ingresen contaminaciones en el organismo.
    

› Enfermedades de los pulmones:

Bronquitis.

Neumonía.

Bronconeumonía.

Enfisema pulmonar.

Alveolitis fibrosa.

Tuberculosis.

Cáncer de pulmón.

Corazón.
Es un órgano de tipo muscular perteneciente al aparato circulatorio ubicado entre los pulmones. Actúa bombeando sangre a todo el cuerpo.

Se divide en cuatro cámaras: dos superiores y dos inferiores. Las cámaras superiores se las denomina aurículas. Asimismo se encuentran la aurícula derecha y la aurícula izquierda.

En la parte inferior se encuentran las cámaras llamadas ventrículas donde se hallan el ventrículo izquierdo y el ventrículo derecho.

El corazón impulsa la sangre mediante un movimiento denominado sístole y diástole.

– Movimiento sístole. Es aquel en el que el corazón impulsa la sangre para que el oxígeno llegue hasta los diferentes órganos del cuerpo.

− Movimiento diástole. Es el momento de la relajación del corazón y donde recibe la sangre de los tejidos.

Se llama ciclo cardíaco a la combinación de un movimiento sístole y diástole completo.

El corazón está compuesto por capas:

Endocardio. Es una membrana de tejido conectivo. La componen:

− Fibras elásticas, de colágeno y especializadas.

− Vasos sanguíneos.

− Trabéculas carnosas, que son las que otorgan resistencia para que el corazón aumente su contracción.

− Miocardio. Es un músculo cardíaco que tiene como función específica la de impulsar la sangre enviándola al torrente sanguíneo para su distribución.

− Pericardio. Es una membrana que envuelve al corazón en su totalidad y forma una especie de bolsa.

› Enfermedades cardíacas:

Enfermedades cardíacas congénitas.

Cardiopatía isquémica.

Enfermedades del endocardio valvulopatías.

Enfermedades del miocardio.

Enfermedades del pericardio.

Bazo.
Es un órgano linfático de tipo parenquimatoso. En los seres humanos es el órgano linfático de mayor tamaño. Se ubica debajo del diafragma encima del riñón izquierdo en la cavidad abdominal.

Su tamaño varía según la edad y la situación de salud de cada individuo. Está compuesto de una capa de tipo fibrosa que se extiende hacia su interior dividiéndolo en distintos compartimientos.

Tiene como funciones principales:

− Destruir células rojas avejentadas colaborando, de esta forma, con el sistema inmunológico. Es un órgano de defensa para el cuerpo humano.

− Es el encargado de asimilar y depurar la sangre.

− Hematopoyesis. Cumple una función primordial durante el embarazo ya que posee unas células llamadas hematopoyéticas.

No es un órgano vital para el organismo. En ciertas ocasiones y dependiendo de las patologías del paciente se puede llegar a extraer este órgano.

› Enfermedades del bazo. Dentro de las enfermedades se encuentran aquellas provocadas por:

Traumatismos.

Enfermedades infecciosas.

Enfermedades de tipo hematológicas.

Tumores.

Alteraciones anatómicas.

Timo.
Es un órgano perteneciente al sistema inmunológico. Dentro de este órgano se encuentras células o linfocitos T que son claves para el sistema inmune. Es dentro de esta glándula del timo donde las células T maduran.

Ubicado delante del corazón y detrás del esternón. Su tamaño varía dependiendo de la edad de cada persona. En los neonatales y pre-adolescentes es de mayor tamaño que en el caso de pacientes adultos donde una parte de este órgano se atrofia aunque no del todo.

› Enfermedades del timo:

Síndrome de Digeorge.

Trastornos del desarrollo.

Hiperplasia tímica.

Timoma (de tipo A, AB, B1, B2 y B3).

Carcinoma tímico.

CAM00511[1].jpg
Riñón.
Son órganos excretores situados en la parte posterior del abdomen. Tienen como función filtrar la sangre del aparato circulatorio eliminando los desechos a través de la orina.

Asimismo también tiene como función la de reabsorber y secretar nuevamente la sangre en estado purificado.

Otras funciones del riñón son:

− Transforman la vitamina D en calcitrol.

− Controlan la producción de orina y la presión arterial.

− Balancean la homeostasis del organismo.

› Enfermedades el riñón.

Cálculos renales.

Nefropatía diabética o por IgA.

Hipertensión arterial.

Enfermedades hereditarias.

Insuficiencia renal.

Lupus.

Acidosis tubular renal (ATR).

Síndrome de Alpor.

Vejíga urinaria.
La vejiga es un órgano hueco que forma parte del tracto urinario. Es la encargada de recibir la orina y de expulsarla a través de la uretra.

› Enfermedades de la vejiga:

Cistitis.

Cáncer de vejiga.

Síndrome del abdomen ciruela pasa.

Incontinencia urinaria.

Traumatismo de vejiga.

Cerebro.
Es el órgano más grande del sistema nervioso y tiene, como función principal, mantener el control de todo el cuerpo.

Su funcionamiento está dado por neuronas. Ellas se comunican entre sí mediante fibras en forma alargada llamadas axones.

Funciones principales:

− Controla el comportamiento motriz activando los diferentes músculos del organismo.

− Producen y secretan hormonas.

− Procesa información sensorial.

− Es responsable de la memoria, aprendizaje y cognición.

CAM00509[1].jpg
Piel.
Es el mayor órgano del cuerpo humano y actúa como una protección del organismo.

Se subdivide en capas:

− Epidermis.

− Dermis.

− Hipodermis.

› Enfermedades de la piel:

Cáncer de piel.

Seborrea.

Psoriasis.

Trastorno cutáneo.

Dermatitis.

Carcinoma epinocelular.

Virus del papiloma humano.

Prurito.

Acné.

Melanoma.

Sarna.

Queratosis.

Lentigo.

Quiste pilonidal.

CAM00517[1].jpg

Amigos de steemit aqui les muestro algunas imagenes de mis dibujos tratando de aprender un poco mas sobre la anatomia del cuerpo humano
CAM00514[1].jpg
esta otra es la imagen del trabajo completo espero contar con sus recomendaciones .

Sort:  

Amor se ve bueno el post, pero es MUY EXTENSO!! por que no lo dividiste en partes y hasta te queda material para otros días?

gracias lo tendre en cuenta para los proximos post

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61205.14
ETH 3376.01
USDT 1.00
SBD 2.51