Como Minar con CPU: Tutorial paso a pasosteemCreated with Sketch.

in #spanish7 years ago

Hace tiempo que quería probar el tema de la minería de criptomonedas y decidido ponerme manos a la obra y compartir mi experiencia.

Como no quiero hacer ninguna inversión para hacer esta primera prueba, voy a utilizar un viejo portátil HP 8460p Intel [email protected] 4GB RAM y por tanto a minar con CPU, ya que este equipo no tiene GPU.

SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo que voy a usar en las pruebas es Windows 7 32 bits y Windows 10 64 bits.

COMO SELECCIONAR LA CRIPTOMONEDA A MINAR

Puesto que actualmente el porcentaje de monedas que permiten minar con CPU es muy bajo, es recomendable seleccionar la que mayor rendimiento ofrezca para compensar el aumento de consumo energético del equipo al minar y tratar de obtener algún beneficio.

También existe la posibilidad de analizar el proyecto o modelo de negocio de cada moneda (todas tienen el suyo) y minar aquella que creas que va a tener una buena proyección y mantenerla (Hodl) hasta ese momento.

En mi caso, he buscado información sobre que monedas se pueden minar con CPU y he llegado al website cpucoinlist.com. En la home he ordenado por ‘GPU Advantage’ y he revisado las que tienen valor 1, es decir, criptomonedas en las que las GPUs no tienen ventaja sobre las CPUs a la hora de minar. Como veréis a continuación son todas las que utilizan el algoritmo CryptoNight.

Estimación de Rentabilidad

He utilizado la información que ofrece whattomine.com, donde he seleccionado el algoritmo CryptoNight y desmarcado el resto. En el campo “Hash rate” he puesto 54 h/s y “Power” y “Cost $/kWh” a cero, ya que estos datos dependen de la localización y el tipo de contratación realizada en cada caso.

Tras analizar el resultado he optado por minar Monero (XMR) por tener una capitalización mucho mayor, y en mi opinión, un proyecto más sólido que el resto de monedas del listado.

POOL DE MINERÍA

Puesto que la probabilidad de minar un bloque en monedas que usan Proof of Work está directamente relacionada con la capacidad de Hashing de cada nodo, es recomendable minar en pools de minería. En estos pools de minería se agrega la potencia de Hashing de todos los equipos conectados a un único nodo de manera que aumentan las probabilidades de que dicho nodo (normalmente el propietario del pool) mine bloques con cierta frecuencia, o al menos con más frecuencia que los nodos que tienen menos potencia. La recompensa o “reward” que recibe el nodo por haber minado el bloque se reparte entre todos los equipos (o mineros) conectados al pool de forma proporcional a la capacidad de Hashing de cada uno.

Yo he optado por usar el pool de Monero de Minergate (xmr.pool.Minergate.com).

SOFTWARE o PROGRAMAS DE MINERIA

Hay muchos programas para minar criptomonedas, pero no todos ellos minan todas las criptomonedas, por lo que hay que verificar que seleccionamos un programa compatible con la moneda que queremos minar.

Yo he optado por probar Minergate, Claymore CryptoNote CPU Miner v3.5 Beta y XMR-STAK-CPU-NOTLS-WIN64.

Nota: Recuerda instalar el paquete Microsoft Visual Studio C++ si obtienes un error al ejecutar el programa XMR-STAK-CPU-NOTLS-WIN64 .

Links descarga:

https://minergate.com/downloads/gui

https://github.com/nanopool/Claymore-XMR-CPU-Miner/releases/download/v3.5/Claymore.CryptoNote.CPU.Miner.v3.5.Beta.-.POOL.zip

https://github.com/fireice-uk/xmr-stak-cpu/releases/download/v1.3.0-1.5.0/xmr-stak-cpu-notls-win64.zip

RESULTADO DE LAS PRUEBAS

Los programas de minería que mejor rendimiento han proporcionado han sido XMR-STAK-CPU-NOTLS-WIN64 y Claymore CryptoNote CPU Miner v3.5 Beta con 55-54 Hash/segundo.

De los dos programas que mejor rendimiento han tenido he decidido usar XMR-STAK-CPU-NOTLS-WIN64 por tener un rendimiento ligeramente superior y por ser el que menor comisión (o fee) cobra por su uso, un 1% de la potencia de minado (Hash power); El programa se conectará al pool del desarrollador durante 1 minuto cada 100 minutos de ejecución.

Además, hay que resaltar que estos dos programas han conseguido la mayor velocidad o capacidad minado utilizando un único procesador, lo que puede suponer un importante ahorro de energía frente a otros programas probados, que consiguen velocidades de minado cercanas, pero utilizando un número mayor de procesadores.

CONCLUSIONES

El programa que hemos seleccionado para minar Monero ha sido XMR-STAK-CPU-NOTLS-WIN64 debido a que es el que mayor poder de minado ha conseguido (55,5 h/s) y el que menos comisión cobra por su utilización (1%).

La utilización de Windows 10 64 bits como sistema operativo para minar frente a Windows 7 32 bits, mejora el rendimiento un 16% de media, llegando en algún caso hasta el 31%.

Aunque inicialmente creía que minando con mayor número de procesadores se conseguiría mayor potencia de minado, los resultados de las pruebas indican que no es así, consiguiendo el mayor poder de minado utilizando un solo procesador.

Minergate ha sido el programa más sencillo de instalar y utilizar, aunque en todas las pruebas realizadas de media ha tenido un rendimiento un 34% menor que el resto de programas.

Por favor, si esta información te ha resultado útil y te ha aportado valor por pequeño que sea, haz click en ‘ upvote’, sígueme y/o haz ReSteem de este Post.

Cualquier duda, aclaración o comentario que quieras hacer relacionado con este post será bienvenido.


Un cordial saludo,

@EdChain

Sort:  

Hola, ¡qué tal!, buen POST... Recomiendas migrar a Linux para iniciar la mineria.

Hola, claro que sí.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 60723.46
ETH 3353.68
USDT 1.00
SBD 2.51