La semana Santa + la creacion de dibujos

in #spanish6 years ago (edited)

IMG-20120122-WA0039.jpg
La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al Viernes Santo de la Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén o Domingo de Ramos.
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. 1324036525409738.jpg
¿Qué significa cada día de la Semana Santa?
Domingo de Ramos, día de la aclamación a Cristo. Se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, donde el pueblo lo alabó como rey con cantos y palmas.

¿Liturgia y tradición?
Los cristianos conmemoran con una procesión y la bendición de las palmas el recibimiento que le dieron en Jerusalén al Hijo de Dios. La liturgia de este día comienza con la bendición de los ramos, con una procesión y con la narración de la Pasión según San Mateo.

La frase
“¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”.

Lunes Santo o “Lunes de Autoridad”
Ese día Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su poderío. Visita la casa de Lázaro “El resucitado” y le ungen con costosos perfumes.

La frase
Durante la misa de este día, se recuerda el evangelio de San Juan que menciona el pasaje de la Unción en Betania, cuando dijo: “Esto que ha hecho anticipa el día de mi sepultura. Además, a los pobres los tenéis siempre con vosotros; a mí, en cambio, no siempre me tendréis”.
b63c10872773b5172832a21bebfa0106.jpg
Martes Santo, día de la última llamada
Es el día en que Jesús acudió al templo. Este día todos los grupos que se oponen a Jesús se van a unir para buscar destruirle.
Liturgia y tradición
La Iglesia nos invita como en una “última llamada” a acercarnos al sacramento de la confesión con el fin de estar preparados para vivir la Vigilia Pascual y el gran acontecimiento de la Pascua. El cristiano debe estar en gracia de Dios para participar con toda la Iglesia del gran banquete de la Eucaristía en la misa más importante del año.

Miércoles Santo
El Miércoles Santo es el día de la traición de Judas para condenar a Jesús. Marca el final de la Cuaresma y el comienzo de la Pascua.

Liturgia y tradición
La Iglesia católica se reserva un momento de penitencia en las vísperas de Pasión de Jesús. Los fieles hacen sacrificios con largas caminatas. En todos los estados, ciudades y localidades de Venezuela el Miércoles Santo se realizan procesiones con la imagen de Jesús cargando la Cruz camino al calvario conocida popularmente como “El Nazareno”, la cual goza de gran devoción de la feligresía.

Jueves Santo: Día de la Última Cena
Ese día, al terminar la cena Jesús se fue a orar al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de la oración llegaron a aprehenderlo.

Liturgía y tradición
Este día por la mañana en todas las catedrales, los obispos celebran una misa con todos los sacerdotes y en ella renuevan sus promesas y su obediencia al obispo. Además se consagran los óleos, es decir, los aceites que se emplean en diversos sacramentos: el bautismo, la confirmación, la ordenación sacerdotal y la unción de los enfermos.

El ejemplo
Son muchos los gestos que se evocan el Jueves Santo. Uno de ellos es el signo de humildad y sencillez que realizó Jesús al lavarle los pies a todos sus discípulos, por lo que el sacerdote en la liturgia lava los pies a 12 feligreses.
CAM00555[1].jpg

Viernes Santo Día del Vía Crucis
Ese día se recuerda la Pasión de Cristo, su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilatos; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Se conmemora con un Via Crucis y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.

Liturgia y tradición
Los fieles se acercan al templo a rezar el Viacrucis, a rezar las Siete Palabras, el Rosario del Pésame y, sobre todo, a reflexionar sobre el significado de la muerte de Cristo. Este día no hay misa; es el único día que no se celebra el sacrificio eucarístico.

Sábado Santo
Es el segundo día del Triduo Pascual y la Iglesia está en espera junto al sepulcro; no es sábado de gloria, sino Sábado Santo de luto; también durante la mañana no hay misa. El altar está desnudo hasta después de la solemne Vigilia Pascual. Se trata del día que transcurre entre la muerte y la resurrección de Jesús; para los cristianos representa un momento de luto y tristeza.

Liturgia y tradición
Por la noche se lleva a cabo una Vigilia Pascual para celebrar el regreso de Cristo. Aquí se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Jesús, la gran fiesta de los católicos. Se usa el color rojo del mártir, no el morado, ya que la Cuaresma terminó el día anterior. No hay flores, música ni grandes luces.

Domingo de Resurrección
La fiesta para los cristianos de todo el mundo ha llegado, porque se cumplieron las profecías de que Jesús al tercer día resucitaría. Se renuevan en este día los sacramentos del bautismo y la confirmación.

Liturgia y tradición
Se enciende el cirio pascual y se recorre la historia de la salvación a través de nueve lecturas bíblicas. A partir del Domingo de Resurrección, la Iglesia invita a celebrar los 50 días de Pascua hasta Pentecostés como si se tratase de un solo día de fiesta.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61423.30
ETH 3383.10
USDT 1.00
SBD 2.54