¿Nuestros perros tienen sentimientos? - ¿Tú qué crees?

in #spanish6 years ago (edited)

¡Saludos señoras y señores!

¡No hay amor como el de madre!

¿Y qué me cuentas del amor de tu mascota?

¿Nuestros perros tienen sentimientos?
Los que tenemos la dicha de salir y dejar una mascota en casa, sabemos lo que es retornar después de unas horas de ausencia, para ver a ese pequeño (o grande) animalito, corriendo, saltándonos encima, gimiendo, tratando de abrazarnos con sus patas, eso “no tiene precio”, se calma tan sólo después de habernos demostrado todo su amor. En este caso, hago referencia a nuestros perritos, guardianes o falderos, su aprecio para con sus amos es infinito, como lo es la cantidad de películas que se han realizado para exaltar el sentimiento demostrado hacia sus dueños.

CAM00020.jpg

Nuestras mascotas pueden ser celosas, no solo con sus dueños, también con otras mascotas que compartan el mismo hogar, recuerdo un mestizo que tuve, al cual ame enormemente, no permitía que mis hijos se acercaran para hacerme cariño, porque inmediatamente comenzaba a gruñirles, como diciendo “aléjense”, y los dos perritos que ahora tenemos en casa, se disputan nuestro cariño; cuando se le da cariño a uno el otro sale mordisquiando para quitarlo del medio.

Nunca me siento sola cuando estoy en casa, con los dos, siempre echados cerca, y digo, tan grande que es la casa, tanto patio que tienen, pero ahí están, muy cerca.

También he visto en muchas oportunidades como manifiestan vergüenza al ser castigados por algo incorrecto que han hecho, lo más bello, es que no me guardan rencor, siempre estarán allí, fieles y constantes.

CAM00019.jpg

Hasta ahora les he contado de la alegría que manifiestan cuando me ven regresar a casa, de sus los celos, de su compañía, de su fidelidad, de todo eso que me ha llevado a pensar, que a mis perros lo único que les falta es hablar, y que poseen al igual que los humanos sentimientos.

Intrigada por esta incógnita, me dispuse a buscar información científica al respecto, y la respuesta fue NO.

Los científicos basan su justificación al decir, que son reacciones conductuales inconscientes que han desarrollado los animales, incluyendo a los seres humanos, con la diferencia basada en que el hombre es un ser consiente mientras que el perro no sabe de sus emociones.

Estas personas estudiosas del caso planteado, aseguran que el sentimiento es consecuencia del saber lo que está sucediendo, lo cual no es posible en nuestros perritos, solo en los humanos, que poseen un coeficiente encefálico de siete. Ante lo cual, el perro tiene un coeficiente de uno. Estos científicos afirman entonces que el perro no es un ser pensante, que no tiene conciencia, que sólo actúa como reflejo de lo que se le ha enseñado.

HPIM2928.JPG

Bueno, esta es la opinión científica, así como también, ellos niegan la existencia de Dios por no tener pruebas objetivas. Yo creo que mis perros si tienen sentimientos, que nuestro afecto es reciproco, que son mis mejores amigos, sí como que Dios existe y que somos parte de su creación.

Hasta una próxima oportunidad, y ¡Gracias por tu atención!

Sort:  

hermoso post, concuerdo contigo..estos humildes animalitos nos dan todo su amor y quieren sin condiciones

Adoro a los perritos, si tuviera una casa con un patio inmenso créeme que adoptaría todos los que están en la calle, me da mucha tristeza verlos pasar tanta necesidad.

¡Hola! seria genial poder adoptar todos los perritos que pudiéramos, son seres geniales y agradecidos, tal vez un día cercano podríamos pensar en un albergue para perritos en situación de calle. Todos tenemos un sueño, este es realmente hermoso y motivador. Gracias por tu comentario.

Yo creo que para todo aquel que tenga mascotas, lo de pensar que no tienen sentimientos es algo un poco difícil de digerir.
Cuando todos hemos visto sus cambios emocionales, es complicado dejar de verlos como uno más de la familia. Ciertamente, mucho de eso será simples reacciones instintivas e inconscientes al entorno que los rodea. Eso me lo dice la parte de mí que ama la ciencia. Mi otro yo, por el contrario, se niega a creer que algunas conductas sean producto del puro instinto. Hay comportamientos muy específicos que no se me ocurre cómo la naturaleza pudo haberlos formado como un instinto o una reacción inconscientes.
Por poner un ejemplo, cada vez que mi perro está malito del estómago, y vomita, me toca limpiar el vómito. Y no importa lo animado que esté en el momento, cuando me ve limpiando lo que él acaba de vomitar, su actitud cambia completamente y parece que sintiera vergüenza.

También existe la posibilidad de que nosotros, como humanos, veamos en las reacciones de nuestras mascotas "sentimientos" que realmente no están ahí, pero que nosotros apreciamos por autosugestión.
La verdad es un misterio para mí. Y es un tema muy interesante para discutirlo :)

Ciertamente así es. Y cabe destacar esa parte que señalas por ser muy acertada, son parte de la familia, nos preocupamos por ellos; en alimentarlos, en bañarlos cuidarlos si enferman, entre otras cosas, son seres muy amados por todos en casa. ¡Gracias por tu importante comentario!

Yo adoro a mi perrito Nano, es mi compañero de caminatas, de protestas. Donde voy el entra ya que es pequeñito pero fuerte. No se si sentimientos pero siempre me recibe del trabajo muy contento y cuando llega la hora que no se como sabe la hora, se para cerca de la correa por que sabe que va a salir a caminar.

Así es mi pequeño Morfeo, cuando escucha sonar su collar, se acurruca como un gusanito y corre como loco de un lado a otro,su alegría es mi alegría, es un consentido. Muchas gracias por tu comentario.

Hola muy buen post! las mascotas son parte de la familia y claro que tienen sentimientos

Estamos de acuerdo. aunque la ciencia diga NO. Gracias por tu comentario.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66649.32
ETH 3562.88
USDT 1.00
SBD 3.12