|Spanish| Reflexión caso MeCoin en Colombia

in #spanish7 years ago (edited)

Buenos días, tardes, noches donde quiera que este leyendo este Post mi nombre es Drakkomaximo1234 y este es mi canal.  

Lo siguiente es una reflexión sobre la amarga caída de la plataforma MeCoin, posibles causas de su auge en Colombia, porque se podía intuir este desenlace y como los medios de comunicación en vez de hacer aclaraciones de lo sucedido, aprovechan el humo para manchar el nombre del Bitcoin y atrasar su desarrollo en el país.  

A su vez por medio de este escrito quiero dejar un testimonio de vida plasmado en el Blockchain que aspiro que perdure en el tiempo y que pueda ser leído por mis hijos, nietos o demás descendencia, lo que se traduciría en que mi legado ha durado en el tiempo más allá de mi muerte.    

 ________________________________________________________________

  

Ocurrió el 9 de junio de 2017, aproximadamente entre las 12:30 a 1 pm hora de Colombia, cuando estaba realizando mi primer Post en la plataforma STEEMIT, mi mamá estaba viendo las noticias con mi abuelo (lo que es habitual en mi familia), al poco tiempo ella empieza en voz alta a decir lo siguiente: Hijo están hablando de ese tema suyo del Bitcoin, baje rápido!!, no sabía que era lo que pasaba, así que baje rápidamente de mi cuarto al primer piso y empecé a ver la noticia.  

  Estaban viendo Caracol Noticias y lo que vi en la pantalla era contundente: ESTAFA VIRTUAL A 150 MIL INCAUTOS: PROMETIERON DUPLICAR SU PLATA Y AHORA RESPONSABLES NO APARECEN, al ver eso dije en voz alta ante mi mamá y abuelo: “era algo que sabía que iba a pasar”, PERO en el fondo de mi corazón como emprendedor, sentí una tristeza de lo sucedido. 

  A medida que narraban los periodistas el informe, se explica que la plataforma MECOIN había estafado a varios Colombianos que habían creído en ella, testimonios de personas (obviamente encubiertas y con su voz distorsionada), que contaban como habían invertido hasta 80 millones de pesos colombianos en la plataforma y que incluso había hipotecado propiedades entre de 30 millones de pesos colombianos, todo esto con el fin de salir de su situación económica precaria, pero que al final terminaron con un hueco económico mayor al que tenían antes de creer en el BITCOIN, quiero hacer énfasis de la palabra ya que las personas afectadas y los periodistas, se dedicaron a atacar la “PLATAFORMA BITCOIN”. Por lo que puede analizar y comprender la intención de usar la noticia para promover entre los oyentes una publicidad negativa y desinformativa sobre el BTC.  


COMO UNA MALA ACCIÓN PUEDE DAÑAR TODO UN GRAN TRABAJO!! 

  Lo que ocurrió con MECOIN, a mi parecer fue un “DÍA NEGRO EN EL MUNDO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN COLOMBIA”, esto lo digo porque se comparó la estafa de la plataforma, con lo sucedido años atrás con las pirámides como DMG y otras empresas que robaron a miles de Colombianos que usaron sus ahorros o sacaron créditos bancarios para tratar de ganar dinero, y al final lo que consiguieron fue sumirse en la miseria, algunos suicidios y Dios sabe que otras atrocidades se crearon a partir de esos eventos.    

  También se dio a entender que MECOIN y BITCOIN eran lo mismo, las palabras de una entrevistada que perdió dinero fueron: “INVERTÍ EN ESA PLATAFORMA BITCOIN UNOS 500 DÓLARES, ME PROMETIERON RENTABILIDADES EN 35 DÍAS Y NADA SUCEDIÓ”, Se puede evidenciar un alto grado de desinformación e ignorancia tecnológica proveniente de esa frase, para las personas (me incluyo) que están desarrollando la tarea de investigar, analizar, hacer trading e invertir, sabemos que una cosa es una plataforma y otra cosa es la moneda como tal, EL BTC ES UNA DIVISA ELECTRÓNICA, NO UNA PLATAFORMA DE CAPTACIÓN DE DINERO, pero como cosa rara de los medios de comunicación en mi país, no aclararon esa “PEQUEÑA DIFERENCIA” en el informe, o trataron de hacer el esfuerzo de corregir ese comentario.

  Es un hecho que este tipo de acciones minan, estigmatizan o satanizan estos modelos de negocios, por culpa de unos poco que en vez de pensar en una comunidad naciente con mucho potencial financiero a futuro, prefieren por obtener ganancias a corto plazo y “salirse con la suya“, pisoteando así el nombre de las Criptomonedas entre las personas que no conocen bien este ecosistema por X o Y razón, o que solo han hecho investigación superficial del tema, algo que al final afecta económicamente a los que si somos conscientes de su potencial, que estamos dispuestos a defenderlo y a promoverlo desde donde vivimos hasta el último rincón del planeta.  


PORQUE LA PIRÁMIDES SON TAN “RENTABLES” EN COLOMBIA!! 

  En Colombia estos esquemas se volvieron un “negocio rentable”, por muchos factores que vivimos los Colombianos (me incluyo) hoy en día, entre estos temas están la parte  económico, social y cultural de mediados de los 50 hasta la fecha de publicación del Post. 

  • Económico: La realidad del país no es la más alentadora, ya que contamos con un Salario Mínimo Legal vigente (S.M.L.V.) considerado de los bajo de Latinoamérica y del mundo, sin contar que los universitarios recién graduados, no tiene una oportunidad de trabajo clara sin experiencia, y los que sí tienen el modo de capacitarse en postgrado, maestría o doctorado, a veces no son contratados porque o el sueldo ofrecido es irrisorio comparado con su inversión inicial en educación y conocimiento, o simplemente la empresa se abstiene a contratarlo porque le sale “muy caro” mantener ese recurso humano en la nómina, lo que genera un círculo vicioso que se traduce en desempleo (no quiero dar a entender que no hayan oportunidades de empleo, pero en este momento son escasas y las personas tiene que hacer lo que les toca y no lo que quieren, para tener el sustento propio o de las familias que mantienen).   
  • Social: Como todo es una cadena y los eventos no son independientes, a raíz de la crisis económica muchas veces los recién graduados, deben hacer lo que comencemos como “REGALARSE” ante las empresas, ya que hay una sobre oferta de profesionales, por lo cual uno puede encontrarse con el comentario “mijo agradezca que le damos el empleo ya que otro haría lo mismo a mitad de precio”, “si no tiene experiencia no se contrata”, “trabaje gratis unos meses de prueba para denostar su trabajo”, “haga lo primero que le salga y después hace lo que quiere”, cosas como esas mutilan los sueños de grandes mentes que quieren cambiar el país, pero los que están en las grandes esferas, les es indiferente o les conviene que la cosa se quede igual.   
  • Cultural: Tenemos aún el ejemplo del BOOM DEL NARCOTRÁFICO que fue el pan de cada día desde mediados hasta finales del siglo pasado (aunque se presenta hoy en día como otra modalidad y esquema, pero que al final comparte el mismo fin), la razón de que muchos extranjeros relacionen ese flagelo con Colombia (Aunque se ha trabajo fuertemente en olvidar eso), la creación y popularización de LA CULTURA DE LA PLATICA FÁCIL, pensar en el corto plazo e imaginar que el mediano y largo plazo son cosas “lejanas”, frases como “mi empresa no rinde en 3 meses no es rentable”, “si no gano millones al inicio es una pérdida de tiempo”, “el vivo vive del bobo”, “me da igual lo que le pase al vecino”, “entre más robe mejor”, sumado con la poca cultura administrativa que se enseña en la educación media y básica (porque no solo se administra el dinero), hacen que muchas personas aún esperen conseguir dinero DE LA NADA HACIENDO NADA.    

  Todos estos factores, en mi opinión personal se unen y crean el ecosistema perfecto para que los “PILLOS”, utilicen terminologías y actitudes “COOL”, que fascinen al conformista en invertir sin que este sea consciente de lo que está haciendo o como se dice en Colombia “estando enredado en tanta palabrería”, y por eso es que la famosas Pirámides ENTRAN EN EL ESCENARIO, CAUTIVAN AL PÚBLICO Y DESAPAREZCAN COMO ARTE DE MAGIA. 

PORQUE EL COMENTARIO:ERA ALGO QUE YO SABÍA QUE IBA A PASAR!! 

Como especialista en Gerencia de Proyectos, aprendí que los grandes proyectos se caen por dos razones principalmente: 

  1. La mala administración de recursos: No es un secreto que si no se tiene claro los estudios económicos, logísticos y administrativos de los procesos y procedimientos internos y externos de una empresa, esta no va a durar en el tiempo, ya que una tarea entregada a destiempo, un recurso humano subutilizado o un recurso material estático, tarde o temprano creara un hueco económico que impedirá rendir cuentas a los accionistas (en caso de ser proyecto privado) o a la comunidad (en caso de ser proyecto público).   
  2. La codicia de sus representante: Si las personas que lideran el negocio, no tiene la capacidad de hacer mover el dinero que entra (hacer inversiones, trading, diversificar mercados, compra y venta de activos de valor, etc…), y se dedican gastar el dinero en lujos innecesarios, viajes, ropa o paraísos fiscales, la empresa no tendrá ese musculo financiero que le permitirá suplir épocas de poco o nulo desarrollo económico y posteriormente se desplomara todo el proyecto que estén liderando.

(Quise hacer esta separación, ya que en la primera parte, a veces las personas no son conscientes de lo que manejan y sin intención, puede que proyectos exitosos y de futuro, se derrumben por malas decisiones. Pero la segunda parte ya es identificando a esa persona que desde un principio “LA TENÍA CLARA” y se dedican hacer fortuna costa de los sueños e ilusiones de los demás y su conducta habitual con estos dineros).

  Lastimosamente casos como el de MECOIN, no serán los últimos que escuchemos en las noticias sean en Colombia, Venezuela, Perú, chile o cualquier país de Latinoamérica, ya que el ecosistema de las Criptomonedas está generando un movimiento de masas nunca antes visto que apenas inicio a mediados de abril de 2017, muchas personas se están lanzando ciegas a este mundo, y esa es la oportunidad para que picaros e inescrupulosos, aprovechen la “IGNORANCIA TECNOLÓGICA” de muchos, para robar dinero hasta tener un monto alto, y después desaparecer como el humo. 

  Para mi este evento fue nefasto pero predecible, lo digo porque a la fecha de la publicación, hago parte de una empresa digital donde he hecho inversiones (obviamente no diere su nombre), y escogí entrar a la empresa porque vi transparencia, evidencia y diferentes métodos de sostenimiento de la compañía (como dije arriba DIVERSIFICACIÓN), por eso proyectos estilo MECOIN donde muchas cosas no eran del todo claras, simplemente los dejo a un lado y si alguien me pregunta, le doy mis razones de porque en una empresa si tengo confianza y en la otra no.  


  PARA FINALIZAR!! 

  Con este escrito, busco invitar a usted como lector, que puede estar iniciando en este ecosistema financiero como YO, que tenga las siguientes precauciones: 

  • Debe si o si capacitarse en temas relacionados con este ecosistema (programas, páginas web, terminologías, otras Criptomonedas o Proyectos en desarrollo, etc…). 
  • Investigue a fondo sobre en qué manos está depositando su dinero a invertir. 
  • No inicie con capitales altos (mayor a 3500 dólares a mi parecer), si usted no está totalmente seguro de lo que está haciendo o si no tiene una asesoría financiera confiable (en mi caso inicie con 34 dólares y solo). 
  • No hipoteque su casa u otros inmuebles a la ligera. 
  • Use dinero que usted esté dispuesto a perder y no el dinero que usa para dar el sustento suyo y de su familia (lo digo porque en este proceso de aprendizaje usted va a perder dinero, pero eso le va a enseñar a mejorar sus inversiones y movimientos financieros con el paso del tiempo). 
  • Tiene que estar totalmente consciente que en este momento las inversiones en Criptomonedas SON MUY VOLÁTILES Y DE MUY ALTO RIESGO (gracias a una serie de eventos, hasta el BTC que se considera “UNA APUESTA SEGURA” también tiene sus subidas y bajadas que pueden afectar su bolsillo y eso sin contar con los problemas estructurales que está sufriendo la red interna de la moneda lo que han generado que otras divisas como el ETH se postulen a ser prometedoras a mediano y largo plazo).   
  • Desconfié de empresas que le ofrezcan márgenes de rentabilidad exageradamente altos (la industria si se presta para pagar mejor que las empresas tradicionales, pero ya uno se da cuenta cuando los pagos son exagerados, recuerde que usted busca una empresa que perdure en el tiempo y no que esta quiebre al mes de estar en funcionamiento).  

  Estas recomendaciones que hago las he evidenciado en lo que he podido investigar en este ecosistema financiero, por experiencias de ensayo y error que he vivido y por lo que he escuchado de otras personas que llevan años trabajando con esto. Reconozco abiertamente que he cometido errores y he sido mal administrador de mi capital monetario, pero he ido aprendiendo de esas amargas situaciones, estoy bajo una línea de autoformación financiera, de hábitos y paradigmas que son nefastos en este lugar. 

  También reconozco que este proceso no ha sido fácil, ya que a uno no le enseñan a administrar bien el dinero desde temprana edad (o mejor dicho no le enseñan a uno a administrar nada), es difícil cambiar hábitos de años, PERO eso no significa que no se puedan cambiar (no creo en la frase: A PERRO VIEJO, NO SE LE PUEDE ENSEÑAR TRUCOS NUEVOS), lo que pasa es que ya depende de la voluntad de cambio de la persona, si está dispuesta a superar sus limitantes mentales e ir puliendo algunos defectos con el tiempo, todo esto con el fin de que persona pueda decir ante la sociedad y principalmente ante el mismo: SOY LIBRÉ!!

 Muchas Gracias Por su atención.  


Andrés Villanueva Tabares   (@drakkomaximo1234

Ing. Electrónico - Especialista en Gerencia de Proyectos - Especialista en Pedagogía     

Si te gusto este contenido y quieres más, ayúdame con un Follow  

Sort:  

Pasa muy a menudo en los medios de comunicación respecto a las criptomonedas... el entrevistador no tiene el conocimiento suficiente para hablar del tema, lo cual es comprensible, pero no entrevistan a alguien experto en el tema sino un usuario el corriente... por tanto en vez de informar se desinforma.

Excelente post, espero que mi país Colombia pueda seguir avanzando por buen camino. Un saludo.

Ese es el problema actualmente, cada vez que se habla de algo relacionado con las Criptomonedas, se trata de buscar la caída para hacerlo verlo lo peor de este mundo, no veo que se hable de forma serie del tema, lastima que las noticias se encarguen de desinformar pero ni modo, seguir trabajando para hacerla conocer!!

Amigo sigue con estos buenos post. Vas por buen camino. Un solo consejo. Los titulos no uses todo letra negrita. Intenta que solo una oracion corta este en negrita. Saludos

Listo vale, voy a cambiarlos entonces, hasta ahora estoy iniciando, desconozco muchas cosas y cualquier sugerencia es validad, gracias

Es lamentable la desinformación de los medios, cómo usan el sensacionalismo para conseguir más audiencia.

Las estafas piramidales existen desde hace siglos, si bien es cierto que Bitcoin y otras criptomonedas son especialmente vulnerables a ellas. La no reversibilidad de las transacciones y el anonimato que ofrecen son al mismo tiempo su gran ventaja y su gran inconveniente.

En cierta medida es nuestro deber ayudar a los nuevos usuarios a entender estas monedas y evitar que caigan en engaños como MECOIN.

Tenemos que estar ayudando a todas las personas que desconozcan del tema, y nosotros mismos estar capacitandonos para entender todo este mundo, porque esto es algo muy complejo, difícil de digerir y comprender, y lo menos que queremos es enredar a las personas y aprovecharnos de ellas.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 61423.30
ETH 3383.10
USDT 1.00
SBD 2.54