Entrevistas al Escritor Leo Felipe Campos autor de el “ Sexo en mi pueblo” y “El famoso caso de las cartas de Lucas Meneses

in #spanish6 years ago (edited)

Entrevistas al Escritor Leo Felipe Campos autor de el “ Sexo en mi pueblo” y “El famoso caso de las cartas de Lucas Meneses”

¿Escuchamos? ¿Realmente escuchamos? ¿Podemos decir que seguimos como si nada y saber que nunca se sigue como si nada cuando nos duele la existencia? ¿Advertimos nuestros errores? ¿Los sueños se entierran? ¿Nos vimos de verdad? ¿Este tipo de heridas se cierran? ¿Cuántas de esas sonrisas fueron fingidas? ¿Es este amor una forma de eternidad? ¿O esta desazón la más hermosa de las flores muertas? ¿Fuimos esa carcajada leve o somos este nuevo vacío que me queda? ¿Cuál es la brisa que nos cobija al amanecer? ¿Qué tan adentro se puede llevar lo que llevamos dentro? ¿Dónde quedarán las lunas que se nos daban enteras?.
Estrella fugaz- Leo Felipe Campos, publicado originalmente en :

http://tkleo21.wixsite.com/mijaragual/single-post/2017/11/30/Estrella-fugaz[Fuente]

Fuente

Hola mis queridos steemianos y lectores de mi blog; este post tiene un toque particular debo acotar, durante mucho tiempo he sido un lector de Fanzines, revistas contra-culturales y obviamente un lector de URBE; cuando era el semanario que todos extrañamos, anteriormente comente que este post posee un toque en especial y bueno por causalidades de la vida a veces, uno logra conocer por estas andadas de los medios digitales conocer a un escritor que no tiene pelos en la lengua me da orgullo decirlo y sé que cuando el lea estas líneas realmente no sé qué pueda pensar y creo que es muy tarde. Pero a veces la vida en su extraño vació te sonríe y puedes toparte con esos escritores en tu idioma que te marcaron junto a el punk, la cerveza, el bar de Otilia y obviamente los panas, el espacio y el momento en el que tuviste esas experiencias. En aquella entonces a parte de lo dicho entre líneas, era un lector asiduo de Platanoverde una Web que extrañare bastante y en especial las líneas de Leo Felipe Campos, dardos al brain que depuraban más mi creencia que habían otros escritores que podían expresar la cotidianidad venezolana, combinado con el erotismo muy bien logrado me incentivaron a escribir y lograr ver la escritura de otra manera fue junto Charles Bukowski, Andres Caicedo, Ray Loriga y obviamente Juan Carlos Onetti eran mis lecturas y corría el año 2007 0 2008 en este momento no lo recuerdo con claridad, ya que la memoria a veces es un colador donde las gotas se esparcen en la neblina de los sueños. Luego por razones obvias me topé con su primer libro El sexo de mi Pueblo porque un amigo Periodista lo cargaba en una tarde de botellas de Sangría de Cartón y cigarrillos me lo mostró, lamentablemente mi pana no me presto el libro, pero si logré comprarlo unas semanas depues en una conocida librería de mi ciudad San Cristóbal y el resultado fue satisfactorio cada cuento me gustaba más que el anterior y durante mucho tiempo fue uno de esos dulces compañeros que me fue fiel. Hasta que cierta chica de cuyo nombre no me quiero ni acordar rompió mi corazón en dos y me lo quito, se lo llevo para siempre; y por esas ironías me tope luego por una amiga que se piro del país hace un par de años me presto el “El famoso caso de las cartas de Lucas Meneses”, y el resultado fue el mismo la calidad, los personajes me encantaron pero como buen ex- ladrón de libros que fui se lo devolví, después vinieron años en que leí a otros escritores y la vida o suerte en este caso jugaron a mi favor. Hace un par de días encontré el facebook del autor en esas tardes de ocio en mi trabajo, le escribí porque deseaba hacerle una entrevista y el resultado fue satisfactorio me topé con una persona súper pana y gentil que no le tembló las manos el teclear las respuestas a las preguntas que le hice, como diría mi querido amigo Salinger, autor del Guardián entre el Centeno:

“Los libros que de verdad me gustan son esos que cuando acabas de leerlos piensas que ojalá el autor fuera muy amigo tuyo para poder llamarle por teléfono cuando quisieras”

Curiosamente a parte de responder las preguntas a esta entrevista, le envié una copia de mi libro “ Mi Alma se fue a Comer Piñas” esta experiencia a sido una de las mas gratificantes como diría uno de mis autores favoritos al referirce a el valor de la literatura:

¿Para qué le ha servido a usted la literatura?

Podría dar una respuesta aparentemente poética: “Para no morirme”. Pero es falso: yo seguiría vivo y probablemente con mejor salud si no hubiera optado por la literatura. A mí la literatura me ha servido básicamente para leer. En el momento en que decido que voy a ser escritor, me pongo a leer. Y gracias a la literatura he podido leer libros maravillosos, increíbles, como encontrar tesoros. Y en mi vida, que ha sido más bien nómade y de una pobreza extrema en ocasiones, leer ha contrapesado esa pobreza y ha sido mi soberanía y ha sido mi elegancia. Podía estar en cualquier situación y si leía a Horacio, por ejemplo, el dandy, el que estaba viviendo por encima de sus posibilidades era yo, siempre. La literatura me ha producido riqueza. Es riqueza.

Roberto Bolaño
Entrevista con María Teresa Cárdenas y Erwin Díaz

La entrevista la realice por correo electrónico espero que sea de su agrado.

Primera parte :

Gracias por tus palabras y tu libro, Eduardo. Te envío un fuerte abrazo,

LF

¿Cómo te defines a ti mismo?
Tuve una madre y tengo una esposa y una hija. Esa sigue siendo, hasta la fecha, la más exacta de mis autobiografías.

¿Aprender a leer es irreversible? (Justifica tu respuesta).
Decía Clarice Lispector que una vez que el escritor pesca la entrelínea sabe que puede echar afuera la palabra, que en realidad es una carnada. Más o menos lo mismo pasa con la lectura: una vez que muerdes esa carnada, que descubres la no-palabra, ya no puedes volver atrás. Y ese aprendizaje es uno de los más hermosos que existe en la vida.

¿Cuándo decidiste ir por el camino de la escritura?
Cuando comencé a leer con más pasión y disciplina y a enamorarme de eso que me producía lo que estaba leyendo. No fue algo temprano, estaba ya en la universidad, y el teatro tuvo mucho que ver.

¿Qué te enriquece mas, escribir, leer o dictar talleres de creación literaria?
La lectura y los talleres son sin duda más enriquecedores, pero a veces disfruto más la escritura.

¿Como percibes el panorama literario actual en Venezuela?
No sabría qué opinar porque hace tres años que me fui de Venezuela y no sé si con "panorama literario" te refieres a la oferta de las editoriales o a la propuesta, variedad y calidad de los autores contemporáneos. En cualquier caso, con las dificultades políticas y económicas que atraviesa el país, cualquier esfuerzo editorial me parecerá admirable. Luego, hay escritores como Federico Vegas, Alberto Barrera Tyszka, Rubi Guerra, Ednodio Quintero, Gabriel Payares, Liliana Lara o Gustavo Valle, cada cual desde su espacio y su voz, y por mencionar solo a algunos que he leído, que me parecen tremendamente buenos.

¿A cuál prefieres entre estos personajes: Larsen, Gregorio Samsa o La maga, de Cortazar?
Samsa, sin duda.

¿Qué escritores lees actualmente?
Muchos y ninguno. Actualmente me pagan por leer, editar y corregir; de modo que la mayoría del tiempo estoy leyendo manuscritos por encargo. Sin embargo, puedo mencionar a tres autores potentes y singulares que descubrí en los años recientes: los colombianos Tomás González y Andrés Mauricio Muñoz, y el ecuatoriano Adolfo Macías Huerta.

¿Consideras que el libro digital desplazará al papel?
No.

¿Crees que ser padre ha cambiado tu manera de escribir?
Sí, pero no solo ser padre, también todo aquello que tiene que ver con el cambio y el movimiento; con el tiempo, que nunca se detiene.

¿Cómo te afecta como creador la situación actual de Venezuela?
Por vivir en el extranjero supongo que me otorga un poco de distancia frente a lo que fui hace años, pero de cualquier manera irme de Venezuela fue una decisión personalísima, que tuvo más que ver con un descontento frente a los secuestros, robos y asesinatos que ante la debacle financiera, la corrupción y la tiranía del gobierno chavista. Y aunque me emputa saber que unos pocos miles de delincuentes viven de lo lindo y se pasan las leyes por el culo mientras la mayoría de los ciudadanos sufren y padecen, no es algo en lo que piense constantemente al momento de escribir.

¿Crees que Bob Dylan se mereció ganar el Nobel de literatura?
Creo que a Iniesta debieron darle un Balón de Oro.

¿Qué consejos les puedes dar a los nuevos escritores y lectores de mi blog, que te ven como un referente de la literatura Venezolana?
Primero, que estoy muy lejos de ser un referente de la literatura venezolana, soy apenas un periodista con un par de libros de ficción publicados. Segundo, que nunca olviden que en este oficio ha de existir siempre una alta dosis de autoengaño, pero sobre todo de autocrítica, y que es mejor cuando aparecen en ese orden. Tercero, que lean. Lean. Leer es la mejor manera de escribir.

Segunda parte:

Test Proust:

  1. ¿Principal rasgo de su carácter?
    La honestidad.

  2. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre?
    La alegría, la inteligencia y la bondad.

  3. ¿Y en una mujer?
    Igual.

  4. ¿Qué espera de sus amigos?
    Que no le teman a la diversión.

  5. ¿Su principal defecto?
    La cobardía.

  6. ¿Su ocupación favorita?
    Escuchar música.

  7. ¿Su ideal de felicidad?
    La próxima fiesta que voy a hacer.

  8. ¿Cuál sería su mayor desgracia?
    La tengo muy clara, pero no quiero decirla.

  9. ¿Qué le gustaría ser?
    Surfista y mariguanero.

  10. ¿En qué país desearía vivir?
    En la costa croata.

  11. ¿Su color favorito?
    El magenta.

  12. ¿La flor que más le gusta?
    El lirio.

  13. ¿El pájaro que prefiere?
    El Boeing 747.

  14. ¿Sus autores favoritos en prosa?
    Kafka, Chéjov, Onetti, Rilke, Camus, Pirandello, Di Benedetto, Bolaño, Miller, Bowowski, Lispector, Walsh, Lemebel. Son muchísimos.

  15. ¿Sus poetas?
    Lorca, Cadenas, Kornblith, Barroeta, Huidobro, Bécquer, Juarroz.

  16. ¿Un héroe de ficción?
    Mi mamá.

  17. ¿Una heroína?
    Mi hija.

  18. ¿Su compositor favorito?
    Quisiera decir que Bach, pero supongo que es Willie Colón.

  19. ¿Su pintor preferido?
    Velázquez.

  20. ¿Su héroe de la vida real?
    Ronaldinho.

  21. ¿Su nombre favorito?
    Carlota.

  22. ¿Qué hábito ajeno no soporta?
    La soberbia.

  23. ¿Qué es lo que más detesta?
    El abuso de poder.

  24. ¿Una figura histórica que le ponga mal el cuerpo?
    Ninguna.

  25. ¿Un hecho de armas que admire?
    Ninguno.

  26. ¿Qué don de la naturaleza desearía poseer?
    Me gustaría tener el poder de teletransportarme, pero eso no es natural.

  27. ¿Cómo le gustaría morir?
    En uno de mis viajes de teletransportación.

  28. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo?
    El estado de abriedad.

  29. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia?
    La debilidad.

  30. ¿Tiene un lema?
    Nadie sabe lo que pierde hasta que lo tiene.

Muchas Gracias por leerme y recuerden ¡pensar en gratis! y para todo lo demás existe mastercard, si desean conocer mas de este escritor Venezolano, aquí les dejo su blog en donde escribe, comenta y diluye el mundo en palabras, a parte de promocionar sus talleres de escritura.
en sus palabras:

Aprender a leer es irreversible
http://tkleo21.wixsite.com/mijaragual
https://co.linkedin.com/in/leo-felipe-campos-sayago-1b7b3577

Untitled-design (1) (1).jpg

Sort:  

Hola! me responderías...¿cuál es el principal rasgo de tu carácter?

Brutal parce y dale con la vaina de los libros prestados que no devuelven jajaja pero ud si lo devolvio no como la persona que se llevo el mio. Yo no escribo, pero si he leido de varios escritores que lo mejor para pulirse en tan bonito oficio es leer y leer mucho mas que escribir, y estoy de acuerdo con eso.

Así es mi mas libros, menos balas. y asi podremos algun dia cambiar las cosas como estan.

¿Cual es tu sabor de guarilaque favorito?

Es una desaficione difícil pero la verdad es que usted sabe la respuesta, Cocuy Satanico.

Cómo le gustaría morir?
En uno de mis viajes de teletransportación.

lo mismo digo!

chamo que brutal! por cierto yo aun tengo mi colección de semanario URBE (llegúe a salir en varios, de hecho jeje) la revista de mi generación. un abrazo disfruté mucho la lectura

Gracias friend, también guardo algunos ejemplares de urbe, que tiempos.

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by edujazz from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 59198.54
ETH 3287.69
USDT 1.00
SBD 2.43