Una Aventura llamada Panamá... Capitulo Nro.1steemCreated with Sketch.

in #spanish6 years ago

Voy a empezar a escribir una serie de capítulos intentando compartir, y describir para todos los STEEMIANS, la aventura de emigrar a Panamá.

Inmigrar.....

La vida de un inmigrante no es para nada fácil, desde que sales de tu país, hasta que llegas hasta tu nueva casa ( tu nuevo país ) las cosas no suelen ser como te las imaginas. Al salir de Venezuela dejas de ser alguien para convertirte en una promesa en país ajeno, donde el tiempo, y la actitud harán la diferencia entre que te vaya bien, o te vaya muy mal.

Venezuela en 2008...

Les hablare de mis aventuras en Panamá, les cuento mis queridos Steemians, que la decisión de salir de Venezuela, fue tomada en el año 2008, esto fue motivado al robo de un vehículo, el cual tenia esperando casi 6 meses, recuerdo que me lo entregaron un día viernes, ya el día sábado en el Farmatodo de la Florida a las 5:00 de la tarde, ya me estaban robando la nueva adquisición, es decir solo me duro horas. Quien nos robo la verdad eran personas que no aparentaba ser de la mala vida pero por su manera de actuar si pude percatarme de que eran policías, en realidad este fue el detonante para salir de Venezuela ya que este era el segundo evento que me ocurría en menos de un año, sin duda mi país en aquella época ya era otro, y todo estaba cambiando para peor.

De los cambios mas evidentes y de los cuales muchos no se daban cuenta, era el cambio lento pero sostenido de la mentalidad de las personas de donde salio la famosa frase " NO VALE YO NO LO CREO". Esto me asombro y me dio a entender que era hora de salir de Venezuela y resguardar la integridad de mi familia.

Una aventura llamada Panamá....

Comenzar la aventura de verdad fue una decisión bastante dura, pero siento que para todas aquellas familias que tienen hijos es la mejor decisión que puedan tomar para el 2008 mi hijo Víctor contaba con 11 años de edad. Venezuela ya desde el 2008 no ofrecía nada bueno para los Venezolanos. La delincuencia, la falta de comida, y las falta de medicinas ya se espesaban a notar cada vez mas, y lo peor la gente poco a poco se estaba acostumbrando a vivir de esa manera y sin hacer nada.

Cuando decidí salir de mi país nunca me imagine todo lo que vendría, de verdad uno piensa dentro de su ingenuidad que las cosas serian mas sencillas, pero esto estaba muy lejos de la realidad.

Al llegar a Panamá, recuerdo claramente que nos fueron a recoger al aeropuerto, la señora quien nos alquilo el apartamento muy amablemente fue por nosotros. Aquí comenzó nuestra primera lección de vida, solo al llegar al aeropuerto pague 100 dolares para que me entregaran a mi mascota, ( Sofia Canela, una Perrita salchicha ), para que no la dejaran en cuarentena luego de haber comprobado que la perrita tenia en regla todos los documentados que pedían para poder viajar y así poder finalmente llegar a Panamá.

La señora en lugar de tomar una vía rápida que nos llevara directo a nuestra nueva casa, tomo la ruta mas larga para ahorrarse 1.25 dolares. Les cuento que fueron casi dos horas de trayecto, recuerdo claramente eran las 6 de la tarde de un día normal de trabajo en Ciudad de Panamá. Con esto entendí el primer día de haber llegado a Panamá que el país a pesar de su desarrollo se podían hacer cosas igual que en Venezuela, ofrecer dinero para que dejaran al perro salir del aeropuerto, y la segunda lección de vida es que la gente por ahorrarse 1.25 dolar era capaz de pasar hasta dos horas en lo que se llama en Panamá un infernal Tranque. El valor del dinero era, y es totalmente diferente al de los Venezolanos.

Aquí comencé a trabajar para una empresa de seguros internacionales que ya tenia oficinas en Panamá desde hace ya algunos meses, y mi función era darle soporte a la operación comercial, y crear un team de asesores comerciales que pudieran salir a vender nuestro portafolio de productos al mercado local.

Proceso Migratorio......

Aquí comienzan el proceso de insertarme a la vida, y costumbre de Panamá, al principio todo es bastante llevadero pues vives como si estuvieras de vacaciones, creo que esta fase nos duro cerca de 9 meses o un año. En este tiempo saque mis papeles migratorios como ejecutivo trasladado a Panamá, y mi esposa y mi hijo como dependientes familiares, con lo cual mi esposa no podía trabajar ya en este punto había un pequeño inconveniente.

Este proceso duro bastante poco, les confieso que el tema migratorio a pesar de que en algunos casos era bastante complicado y burocrático, fue bastante rápido. Les resumo, en principio nos dieron un carnet por tres meses, y luego uno por un año. Así que tenia un año para no preocuparme y dedicarme a producir para la empresa. Claro todavía en Panamá en 2008 el Gran Boom inmobiliario, y la construcción estaban en su mayor auge. El país gozaba de pleno empleo, su crecimiento anual eran dos dígitos, y Panamá era la locura de centros América y de los Venezolanos que como yo buscamos un mejor futuro para nuestras familias. SIN DUDA AQUÍ DEBO AGRADECER A DIOS, Y A PANAMÁ POR HABERME DADO LA OPORTUNIDAD DE HACER VIDA EN UN PAÍS NORMAL Y CON OPORTUNIDADES.

Las operaciones en la empresa se perfilaban bastante bien, sin embargo llegue haciendo algunos ajustes, pues los costos operativos eran bastantes elevados, para una operación que aun no comenzaba a producir lo suficiente para mantenerse por si sola. Así que la sugerencia fue mudarse de oficina, para bajar los costos de alquiler, y sacar recursos muy costosos, los cuales no producían dinero a la empresa, y tampoco generaban valor agregado. Este proceso duro relativamente rápido, los ajustes se realizaron en dos meses. Y cuando nos mudamos a las nuevas oficinas habíamos bajado los gastos a la mitad, y ya teníamos cuatro vendedores para comenzar la capacitación, y el proceso de comercialización.

Hasta este momento todo marchaba bastante bien, pues el tema migratorio estaba casi resuelto, y la reestructuracion de la empresa estaba lista, y como esta planificado y era de esperarse las ventas ya estaban llegando.

En Paralelo EL COLEGIO DE MI HIJO!!.....

En el año 2009, los colegios estaban saturados, las estructuras educativas estaban prácticamente colapsadas con el mercado local, y con la llegada Venezolanos, Americanos, colombianos entre otras nacionalidades.
Al fin conseguimos colegio para MI HIJO el ENRICO FERMIN un colegio Italo Panameño, ubicado en San Francisco. Un colegio Pequeño y accesible económicamente. Aquí solo duro un año. Pues una de las metas de nuestro cambio era que nuestro hijo estudiara en un Colegio Bilingue, Así que estábamos tramitando un cupo en el Oxford Internacional, pero de verdad fue bastante complicado, por que nunca había cupo, y exigían chicos que vinieran con un nivel conversacional de ingles bastante elevado y por supuesto mi hijo no tenia este nivel.

Primer Milagro de Dios.....

Una tarde como cualquier otra, nos llaman para una entrevista en el colegio Oxford International School, y nos manifestaron que unos de los chicos que se había inscrito para 7mo año, había desistido de la matricula, y existía la posibilidad de que mi hijo pudiera entrar al colegio que tanto queríamos, y que ademas nos habían recomendado.
Solo Faltaba lo mas importante que mi hijo, se entrevistara con la coordinadora de 7mo año, en ingles y ella al final tomaría la decisión de si entraba o no al colegio. La entrevista la realizaron al día siguiente en la mañana, muy asustados por que el nivel de ingles de mi hijo no era el mejor. Pero allí estábamos intentando, y a la vez esperando a ver que nos decían. Una hora mas tarde salen de la entrevista y la sorpresa fue que le daban la oportunidad a mi hijo a pesar de su bajo nivel de ingles. Por eso al principio les comente que la buena actitud es la clave para todo y mas para los que estamos inmigrando. La oportunidad se la dieron mas por su actitud que por su nivel de ingles.
Aquí en el Oxford International School transcurrieron los siguientes años para mi hijo, hasta graduarse de Bachiller. Fueron 7 años de sacrificio y de mucho apoyo.
Los primero años para la vida de cualquier niño inmigrante no es para nada fácil, recuerdo que al principio me citaban al colegio todas semanas por cualquier cosa. Hasta que luego dejaron de llamarme. La adaptación y la curva de aprendizaje sin duda fue bastante dura para el y para nosotros. Pero todo tiene su sacrificio y la persistencia da buenos resultado. De alguna manera es parte del éxito.

Nos vemos muy pronto en el próximo capitulo.

Salir de tu país es duro, pero si lo planificas bien, y vas con buena actitud si se puede.. saludos.

Follow - @daviddona

Sort:  

mi amigo para ninguno que deside salir de nuestro es fácil, tu status queda en el suelo y tienes que comenzar de nuevo, pero con el tiempo te das cuenta que valió la pena, claro esta nunca se olvida el país la gente y la comida, un saludo desde Canada. upvoted

Ah! te invito a conocer nuestro blog es de noticias en Español sobre Bitcoin y criptomonedas, estes al día sobre la nueva economía y si te gusta follow aqui….gracias @cryptonoticias

Un gran saludo hermano... ya paso por tu blog... para que me asesores.. Un saludo fraterno.

lo que necesites es con gusto

Necesito la recomendación de un wallet, o exchange.. Bittrex no esta aceptado nuevos usuarios. saludos y gracias

Recomendarme un Wallet seguro... GRacias

david un wallet seguro para las criptomonedas es el ledger nano S, esta no acepta toas las monedas pera las principales, lo importante es tener las criptos fuera de internet, y wallet para bitcoin personalmente uso Mycelium, cualquier duda hágamela saber, para eso estamos para compartir información, y es con gusto

Yo estoy en Panamá, y aquí de verdad son pocas las que se pueden usar. Coinpayment es una pero me han dado no muy buenos comentarios. Binance esta dejando entrar usuarios pero son bastante caros sus comisiones. Ademas por alli escuche que para retiros después de 10000 mil... cosa que me párese una locura.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60185.13
ETH 3290.40
USDT 1.00
SBD 2.44